Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Argumentación y pensamiento crítico dialógico: Perspectivas y aplicaciones - Prof. López, Monografías, Ensayos de Comunicación y Desarrollo

Esta guía de lectura crítica ofrece un análisis profundo de la argumentación y el pensamiento crítico dialógico, explorando perspectivas teóricas como la retórica y la pragma-dialéctica. Se destaca la importancia de la interacción entre interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para resolver problemas compartidos. Además, se aborda la evolución del pensamiento crítico hacia una perspectiva dialógica y dialéctica, resaltando la importancia de virtudes intelectuales para su desarrollo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pedrope
pedrope 🇪🇸

4.4

(107)

552 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La argumentación y el
pensamiento crítico dialógico:
Perspectivas teóricas y
aplicaciones prácticas
Guía de lectura crítica: preguntas para
orientar la comprensión lectora
I. Antes de empezar a leer
Pregúntate para qué vas a leer y marca con una equis (x) los objetivos
de tu lectura. Esto te permitirá guiar tu ejercicio de una forma más
consciente:
¿Para aprender? X
¿Para participar en la clase? X
¿Para presentar una evaluación escrita u oral? X
¿Para obtener información precisa sobre un tema o una cuestión?
Identifica la información básica del texto:
Título del texto: "APORTES DE LA FILOSOFÍA: GRADOS DE
CONVERGENCIA CRÍTICA"
Argumentos presentados:
Postura estratégica
Postura comunicativa divergente
Postura comunicativa convergente
Autor(es): Constanza Padilla, Silvina Douglas, Esther López
Construye la referencia bibliográfica del texto, de acuerdo con APA,
7ma edición: Douglas S., López E. Padilla C. (2011) Yo argumento:
Taller de comprensión y producción de textos argumentativos.
Comunicarte, legua y discurso.
Activa el conocimiento previo:
Mi docente resaltó la importancia de reflexionar imparcialmente,
reconocer los límites del conocimiento, considerar posturas distintas y
promover el pensamiento autónomo.
Constanza Padilla es una experta en Lengua Española que combina su
labor investigadora con la docencia. Posee un doctorado en Letras por
la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y actualmente se
desempeña como profesora titular en la misma área.
Esther López Barceló es una escritora y divulgadora cultural nacida en
Alicante, España, en 1983. A lo largo de su carrera, ha ejercido la
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Argumentación y pensamiento crítico dialógico: Perspectivas y aplicaciones - Prof. López y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

La argumentación y el

pensamiento crítico dialógico:

Perspectivas teóricas y

aplicaciones prácticas

Guía de lectura crítica: preguntas para

orientar la comprensión lectora

I. Antes de empezar a leer

Pregúntate para qué vas a leer y marca con una equis (x) los objetivos de tu lectura. Esto te permitirá guiar tu ejercicio de una forma más consciente: ¿Para aprender? X ¿Para participar en la clase? X ¿Para presentar una evaluación escrita u oral? X

¿Para obtener información precisa sobre un tema o una cuestión?

Identifica la información básica del texto:

Título del texto: "APORTES DE LA FILOSOFÍA: GRADOS DE CONVERGENCIA CRÍTICA" Argumentos presentados: Postura estratégica Postura comunicativa divergente Postura comunicativa convergente

Autor(es): Constanza Padilla, Silvina Douglas, Esther López

Construye la referencia bibliográfica del texto, de acuerdo con APA, 7ma edición: Douglas S., López E. Padilla C. (2011) Yo argumento: Taller de comprensión y producción de textos argumentativos. Comunicarte, legua y discurso.

Activa el conocimiento previo:

Mi docente resaltó la importancia de reflexionar imparcialmente, reconocer los límites del conocimiento, considerar posturas distintas y promover el pensamiento autónomo. Constanza Padilla es una experta en Lengua Española que combina su labor investigadora con la docencia. Posee un doctorado en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y actualmente se desempeña como profesora titular en la misma área. Esther López Barceló es una escritora y divulgadora cultural nacida en Alicante, España, en 1983. A lo largo de su carrera, ha ejercido la

docencia en un instituto y también fue diputada en el parlamento valenciano entre 2011 y 2015. Además, ha colaborado como columnista y crítica literaria en medios como eldiario.es, Valencia Plaza y Público. Silvina Douglas es Doctora en Letras (Orientación Lingüística) y Profesora Adjunta de Lengua y Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Además, también es Profesora Adjunta de Taller de comprensión y producción textual (Letras) en la misma facultad.

II. Durante la lectura

El tema que se aborda en el texto es el enfoque en la argumentación y el pensamiento crítico dialógico. El texto se centra en el análisis de la argumentación, principalmente desde las perspectivas de la retórica y la pragma-dialéctica, enfatizando la importancia de considerar la interacción entre los interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para la resolución de problemas compartidos. Además, se destaca la evolución del pensamiento crítico hacia una perspectiva dialógica y dialéctica, la cual incorpora aspectos actitudinales y virtudes intelectuales fundamentales para su desarrollo.

El propósito comunicativo principal del texto es analizar y discutir la importancia de la argumentación desde diversas perspectivas teóricas, como la retórica y la pragma-dialéctica, destacando la interacción entre interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para resolver problemas compartidos. Además, se aborda la evolución del pensamiento crítico hacia una perspectiva dialógica y dialéctica, resaltando la importancia de virtudes intelectuales para su desarrollo.

Ideas principales del texto:

La argumentación es abordada desde diferentes perspectivas teóricas, como la retórica y la pragma-dialéctica. Se destaca la importancia de considerar la interacción entre interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para resolver problemas compartidos. Se mencionan las etapas y reglas propuestas por la pragma-dialéctica para el desarrollo de una discusión crítica. Se analizan ejemplos de las historietas de Quino, mostrando cómo diferentes personajes utilizan la argumentación para persuadir o influir en las opiniones de los demás. Se presentan dos perspectivas teóricas de la argumentación: la retórica y la pragma-dialéctica, destacando la importancia de considerar factores emocionales y contextuales en las interacciones argumentativas. Se mencionan las diferencias entre argumentación basada en el razonamiento y argumentación persuasiva. Se discute la importancia de dar razones explícitas en nuestras interacciones con otros y se presentan diferentes posturas comunicativas en la argumentación, desde la estratégica hasta la convergente.

estratégica hasta la convergente. Se exploran analogías entre seres humanos y animales en relación con la argumentación, resaltando la importancia de dialogar de manera crítica y constructiva para fomentar el progreso de la razón. Además, se mencionan contribuciones de la psicología cognitiva y la pedagogía en el estudio de la argumentación, subrayando la importancia de un enfoque interdisciplinario en esta área.

El análisis de la argumentación se realiza a través de ejemplos de historietas de Quino, ilustrando cómo diferentes personajes emplean la argumentación para persuadir o influir en las opiniones de los demás. Se presentan dos perspectivas teóricas de la argumentación: la retórica y la pragma- dialéctica, resaltando la importancia de considerar factores emocionales y contextuales en las interacciones argumentativas. Se discuten las diferencias entre la argumentación basada en el razonamiento y la argumentación persuasiva, enfatizando la relevancia de la estructura argumentativa en la comunicación efectiva.

Desde una perspectiva pragma-dialéctica, se aborda la argumentación considerando la interacción entre interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para resolver problemas compartidos. Se describen las etapas y reglas propuestas por la pragma- dialéctica para el desarrollo de una discusión crítica, destacando la importancia de un enfoque colaborativo y respetuoso en el intercambio de ideas.

El texto también examina la evolución del pensamiento crítico desde una perspectiva monológica hacia una perspectiva dialógica y dialéctica, incorporando aspectos actitudinales en su desarrollo. Se identifican diversas virtudes intelectuales fundamentales, como la independencia, la curiosidad, el coraje, la humildad y la empatía.

Comentario

Estoy de acuerdo con la idea presentada sobre la importancia de considerar la interacción entre interlocutores, las reglas de la discusión crítica y la negociación de puntos de vista para resolver problemas compartidos. Creo que es fundamental para llegar a acuerdos y avanzar en la comprensión de diferentes perspectivas. Además, estoy de acuerdo en la necesidad de un enfoque interdisciplinario en el estudio de la argumentación, ya que abordar este tema desde diversas disciplinas puede enriquecer nuestra comprensión de cómo se desarrolla la comunicación argumentativa.

No estoy de acuerdo con la idea presentada sobre la aversión de Mafalda hacia la sopa como un obstáculo para reflexionar objetivamente sobre ese alimento. Considero que las preferencias personales y emociones hacia ciertos alimentos no necesariamente invalidan la capacidad de reflexionar objetivamente sobre ellos. Es posible tener una aversión hacia un alimento sin que esto afecte la capacidad de analizarlo de manera imparcial.

El texto plantea ideas relevantes sobre la importancia de la argumentación, la interacción entre interlocutores y la evolución del pensamiento crítico hacia una perspectiva dialógica y dialéctica. Estos temas son relevantes en

el ámbito de la comunicación y la resolución de problemas compartidos, por lo que lo planteado en el texto resulta significativo para comprender la importancia de la argumentación en diversos contextos.