Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AREAS MINIMAS APICULTURA DISEÑO, Diapositivas de Arquitectura

AREAS MINIMAS APICULTURA DISEÑO

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 01/07/2025

aitana-quiroga
aitana-quiroga 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
APICULTURA
Proceso de recolección de miel de abeja
José Cabrera - Aitana Quiroga
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AREAS MINIMAS APICULTURA DISEÑO y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ARQUITECTURA SOSTENIBLE

APICULTURA

Proceso de recolección de miel de abeja

José Cabrera - Aitana Quiroga

Descripcion del producto

La miel es una sustancia natural dulce producida por las abejas (Apis mellifera) a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas, que las abejas transforman y almacenan en los panales para su maduración. Producto natural, silvestre y libre de químicos, recolectado en un ecosistema de alta biodiversidad y endemismo.

Potencial de obtener denominación de origen o sello ecológico, si se cumplen buenas prácticas de manejo y trazabilidad.

  • Uso alimenticio Endulzante natural, ingrediente en panadería, bebidas y cocina tradicional
  • Uso Medicinal / terapéutico, antibacteriana, cicatrizante, alivia afecciones respira- torias y digestivas
  • Uso Cosmético, hidratante natural en cremas, jabones, mascarillas y shampoos artesanales
  • Uso agroindustrial, Puede ser base para vinagres, hidromieles, caramelos y produc- tos gourmet

Ciclo Productivo

  • Se retiran las abejas con ahumador que contiene hoja de abeto para adormecerlas.
  • Se retiran los marcos de madera
  • Se trabaja con 12 cuadros los cuales 5 son para la recolec- ción de miel - Se retira la cera la celda de las celdas. - Con cuidado de raspa toda la cera para no contaminar la miel. - Se retira la cera la celda de las coloca en una maquina centrifugadora la cual quita la miel por la fuerza centrífuga. - Con esto la miel se retira a profundidad y se puede reutilizar los panales - La miel se deposita en el fondo
  • Se pasa por dos filtrados los cuales eliminan restos de cera y polen.
  • Se pasa a un madurador de miel para clarificar la miel
  • Se pasa por un ultimo filtrado para envasar
  • Se deposita en frascoa herméticamente cerrados

Se tiene que recolectar en la estacion de verano y otoño ya que son las estaciones donde hay más florecimiento de flroes De dicembre a abril se registran más florecimeintos en la región

Infraestructura necesaria

seleccionar un terreno con ligera pendiente, sin mucha humedad, ni vientos fuertes,

Ubicar apiarios a 200 mts de casas, caminos, carreteras, esto evitará a futuro posibles ataques a animales y humanos

Optimizar el espacio disponible en terrenos planos.

Se debe colocar cada 2 mtrs para evitar ataques entre colmenas

Impacto ambiental

  • Conserva de ecosistemas
  • No contamina el suelo, ni el agua
  • Favorece a la reproducción de plantas silvestres y agrícolas
  • Promueve la conservación de especies nativas
  • Emite pocos gases de efecto invernadero

Guayacán

Algarrobo

Ceibo

Importancia economica

  • Costos bajos, alta rentabilidad
  • Potencial para productos derivados como cera de abejas, polen, propóleo, medicamentos naturales
  • Facil introducción en mercados y ferias rurales
  • Actividad económica resiliente, ecológicamente sostenible y socialmente integradora.