













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría del desarrollo de arnold gesell, un psicólogo y pediatra estadounidense que estudió el desarrollo infantil. Se exponen las etapas del desarrollo según gesell, desde el primer trimestre hasta el quinto año de vida, y se detallan los campos de la conducta: motriz, adaptativa, del lenguaje y personal-social. Una visión general de la teoría de gesell y su aplicación en la comprensión del desarrollo infantil.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
01 02 03
Consiguió reunir información sobre actitudes, movimientos, adaptaciones, motricidad y el comportamiento intelectual. Se dedico a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y mental.
TEORÍA DEL DESARROLLO Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción física y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida. Gesell sostenía que cada niño es único, con un código genético individual, heredado con la capacidad de aprender.
Es un proceso continuo. Comienza con la concepción y procede mediante ordenada sucesión, etapa por etapa, representando un grado de madurez. desarrollo SUCESIÓN Y ETAPAS DEL DESARROLLO EL DESARROLL O ES UN PROCESO CONTINUO.
Este campo se encarga de las implicacones neurológicas, capacidad motriz del niño, Conducta Motriz: COMPUESTA POR: Conducta motriz fina: reacciones posturales / equilibrio de la cabeza / sentarse / pararse / gatear / caminar. Conducta motriz gruesa: Consiste en el uso de manos / dedos para la aproximación, prensión y manipulación de un objeto.
Esta a cargo de las más delicadas adaptaciones senso-motrices ante objetos y situaciones Conducta adaptativa: COMPUESTA POR: Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz. Coordinación de movimientos oculares y manuales. Formas de conducta significativas cuando maneja objetos tan simples.
Las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en el que vive, dichas reacciones son múltiples y a variadas Conducta personal-social: COMPUESTA POR: Factores intrínsecos del crecimiento: control de la micción y defecación. Capacidad para alimentarse / higiene / independencia en el juego y tener colaboración.
ETAPAS DEL DESARROLLO Primer trimestre Adquiere el control de sus doce músculos oculo-motrices. El niño logra controlar él movimiento ocular, sus funciones vegetativas,. Segundo trimestre (16-28) El niño logra el gobierno de los músculos que sostienen la cabeza y mueven los brazos. Hacen esfuerzo por alcanzar los objetos. Tercer trimestre (28-40) Consigue el dominio del tronco y las manos, se sienta, agarra, transfiere y manipula objetos. Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al pulgar. Hutga y ase con el pulgar y el índice. Cuarto trimestre (40-52)
TERCER AÑO El niño es capaz de hablar empleando oraciones, usa palabras como instrumento del pensamiento; muestra una positiva propensión a comprender su ambiente y satisfacer su las demandas culturales que este le exige. CM: Se para sobre un pie, edifica una torre de 10 cubos. CA: Edifica un puente con 3 cubos. Imita una cruz. CL: Usa oraciones, contesta preguntas sencillas. CP-S: Usa bien la cuchara, se pone los zapatos.
CUARTO AÑO En esta etapa se formulan innumerables preguntas; percibe analogías. Tiene tendencia a conceptuar y generalizar. Es prácticamente independiente en la rutina de la vida hogareña. Conducta motriz: Salta sobre un pie. Conducta adaptativa: Construye una puerta con 5 cubos, dibuja un hombre Conducta del lenguaje: Usa conjunciones y comprende proposiciones. Conducta personal-social: Se puede lavar y secar la cara, hace mandados, juega en grupos.
http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GES ELL http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gesell.htm • http://psicologia.laguia2000.com/general/psicologia-del-desarrollo http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=gessell-arnold- lucius http://medicinapsicologica.blogspot.mx/2014/02/desarrollo-fisico- infantil.html • http://gesena5.blogspot.mx/2011/11/habilidades-motrices- basicas-y.html FUENTES