Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Áreas de aplicación a la psicología, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

En un cuadro se representan las Áreas de aplicación (diferencias y similitudes)

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 21/11/2024

perla-marian-ph
perla-marian-ph 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Áreas de Aplicación
Psicológica
Psicoloa
Laboral Psicología
Cnica Psicología
educativa
Psicología
criminalista y
pericial
Diferencias
Estudia la relación
particular que se
establece entre el
sujeto y su
trabajo, considerando
las
condiciones en que
este lo
desempeña.
Identifica y aplica los
principios
psicológicos para
prevenir y tratar los
problemas
psicológicos de la
persona. Analiza el
comportamiento.
Analiza y profundiza
en el
aprendizaje con el
objetivo de
diseñar y establecer
métodos.
Analiza el
comportamiento de
profesores y
estudiantes.
Criminalística: Estudia
el
comportamiento y los
procesos
mentales del individuo
que ha
cometido un delito.
Pericial : analiza el
efecto del
delito sobre las víctimas
y la
condición mental del
victimario.
Similitudes
• Se encuentra
enfocada al
trabajo a través de
diferentes formas.
• Evalúa, predice y
alivia los
trastornos mentales,
es
decir trastornos
asociados
a la salud mental.
• Destaca la
conducta, el
cognitivismo y
métodos
observacionales.
• Establece una
estructura
organizativa.
•Criminalística: trabaja
con
agentes de policía y
otros
profesionales de la ley
o con
consultores de agentes
del
orden público.
• Se orienta en estudiar,
entender y explicar cuál
es el
origen del delito.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Áreas de aplicación a la psicología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Áreas de Aplicación

Psicológica

Psicología

Laboral

Psicología

Clínica

Psicología

educativa

Psicología

criminalista y

pericial

Diferencias

Estudia la relación particular que se establece entre el sujeto y su trabajo, considerando las condiciones en que este lo desempeña. Identifica y aplica los principios psicológicos para prevenir y tratar los problemas psicológicos de la persona. Analiza el comportamiento. Analiza y profundiza en el aprendizaje con el objetivo de diseñar y establecer métodos. Analiza el comportamiento de profesores y estudiantes. Criminalística: Estudia el comportamiento y los procesos mentales del individuo que ha cometido un delito. Pericial : analiza el efecto del delito sobre las víctimas y la condición mental del victimario.

Similitudes

  • Se encuentra enfocada al trabajo a través de diferentes formas.
    • Evalúa, predice y alivia los trastornos mentales, es decir trastornos asociados a la salud mental.
      • Destaca la conducta, el cognitivismo y métodos observacionales.
      • Establece una estructura organizativa. •Criminalística: trabaja con agentes de policía y otros profesionales de la ley o con consultores de agentes del orden público.
        • Se orienta en estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito.

Título: Diferencias entre psicología criminal y psicología forense, Autor: Ricardo Vázquez

Figarroa, Año: 2017, Recuperado de:

https://www.ecured.cu/psicologia_laboral_y_de_las_organizaciones#Diferencias_entre_la_p

sicologia.C3.Ada_Laboral_y_la_psicologia.C3.Ada_Organizacional

Título: Las diferencias entre la psicología clínica y la psicología de la salud, Autor: Laura

Ruiz Mitjano, Año: 2020, Recuperado de:

https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-psicologicas-clinica-psicologia-salud

Título: Psicología de la educación y psicología de la instrucción: diferencias, Autor: Alex

Figueroa, Año: 2019, Recuperado de:

https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-de-educacion-instruccion-diferencias

REFERENCIAS