Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARCILLA EN LA CONSTRUCCIÓN, Diapositivas de Técnicas de Construcción Civil

USO DE LA ARCILLA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN LA ZONA SIERRA DEL PERÚ

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/05/2021

milagros-esperanza-geraldo-briones
milagros-esperanza-geraldo-briones 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ARCILLA EN
LA
CONSTRUCCIÓ
N
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARCILLA EN LA CONSTRUCCIÓN y más Diapositivas en PDF de Técnicas de Construcción Civil solo en Docsity!

LA ARCILLA EN

LA

CONSTRUCCIÓ

N

DEFINICIÓN

 (^) La arcilla es el producto del desgaste químico de “feldespato,” uno de los minerales más comunes en la corteza de la tierra. Las moléculas de la arcilla son planas, como platos. Así, cuando se adhieren entre sí, forman “copos” más largos (aunque aún microscópicos). También combinan con el agua.  (^) La arcilla tiende a ser maleable cuando está mojada, y dura y quebradiza cuando está seca. Hay muchas clases de arcilla, cada una con características ligeramente variadas. Algunas combinan con óxidos minerales y pueden adquirir un arco iris de colores. Para la construcción su característica más interesante es la adherencia. Es el pegamento de la mezcla.

PROPIEDADES DE LA ARCILLA  (^) Plasticidad  (^) Merma  (^) Refractariedad  (^) Porosidad  (^) Color

TIPOS DE ARCILLA

 (^) Según existan en la naturaleza  (^) Según la plasticidad  (^) Según el color y porosidad  (^) Según su fusibilidad

OTRAS

CLASES DE

ARCILLA

  • (^) Tierra para adobes
  • (^) Arcilla apedernalada
  • (^) El esquisto
  • (^) La bentonita
  • (^) Arcilla para terracota
  • (^) La bauxita o diáspora
  • (^) El gumbo
  • (^) La greda
  • (^) Ocre, umbra y siena

EL ADOBE

DEFINICIÓN

 (^) Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. Cuando al adobe se incorporan otros materiales (asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad, se le denomina Adobe Estabilizado.

FORMAS Y

DIMENSIONE

S

RECOMENDA

DAS

Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas especiales. Las dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones:

  • (^) Para adobes rectangulares, el largo debe ser aproximadamente el doble del ancho.
  • (^) La relación entre el largo y la altura debe ser de 4 a 1. En lo posible la altura debe ser mayor a 8 cm.

MATERIALES Y

HERRAMIENTAS

  1. Llenar la adobera lanzando con fuerzas porciones de barro. La adobera debe estar húmeda y rociada de arena fina para que no se peguen los adobes.
  2. Dejar secar el adobe en las adoberas por un promedio de 24 a 48 horas.
  3. El terreno para el desmolde debe ser plano y seco. Debe rociarse previamente con una capa de arena.
  4. Retirar la adobera, levantando de ambas agarraderas y voltearlo rápidamente, teniendo cuidado que el adobe no se deforme.

SECADO DE

ADOBE

  • (^) Los adobes se rajan con el sol, por eso se debe hacer un tendal de esteras o ramas para protegerlos por lo menos durante los dos primeros días.
  • (^) Después de 3 o 5 se colocara el adobe de canto, para completar su secado.
  • (^) Dejar secar los adobes por lo menos un mes.

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA EDIFICACIÓN EN ADOBE

  • (^) SEGÚN NORMA E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA

Una vez seleccionado un terreno seguro y dimensionado la edificación (elaboración de planos), así como contar con la cantidad y calidad necesaria de adobes secos, recién se iniciará el proceso constructivo, que consiste básicamente de los siguientes pasos:

2. CONSTRUCCIÓN DE

CIMIENTOS Y

SOBRECIMIENTOS

 (^) Los cimientos para los muros deberán ser concreto ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas no lluviosas de comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se permitirá el uso de mortero Tipo II para unir la mampostería de piedra.  (^) El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentada con mortero Tipo I, y tendrá una altura tal que sobresalga como mínimo 20 cm sobre el nivel del suelo.

Enfocar el sobrecimiento con tablas de 30 cms. de altura como mínimo separadas entre sí de acuerdo al ancho del muro, según el siguiente gráfico: