Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARBOL DE PROBLEMAS Y, Apuntes de Demografía

ARBOL DE PROBLEMAS Y MARCO LOGICO DE UN PROYECTO

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/06/2025

carlos-miranda-quispe
carlos-miranda-quispe 🇧🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA,
ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MEDICA
CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA
NOTA
CÁTEDRA DE PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN NUTRICIÓN
DOCENTE: Ph.D. Erick Omar Paye Huanca Nombre:
Aguirre Villalba Lucia Micaela
Castro Jimenez Jhegel Maricela
Miranda Quispe Carlos Daniel
Fecha de entrega: 26/5/2025
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
Malnutrición por exceso
Beneficiarios Directos Beneficiarios
Indirectos
Excluidos/Neutrales Oponentes
/Perjudicados
- Escolares
- Madres de familia
- Padres de familia
- Unidad Educativa
- Profesores/as
- Director/a
- Familiares
extranucleares
- Comunidad en
general
- CODAN
- GAMEA
- Adultos mayores
- Adultos jóvenes
- Niños/as menores
de 5 años
- Vendedores de
kioscos de dulces
y snacks
- Vendedores de
comida rápida
- Empresas de
producción de
productos
ultraprocesados
CUADRO DE INVOLUCRADOS
Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos
Escolares Mejorar su salud,
bienestar; tener más
energía para jugar, no
sufrir insultos.
Falta de acceso a
alimentos saludables en
escuelas; presión social;
poco conocimiento sobre
nutrición.
Humanos: Apoyo de
familia y maestros
Leyes: Derecho a la
salud Art. 18, CPE Ley
775.
Padres de Familia Alimentación sana para
sus hijos, disminuir el
riesgo de sobrepeso y
obesidad
Poco acceso o tiempo
para mandar alimentos
saludables a su hijo al
colegio.
Humanos:
Organizaciones de
padres. Financieros:
Presupuesto familiar
Unidad Educativa Garantizar un entorno
saludable y de
Falta de infraestructura
para comedores
Humanos: Docentes,
personal administrativo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARBOL DE PROBLEMAS Y y más Apuntes en PDF de Demografía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA,

ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MEDICA

CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA

NOTA

CÁTEDRA DE PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN NUTRICIÓN

DOCENTE: Ph.D. Erick Omar Paye Huanca Nombre:

Aguirre Villalba Lucia Micaela

Castro Jimenez Jhegel Maricela

Miranda Quispe Carlos Daniel

Fecha de entrega: 26/5/

CUADRO DE PARTICIPACIÓN

Malnutrición por exceso Beneficiarios Directos Beneficiarios Indirectos Excluidos/Neutrales Oponentes /Perjudicados

  • Escolares
  • Madres de familia
  • Padres de familia
    • Unidad Educativa
    • Profesores/as
    • Director/a
    • Familiares extranucleares
    • Comunidad en general
    • CODAN
    • GAMEA
      • Adultos mayores
      • Adultos jóvenes
      • Niños/as menores de 5 años - Vendedores de kioscos de dulces y snacks - Vendedores de comida rápida - Empresas de producción de productos ultraprocesados CUADRO DE INVOLUCRADOS Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos Escolares Mejorar su salud, bienestar; tener más energía para jugar, no sufrir insultos. Falta de acceso a alimentos saludables en escuelas; presión social; poco conocimiento sobre nutrición. Humanos: Apoyo de familia y maestros Leyes: Derecho a la salud Art. 18, CPE Ley

Padres de Familia Alimentación sana para sus hijos, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad Poco acceso o tiempo para mandar alimentos saludables a su hijo al colegio. Humanos: Organizaciones de padres. Financieros: Presupuesto familiar Unidad Educativa Garantizar un entorno saludable y de Falta de infraestructura para comedores Humanos: Docentes, personal administrativo.

conocimiento saludables; diversidad de empresas de comida chatarra. Financieros: Fondos de la Junta Escolar Vendedoras de kiosco Mantener sus ingresos económicos; conservar clientela; vender productos de fácil acceso y bajo costo. Disminución de ventas por restricciones en venta de productos no saludables; falta de capacitación en opciones saludables. Humanos: Experiencia en venta Financieros: Capital limitado para diversificación de productos. ONG Promover hábitos saludables Mejorar el estado nutricional infantil Promover menús saludables y sostenibles Poca participación de padres de familia Falta de datos actualizados Humanos: personal capacitado Financieros: fondos de cooperación CODAN Promover y coordinar acciones de nutrición en el distrito escolar Fortalecer el monitoreo nutricional en la escuela Falta de comunicación Dificultad para implementar programas Humano: personal nutricionista capacitado Normativo: PNAN Ley 775 de promoción de alimentación saludable GAMEA (Gobierno Autónomo Municipal de El Alto) Aplicar programas escolares de salud y nutrición Regular la venta de alimentos en kioscos Presupuesto insuficiente para intervenciones sostenidas Poca fiscalización en kioscos escolares Financieros: presupuesto de salud escolar Normativos: normativa municipal y ley 301