

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
QUIMICA PRACTICOS RESUMENES EJERCICIOS DE LA UNLAR PRE DE MEDICINA
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La SUMA ALGEBRAICA implica dos operaciones: la SUMA y la RESTA Ejemplos:
El PRODUCTO ALGEBRAICO implica dos operaciones: la MULTIPLICACIÓN y la DIVISIÓN. Ejemplos:
La POTENCIACIÓN puede ser de exponente entero o fraccionario, este último se conoce como RADICACIÓN. La operación inversa de la potenciación es la LOGARITMACIÓN.
Una potencia se resuelve multiplicando la base tantas veces como lo expresa el exponente Ejemplo: 4^3 = 4 x 4 x 4 = 64
Producto de potencias de igual base Es otra potencia con la misma base y exponente igual a la suma de los exponentes.
Ejemplo: 4^2 x 4^3 x 4-3^ = 4(2+3-3)^ = 4^2 = 16
Potencia de exponente fraccionario Se resuelve elevando la base al valor que indica el numerador del exponente y luego se debe efectuar la radicación que indica el denominador del exponente fraccionario.
Ejemplo: 82/3^ = √ (^3 ) = 4
Se resuelve por la operación inversa a la potenciación: loga b = t es la operación inversa de at^ = b
Ejemplo: log 4 64 = 3 es la operación inversa de 43 = 64
Entonces el logaritmo de un número “b” en base “a” es el número “t”, el que corresponde al exponente al que hay que elevar la base “a” para obtener el número “b”.
Las bases de los logaritmos son números enteros o fraccionarios y positivos, deben ser mayores que uno o mayor que cero y menor que uno. Las bases más empleadas son: 10 y “e” = 2,. Cuando la base usada es 10 se simboliza con la abreviatura “ log ” sin denotar la base, y se denomina logaritmo decimal, y cuando la base usada es “e” se simboliza con la abreviatura “ ln ” sin denotar la base y se denomina logaritmo natural o neperiano.
Ejemplos:
log 100 = 2 log 125 = 2,
ln 100 = 4,60517 ln 125 = 4,
Propiedades de los logaritmos 1) El logaritmo de uno, en cualquier base, es igual a cero
loga 1 = 0
Ejemplos: log 1 = 0
log 6 1 = 0
log 8 1 = 0
ln 1 = 0
2) El logaritmo de la base (cualquier base) es igual a uno
loga a = 1
Ejemplos: log 10 = 1
log 6 6 = 1
log 8 8 = 1
loga (A.B) = loga A + loga B
Ejemplos: log (100.20) =
log (5.10) =