


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al tema de los climas y paisajes, incluyendo factores que influyen en el clima, zonas climáticas, evaporación, precipitaciones y tipos de vegetación en climas calidos, templados y frios. El texto también menciona diferentes tipos de vegetación asociados a cada clima.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CLIMA: Conjunto de características meteorológicas que se dan en un determinado lugar en un período largo de tiempo. FACTORES DEL CLIMA: Zonas costeras− temperaturas suaves. Influencia del mar Interior continentes− contrastes de temperatura Desciende 6´4 º C cada 1000 m. de altitud. − Temperaturas altura Zonas de montaña − temperaturas bajas. Cálidas− suavizan las temperaturas Corrientes marinas Frías − enfrían las temperaturas. nieve de convención: el aire caliente se enfría y cae por la fuerza de la gravedad.
La evaporación es más intensa donde hace más calor y disminuye en los polos. La energía solar hace que se produzca una evaporación de las aguas de los mares, océanos y aguas continentales. La proximidad del mar y la existencia de vientos cargados de humedad hacen que haya zonas más lluviosas que otras. Las corrientes marinas cálidas favorecen a la abundancia de lluvias; y , las frías dificultan las lluvias. Pluviómetro : mide el nivel de agua caída en mm. Isoterma : línea imaginaria que une todos los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma temperatura media en un período determinado. CLIMAS CÁLIDOS: Tienen unas temperaturas muy elevadas, superiores a los 22º C. de media anual. Sus paisajes son variados y sus diferencias dependen de las lluvias. TIPOS DE CLIMA: Pueden ser: Fuerte calor Humedad constante Ecuatorial Temperaturas elevadas todo el año. Lluvias abundantes y amplitud térmica pequeña. Igualmente caluroso todo el año Tropical− amplitud térmica mayor− cuánto más lejos esté del ecuador Sucesión de una estación seca y otra lluviosa que coincide con los meses de verano. Calor y aridez Desértico temperaturas medias mensuales altas. Puede pasar de 30º C entre la noche y el día− temperaturas máximas superiores a 15ºC. Precipitaciones mínimas e irregulares. Las sequías prolongadas provocan periódicamente el hambre y la muerte de personas y animales. VEGETACIÓN BOSQUE ECUATORIAL: ocupa las regiones próximas al ecuador. La vegetación es exuberante, de innumerables especies, siempre verde, y se distribuye en varios pisos arbóreos.
La formación vegetal se caracteriza por la ausencia casi total de árboles; se llama tundra y en ella predominan los musgos, líquenes y pequeños arbustos. Montañas: Las montañas crean un clima propio. Por ello, en todas las montañas se suceden diferentes pisos de vegetación. El primer piso está ocupado por cultivos y praderas; en el segundo aparece el bosque caducifolio; en el tercero, el bosque de coníferas; más arriba, nieves perpetuas. La orientación de las laderas montañosas con relación al sol da lugar a que se hable de solana y de umbría. La solana corresponde a la vertiente sobre la cual los rayos solares inciden más directamente, la umbría coincide con la ladera opuesta. Banquisa: conjunto de hielos en las regiones polares por la congelación del masr. Casquete polar: territorios cubiertos de hielo en las regiones polares( Antártida y Groenlandia)