






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a la epidemiología, una disciplina fundamental de la salud pública. Abarca temas como la definición y objetivos de la epidemiología, la diferencia entre razones y proporciones, la historia natural de las enfermedades, la triada ecológica y los determinantes sociales de la salud. También se discuten conceptos clave como la incidencia, prevalencia, frecuencias absolutas y relativas, y medidas de tendencia central y frecuencia. El documento destaca la importancia de la epidemiología para caracterizar la distribución y frecuencia de eventos de salud, generar intervenciones poblacionales y fundamentar las decisiones de planificación en salud. Además, se abordan las inequidades en salud y la necesidad de un enfoque intersectorial para abordar los determinantes sociales. En general, este documento proporciona una sólida introducción a la epidemiología y su relevancia para la salud pública.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hace años, la explicación de las enfermedades surgía de la mitología y dios. A partir del siglo XVIII (1700), se empieza a pensar que la epidemiologia surge con la salud pública, porque se empieza a pensar como un individuo. Antes la medicina era esotérica, que esta oculto a los sentidos y solamente es accesible a personas seleccionadas (conocedoras de latín). Contabilizar empezó a cambiar la salud, ya que es como se inició la epidemiologia. La epidemiologia estudia la distribución y frecuencia de eventos de salud, que se caracteriza en:
Le epidemiologia estudia las condiciones y eventos relacionados con la salud y su atención a nivel poblacional Método clínico método epidemiologico Anamnesis (interrogatorio, precepción sensorial Observación (describe) Examen físico (estudios, exploración física) dx presuntivo Propone explicación Dx (exámenes complementarios) Contrasta hipotesis Tx (medidas terapéuticas) Genera conclusiones Evolución (control, reinicio) Sugiere acciones
La frecuencia puede medirse en forma de:
manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin intervención medica. Introducido por FRANK MACFARLANE BURNET. Objetivos de la epidemiologia
Conocer que abarca cada tipo prevención. (examen)
DETERMINANTES SOCIALES: Conocer las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana, nos ayudan a hacer un diagnostico mas oportuno de la enfermedad que presentara o que podria presentar y prevenirla con tiempo. La OMS define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana, a su vez, esas circunstancias están configuradas por un conjunto más amplio de fuerzas: económicas, sociales, normativas y políticas." Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos
Comisión sobre los DSS 2008 La desigualdad en el acceso al poder, a los ingresos, a los servicios genera injusticias que afectan de forma inmediata y sostenible las condiciones de vida de la población (acceso a la educación, saneamiento, vivienda, transporte, servicios de salud, medio ambiente, trabajo, recreación). Las experiencia desigual de condiciones adversas no es “natural”. Los condicionantes estructurales y condiciones de vida representan los Determinantes Sociales de la Salud. Ideas finales
¿Qué estrategias dentro del sector salud contribuirían a hacer más accesibles los servicios médicos para la población de migrantes?