Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes profesor completo y listto, Apuntes de Sociología Cognitiva

Apuntes profesor todo completo y lusto

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/02/2021

sandrarodrgz_
sandrarodrgz_ 🇪🇸

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3
DIAGNOSTICO CLINICO CRIMINOLOGICO
Informe de carácter legal realizado mediante un proceso dinámico.
Permite al analista establecer hipótesis Sobre los factores explicativos
de la conducta de un delincuente.
1ª Etapa. VALORACIÓN
Proceso sistemático y organizado de recolección de datos.
Comienzo:
momento en que el sujeto tiene
contacto con el sistema de Justicia
¿Dónde se desarrolla?
Centros de Observación y Clasificación criminal
Subjetivos
Perspectiva individual de una situación o de una serie de acontecimientos.
Se obtienen datos subjetivos durante la entrevista como las percepciones,
entimiento o ideas sobre sí mismo o el pasado del entrevistado.
- La información proporcionada por otras fuentes distintas puede ser
también
subjetiva si se basa en la opinión de cada uno.
O
bjetivos
-
-
-
Información observable y
mensurable.
- Se obtiene a través de los sentidos (vista, oído, olfato y tacto).
- son todos aquellos documentos que integran el expediente jurídico:
Certificados de estudios, Constancias de trabajo intrapenitenciario.
Diplomas o reconocimiento por asistencia a talleres. Etc.
D atos históricos
- situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado.
Actuales
- Acontecimientos que están sucediendo en el momento de la valoración
F uentes de datos
- Durante la fase de valoración, se reúnen datos procedentes de
diferentes
fuentes. Estas se clasifican como
primarias
o
secundarias
.
INFORME CRIMINOLÓGICO
P
P
PA
A
AS
S
SO
O
OS
S
S P
P
PA
A
AR
R
RA
A
A L
L
LA
A
A E
E
EL
L
LA
A
AB
B
BO
O
OR
R
RA
A
AC
C
CI
I
IÓ
Ó
ÓN
N
N D
D
DE
E
E U
U
UN
N
N I
I
IN
N
NF
F
FO
O
OR
R
RM
M
ME
E
E
C
C
CR
R
RI
I
IM
M
MI
I
IN
N
NO
O
OL
L
LÓ
Ó
ÓG
G
GI
I
IC
C
CO
O
O
Proceso de PACC
Planificación de desarrollo del analista
Compuesto de TRES elementos
Valoración, Diagnostico e Implementación
El estudio de cada uno de ellos se hace por separado, pero sólo tiene
un carácter metodológico, en la práctica las etapas se superponen.
TIPOS DE DATOS
Práctica 1. José A. García
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes profesor completo y listto y más Apuntes en PDF de Sociología Cognitiva solo en Docsity!

DIAGNOSTICO CLINICO CRIMINOLOGICO

Informe de carácter legal realizado mediante un proceso dinámico. Permite al analista establecer hipótesis Sobre los factores explicativos de la conducta de un delincuente. 1ª Etapa. VALORACIÓN

Proceso sistemático y organizado de recolección de datos.

Comienzo: momento en que el sujeto tiene contacto con el sistema de Justicia ¿Dónde se desarrolla? Centros de Observación y Clasificación criminal Subjetivos Perspectiva individual de una situación o de una serie de acontecimientos. Se obtienen datos subjetivos durante la entrevista como las percepciones, entimiento o ideas sobre sí mismo o el pasado del entrevistado.

  • La información proporcionada por otras fuentes distintas puede ser también subjetiva si se basa en la opinión de cada uno. Objetivos
  • Información observable y mensurable.
  • Se obtiene a través de los sentidos (vista, oído, olfato y tacto).
  • son todos aquellos documentos que integran el expediente jurídico: Certificados de estudios, Constancias de trabajo intrapenitenciario. Diplomas o reconocimiento por asistencia a talleres. Etc. Datos históricos
  • situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. Actuales
  • Acontecimientos que están sucediendo en el momento de la valoración Fuentes de datos
  • Durante la fase de valoración, se reúnen datos procedentes de diferentes fuentes. Estas se clasifican como primarias o secundarias. INFORME CRIMINOLÓGICO

PP PAAASSSOOOSSS PPPAAARRRAAA LLLAAA EEELLLAAABBBOOORRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE UUUNNN IIINNNFFFOOORRRMMMEEE

CC CRRRIIIMMMIIINNNOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO

Proceso de PACC Planificación de desarrollo del analista Compuesto de TRES elementos Valoración, Diagnostico e Implementación El estudio de cada uno de ellos se hace por separado, pero sólo tiene un carácter metodológico, en la práctica las etapas se superponen. TIPOS DE DATOS Práctica 1. José A. García

Práctica 1. José A. García

2ª Etapa. DIAGNOSTICO CLINICO CRIMINOLÓGICO

Juicio valorativo. Derivado de un proceso sistemático de recolección y análisis.

Base para precisar una clasificación y segmentación en entornos de privación de libertad como ejecución de penas y emitir recomendaciones de medidas cautelares, tratamiento intrapenitenciario, concesión o negación de beneficios preliberacionales y seguimiento de sujetos liberados. Método: Clínico, lo más certero posible.

3ª Etapa. IMPLEMENTACIÓN

Estrategias específicas diseñadas para un sujeto en concreto

Finalidad: evitar complicaciones y contribuir en el proceso del tratamiento intrapenitenciario desde una perspectiva holística Características de las intervenciones criminológicas: Integrales. Seguras. Individualizadas y Realistas:

4ª Etapa. ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICO

Estructurado por 4 elementos:

  1. Problema real, potencial o de riesgo y situacional.
  • Problema real: cuando la manifestación es evidente.
  • Problema potencial o de riesgo: cuando se cuenta con elementos subjetivos que hacen suponer la posible ocurrencia de un evento.
  • Problema situacional: temas específicos de ocurrencia infrecuente. (riñas, amotinamientos,..)
    1. Factores relacionados. Circunstancias o situaciones que aumentan la probabilidad de ocurrencia de un problema. De tipo individual, social, familiar, ambiental.
  1. Manifestación y evidencias clínicas. Utilización de la semiología criminológica, es decir, la interpretación de los signos y síntomas del evaluado.
  2. Fundamentación Científica. El diagnóstico se ha de fundamentar en criterios estandarizados y fuentes bibliográficas de referencia. INFORME CRIMINOLÓGICO

Práctica 1. José A. García

6ª Etapa. DISCUSIÓN

Cambio en la naturaleza de la delincuencia

Los formatos, métodos de evaluación y criterios diagnósticos varían de un centro a otro Se necesita reorganizar y sistematizar el conocimiento criminológico El diagnóstico clínico criminológico revela la existencia de persistencia, escalamiento o severidad, especialización delictiva o desistimiento El diagnóstico clínico criminológico no debe ser considerado con un fin, sino como un medio para poder explicar, no justificar, la conducta criminal y los medios disponibles para el control, contención, tratamiento y la prevención del delito, disminuyendo sus consecuencias. La necesidad de contar con un instrumento enmarcado en la investigación de los factores comportamentales del delincuente Al carecer de un modelo propio de un diagnóstico criminológico se tiende a adoptar modelos de ciencias afines como la Psicología, medicina o Psiquiatría. INFORME CRIMINOLÓGICO