Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes presentación, Apuntes de Economía Ambiental

Apuntes presentación de caracterización de residuos sólidos en la ciudad de Medellín, provenientes de hogares.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/03/2024

MaShboo22
MaShboo22 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) - Medellín
1. Definición: Los RSU son los que se generan en los domicilios, resultan de la
eliminación de los materiales qué es se utilizan en actividades domésticas productos
y envases consumidos, embalajes o empaques, también los qué provienen de
establecimientos o vías públicas, siempre que no sean considerados de otra índole
(Gobierno de México, 2017).
2. ¿Por qué es importante la gestión de estos residuos?
Según el informe del Banco Mundial el crecimiento de los residuos en el mundo en
2050 será del 70%, por lo que es urgente que se tomen medidas para mitigar esta
situación, además se considera que el aumento de esos residuos está asociado al
crecimiento poblacional desordenado. También se tiene que los países del primer
mundo representan sólo un 16% de la población, pero generan el 34% de los
residuos (Bartra & Delgado, 2020).
En Colombia según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2020 se
obtuvieron 32,580 t/día de residuos sólidos, aumentando 0.89% respecto al 2019.
De estos el 45.23% corresponde a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Soacha y Soledad.
3. Residuos sólidos urbanos en Medellín: El área de estudios será Medellín la zona
urbana tiene una distribución político-administrativa de 16 comunas, divididas en
249 barrios urbanos oficiales (Alcaldía de Medellín, 2019). En 2019 la población
fue de 2’483.545 habitantes y actualmente son 2’620.000.
Además, es importante mencionar que Medellín es una ciudad en constante
crecimiento, en donde la producción de residuos es directamente proporcional al
crecimiento poblacional. La Empresa prestadora del servicio público aseo es
Emvarias, esta se encarga de los procesos de recolección, transporte y disposición
final de residuos (Alcaldía de Medellín, 2019).
4. Gestión de los residuos sólidos urbanos en Medellín
En Medellín en los planes de gobierno se incluye la gestión de residuos en un ámbito
nacional, local y dimensión estratégica. En esta última se tiene uno objetivo asociado a
la economía circular, esto nos indica que actualmente en Medellín está en ese camino de
cerrar ciclos. Para la disposición final Medellín tiene el relleno sanitario La Pradera
ubicada en Don Matías y se estima que llegan 1800 t diarias de residuos del municipio
(Alcaldía de Medellín, 2019). De los 33 municipios de Antioquia se tienen 3300
toneladas diarias para el relleno.
5. Residuos sólidos urbanos generados en Medellín – gráficos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes presentación y más Apuntes en PDF de Economía Ambiental solo en Docsity!

Residuos Sólidos Urbanos (RSU) - Medellín

1. Definición: Los RSU son los que se generan en los domicilios, resultan de la eliminación de los materiales qué es se utilizan en actividades domésticas productos y envases consumidos, embalajes o empaques, también los qué provienen de establecimientos o vías públicas, siempre que no sean considerados de otra índole (Gobierno de México, 2017). 2. ¿Por qué es importante la gestión de estos residuos? Según el informe del Banco Mundial el crecimiento de los residuos en el mundo en 2050 será del 70%, por lo que es urgente que se tomen medidas para mitigar esta situación, además se considera que el aumento de esos residuos está asociado al crecimiento poblacional desordenado. También se tiene que los países del primer mundo representan sólo un 16% de la población, pero generan el 34% de los residuos (Bartra & Delgado, 2020). En Colombia según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2020 se obtuvieron 32,580 t/día de residuos sólidos, aumentando 0.89% respecto al 2019. De estos el 45.23% corresponde a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Soacha y Soledad. 3. Residuos sólidos urbanos en Medellín: El área de estudios será Medellín la zona urbana tiene una distribución político-administrativa de 16 comunas, divididas en 249 barrios urbanos oficiales (Alcaldía de Medellín, 2019). En 2019 la población fue de 2’483.545 habitantes y actualmente son 2’620.000. Además, es importante mencionar que Medellín es una ciudad en constante crecimiento, en donde la producción de residuos es directamente proporcional al crecimiento poblacional. La Empresa prestadora del servicio público aseo es Emvarias, esta se encarga de los procesos de recolección, transporte y disposición final de residuos (Alcaldía de Medellín, 2019). 4. Gestión de los residuos sólidos urbanos en Medellín En Medellín en los planes de gobierno se incluye la gestión de residuos en un ámbito nacional, local y dimensión estratégica. En esta última se tiene uno objetivo asociado a la economía circular, esto nos indica que actualmente en Medellín está en ese camino de cerrar ciclos. Para la disposición final Medellín tiene el relleno sanitario La Pradera ubicada en Don Matías y se estima que llegan 1800 t diarias de residuos del municipio (Alcaldía de Medellín, 2019). De los 33 municipios de Antioquia se tienen 3300 toneladas diarias para el relleno. 5. Residuos sólidos urbanos generados en Medellín – gráficos

Del Informe de la Caracterización de Residuos Sólidos del 2019, se tiene la composición física porcentual de los residuos que se generan en el sector residencial de Medellín según estratos. De aquí tenemos que los residuos biodegradables predominan en todos los estratos seguido de los residuos ordinarios e inertes y plásticos. Por lo que el residuo que tiene mayor impacto son los biodegradables, estos a su vez se dividen en residuos de alimentos y residuos de jardín y poda, siendo los residuos de alimentos mayor. Razón por la cual este sería el problema de estudio. Respecto al proceso de tratamiento o aprovechamiento, encontré que EMVARIAS no cuenta con un proceso con estos objetivos o separación. Sin embargo en los últimos 2 años Medellín tuvo un aumento del 29.16% en materiales reciclables logrando reutilizar 267,098 t en el 2020. Veo al manera en el informe de caracterización de los residuos sólidos entre una de las recomendaciones está el implementar una ruta sale activa para recolectar los residuos orgánicos porque tienen un alto potencial de aprovechamiento energético y se puede obtener biogás, energía eléctrica, abono orgánico o enmiendas Referencias Alcaldía de Medellín. (2019). Informe de la caracterización de residuos sólidos generados en el sector residencial del área urbana y rural del Municipio de Medellín y sus cinco corregimientos. Alcaldía de Medellín. (2021). Medellín aumentó en un 29.16 % el aprovechamiento de residuos en los últimos dos años. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/medellin-aumento-en-un- 29-16-el-aprovechamiento-de-residuos-en-los-ultimos-dos-anos/ Alcaldía de Medellín. (2022). Informe de Gestión 2022. https://www.medellin.gov.co/es/wp content/uploads/2023/02/Capitulo-1.-Informacion-General-de-Ciudad-FINAL-2.pdf Bartra, J., & Delgado, J. M. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos y su impacto medioambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 993-1008. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/135/ Gobierno de México. (2017). Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-y-de- manejo-especial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2022). Hoy no se habla de basura, sino de residuos que son insumos para productos: Minambiente. https://www.minambiente.gov.co/hoy-no-se-habla-de-basura-sino-de-residuos-que- son-insumos-para-productos-minambiente/