
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudiar y conocer que apuntes tienen
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en un problema crítico de salud pública a nivel mundial, especialmente en el contexto del tratamiento de infecciones en niños. Desde que comenzaron a utilizarse antibióticos en la medicina, estos han sido esenciales para disminuir las muertes y complicaciones graves asociadas a enfermedades infecciosas. No obstante, el desarrollo progresivo de resistencia bacteriana ya sea de forma natural o adquirida ha reducido la eficacia de estos medicamentos y ha generado nuevas dificultades en el abordaje clínico de diversas patologías infecciosas. En la población pediátrica, este problema adquiere una dimensión particular, ya que los antibióticos son los fármacos más comúnmente recetados en esta etapa de la vida. Se calcula que una proporción significativa de estas recetas son inadecuadas, lo que favorece la aparición de bacterias resistentes. Las infecciones por microorganismos multirresistentes afectan con mayor frecuencia a los niños más vulnerables, como los recién nacidos, aquellos con enfermedades subyacentes o inmunocomprometidos. Esto resalta la necesidad de implementar medidas eficaces para vigilar y regular el uso de antimicrobianos, incluyendo programas institucionales como los PROA, que promuevan un uso más adecuado de estos tratamientos y protejan su efectividad a largo plazo El estudio busca analizar y describir el impacto de la resistencia antimicrobiana en las enfermedades infecciosas en la edad pediátrica, así como los factores que influyen en su aparición y diseminación, y las posibles acciones para combatirla.