


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de los accidentes de trabajo, incluyendo su definición, causas comunes y las responsabilidades civiles y penales involucradas. El texto también menciona situaciones específicas que pueden considerarse accidentes de trabajo y aquellas que no lo son, así como el papel de la responsabilidad penal en el contexto del trabajo.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En base a lo leído en la lectura puedo mencionar que un accidente de trabajo es toda lesión corporal no intención que puede padecer o sufrir un trabajador por diferentes razones o causas en su área de trabajo es decir existe la relación trabajo-lesión especificamente, muchas bibliografías mencionan que se incluyen lesiones psíquicas sin embargo en el texto leído se enfoca un poco más a lesiones físicas ya sea heridas, golpes o enfermedades sistémicas. Mencionando puntos importantes a recalcar del texto me llamo la atención que es necesario tener situaciones específicas para que se pueda considerar un accidente de trabajo como por ejemplo:
Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las habituales: explicando esto en palabras coloquiales puedo indicar que son situaciones en las que el trabajador no está acostumbrado es decir trabajos o acciones otorgadas espontáneamente por algún mando mayor a él, personalmente considero que esta situación es muy común en muchísimos trabajos ya que se contrata a un trabajador para un trabajo específico pero termina haciendo un sinfín de labores no indicados en su contratación Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo: son accidentes, lesiones o heridas ocurridos en horario laboral Accidente “in itinere: como tal este punto me parece bastante importante ya que como sabemos no únicamente el trabajador puedo sufrir riesgos o accidentes en su trabajo también pueden ocurrir de ida o regreso hacia él, un fenómeno lamentable relacionado a este punto es el accidente de metro en México ya que muchas personas en el eran trabajadores de distintas empresas o negocios que regresaban de laboral y por desgracia fallecieron. Enfermedades o defectos anteriores: pues en este punto no tendría mucho que mencionar puesto que su mismo nombre lo indica, se tratan de enfermedades ya presentes en el trabajador que agravian con el trabajo como por ejemplo un trabajador con hernia discal puede empeorar en su padecimiento si en su trabajo realiza trabajos pesados como cargar objetos pesados
Ahora bien sabiendo o mencionando unos pocos puntos del texto sobre los si considerados accidentes del trabajo es necesario indicar cuales no son considerados accidentes de trabajo, como por ejemplo:
Ahora bien otro punto importante a tratar es otra responsabilidad importante en el trabajo, la cual es la “responsabilidad penal” se incluyen hechos penales considerados como delitos o faltas a la moral o de la empresa. En este tipo de delitos o faltas encontramos las típicamente ocurridas en las empresas, como por ejemplo omisiones y acciones irresponsables por parte de los jefes de áreas, directivos, mandos y técnicos de área. Un ejemplo claro de esto puede ser los periodos de trabajo y estrés excesivos a trabajadores, sin embargo no solamente los altos mandos pueden realizar faltas en el trabajo ya que como menciona el texto los trabajadores pueden realizar imprudencias laborales como lo es la falta de seguimiento a las normas laborales. Enfatizando es esta responsabilidad veremos que existen tipos de ella en base a delitos o faltas, como por ejemplo:
Delito contra la seguridad y la salud laboral: situación en donde ocurre un incumplimiento penal que pueda poner en riesgo o dañar la salud de los trabajadores, esto puede ocurrir de diferentes maneras, ya sea por una infracción en las normas de prevención de riesgos laborales como por ejemplo la falta de equipos de protección a trabajadores. Mencionando un ejemplo claro de este tipo de delito es la situación que vivió y vive el personal de salud en muchísimos hospitales en la pandemia covid ya que no se les fue otorgado el equipo de protección adecuado para poder atender a pacientes covid, se les fue negado equipos básicos en el área como lo son los cubre bocas KN95, caretas, guantes y overol de protección por solo mencionar algunos artículos esenciales. Delito de lesiones: situación en donde existen comportamientos dolosos, infracción
A modo de conclusión considero que únicamente lo mencionado en el ensayo fueron explicaciones mínimas a comparación de la información extensa que contiene el texto, en base a lo leído puedo apreciar que en nuestro país suceden muchísimas faltas o delitos a los trabajadores, de igual manera existe la nula atención, prevención y cuidado de lesiones o daños en el trabajo. Mencionado un punto ya tratado en el texto es el accidente ocurrido en el metro de México considero que esa situación se hizo presentes muchas faltas de responsabilidad civil y penal ya que hubo un error en tanto en el mantenimiento del metro por parte del gobierno como también muchísimas empresas donde laboraban muchos fallecidos ya que ninguna de ellas otorgo el seguro que por obligación le tocaba a las familias de los fallecidos ya que el accidente ocurrió en el trayecto de trabajo a casa, situaciones que por desgracia se viven a diario y no existe leyes enfocadas a erradicarlas como se debe.