






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES MEDICINA FACILES DE ENTENDER
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como sabemos, el encéfalo está dividido en 3 grandes porciones: cerebro anterior llamado el prosencéfalo, cerebro medio llamado mesencéfalo y cerebro posterior denominado el rombencéfalo, entonces, el prosencéfalo está conformado por dos porciones, una más voluminosa que es el telencéfalo y la otra que es la que vamos a hablar es el Diencéfalo. El Diencéfalo está formado por el tercer ventrículo y las estructuras que forman sus límites. Se extiende hacia atrás hasta el punto donde el tercer ventrículo se vuelve continuo con el acueducto mesencefálico (cerebral) y hacia adelante hasta los forámenes interventriculares. Así, el diencéfalo es una estructura de la línea media con dos mitades simétricas, derecha e izquierda. Características macroscópicas
La superficie inferior del Diencéfalo es la única área expuesta a la superficie en el encéfalo intacto. Está formado por estructuras hipotalámicas y por otras estructuras que incluyen, de la zona anterior a la posterior, el quiasma óptico, con el tracto óptico a cada lado, el infundíbulo, con el túber cinereum, y los cuerpos mamilares. Diencéfalo Telencéfalo
La superficie superior del diencéfalo está oculta por el fórnix, que es un grueso haz de fibras que se origina en el hipocampo del lóbulo temporal y se arquea hacia atrás sobre el tálamo para unirse al cuerpo mamilar. La verdadera pared superior del Diencéfalo está formada por el techo del tercer ventrículo. Está cubierto en su cara superior por un pliegue vascular de piamadre, que se conoce como tela coroidea del tercer ventrículo. Desde el techo del tercer ventrículo, un par de prolongaciones vasculares, llamadas plexos coroideos del tercer ventrículo, se proyectan hacia abajo desde la línea media hasta la cavidad del tercer ventrículo.
La superficie lateral del diencéfalo se encuentra limitada por la cápsula interna de sustancia blanca y está formada por fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral con otras partes del tronco encefálico y la médula espinal.
El diencéfalo se divide en cuatro porciones principales: 1) el tálamo, 2) el subtálamo, 3) el epitálamo y
Entonces hablamos las generalidades del diencéfalo, fíjense que es una zona que en volumen en relación al telencéfalo es una zona realmente un poco más pequeña, ahora ¿de qué se va a componer el Diencéfalo? bueno el diencéfalo realmente es una región pequeña pero que tiene muchas regiones de núcleos que son aglomerados de sustancia gris y que esto es núcleos, cumplen muchísimas funciones, sirve en algunos de estaciones de relevo, de las vías sensitivas por ejemplo como el tálamo ,pero también hay otras partes que tienen que ver con el relevo de información de la corteza auditiva como el cuerpo corniculado medial, otro tienen que ver con la vía óptica como el cuerpo geniculado lateral, por ejemplo en el epitiálamo, vemos a la glándula pineal que tiene que ver con la regulación del ciclo sueño-vigilia, en la región del hipotálamo primero tiene una importantísima función endocrina, y este hipotálamo tiene la hipófisis, qué secretan hormonas que son indispensables para la vida y aparte de ello, en el hipotálamo también hay una
cierta cantidad de núcleos que tienen digamos la función de regular funciones vitales, el control de la sed por ejemplo se encuentra en el hipotálamo, el centro de la saciedad, centro del hambre. COLOR VERDE: DIENCÉFALO En este corte frontal podemos ver aquí en verde la cantidad de núcleos grises que forman parte del diencéfalo, prácticamente marcan al tálamo y el hipotálamo, fíjense ustedes que son un par de masas ovoideas que lateralmente están limitadas por la cápsula interna que es esta cápsula interna la que los separa de los núcleos de la base. Medialmente ambas regiones ovoideas que hacen al diencéfalo están separadas por un espacio, un hueco central que es la cavidad del tercer ventrículo, este tercer ventrículo es quien separa al diencéfalo del lado derecho al del lado izquierdo de una manera totalmente simétrica. PARTES: Aquí, estamos viendo la cara medial del tálamo, entonces debajo del tálamo es la que denominamos el hipotálamo, fíjense que en el hipotálamo, luego por debajo también de el tálamo pero posterior un poco dorsal al hipotálamo encontramos esta región denominada el subtálamo, luego vamos a ver que un poco posterosuperior al tálamo está el epitálamo y luego tenemos al metatálamo, que en esta imagen no la podemos ver porque esta imagen como es una visión medial no lo vemos, ahorita se los voy a mostrar.
Hipótalamo Aquí encontramos la hipófisis que es la glándula más importante del sistema endocrino junto con el hipotálamo se deriva de hecho del propio hipotálamo como tal. Relaciones hipotalámicas
Sus acciones son principalmente inhibitorias, e inhiben directamente la producción de hormonas o indirectamente la secreción de factores de liberación por el hipotálamo. La melatonina y las enzimas necesarias para su producción se hallan en concentraciones elevadas dentro de la glándula pineal. La melatonina y otras sustancias son liberadas en la sangre o en el líquido cerebroespinal del tercer ventrículo, desde donde pasan hacia el lóbulo anterior de la hipófisis e inhiben la liberación de la hormona gonadotropa. En los seres humanos, y en otros animales, la concentración plasmática de melatonina aumenta en la oscuridad y disminuye durante el día. Parece ser que la glándula pineal desempeña un importante papel en la regulación de la función reproductora. Metatálamo El metatálamo se ve hacia posterior y lateral, ese metatálamo conformado entonces por los famosos cuerpos geniculado medial que tienen que ver con la recepción de estímulos de la corteza auditiva y el cuerpo geniculado lateral que es parte de la vía óptica. Tercer ventrículo También bueno cabe acotar que una estructura que también es parte del diencéfalo es el tercer ventrículo, la cavidad a pesar de que no la vamos a estudiar como una estructura nerviosa porque realmente es un hueco es
El tercer ventrículo, que deriva de la vesícula del prosencéfalo, es una abertura a modo de hendidura situada entre los dos tálamos. Se comunica por delante con los ventriculos laterales a través de los forámenes interventriculares (forámenes de Monro), y por detrás con el cuarto ventrículo a través del acueducto mesencefálico.