Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes del Libro XI de las Confesiones de San Agustín, Resúmenes de Filosofía

El presente texto contiene un punteo con las citas e ideas más importantes del Libro XI de las Confesiones de San Agustín

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 13/06/2025

ramiro-adrian-araoz-de-la-torre
ramiro-adrian-araoz-de-la-torre 🇧🇴

13 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apuntes Libro XI Confesiones de San Agustín
1. SAN AGUSTÍN DE HIPONA (1979). Obras de San Agustín II. Las Confesiones. Madrid:
Biblioteca de autores cristianos, de la Editorial Católica, S. A.
RUEGO PARA ENFRENTAR LA CUESTIÓN
por amor de tu amor hago esto. (464)
Hacémoste, pues, patente nuestro afecto confesándote nuestras miserias y tus
misericordias sobre nosotros, para que nos libres enteramente, ya que comenzaste;
para que dejemos de ser miserables en nosotros y -seamos felices en ti, ya que nos
llamaste; y para que seamos pobres de espíritu, y mansos, y llorosos, y hambrientos,
y sedientos de justicia, y misericordiosos, y puros de corazón, y pacíficos. (464)
Tuyo es el día, tuya es la noche: a tu voluntad vuelan los momentos. (466)
Me contaron los inicuos sus deleites, pero no son como tu ley, Señor. He aquí de
dónde es mi deseo. Mira, ¡oh Padre!, mira, y ve, y aprueba, y sea grato delante de tu
misericordia que yo halle gracia ante ti, para que a mis llamadas se abran las
interioridades de tus palabras. (467)
Te lo pido por él, que está sentado a tu diestra y te suplica por nosotros y en el cual
se hallan escondidos todos los tesoros de sabiduría y ciencia, los cuales busco yo
ahora en tus libros. Moisés es de él; él mismo lo dice, y lo dice la Verdad misma.
(467)
SOBRE EL ORIGEN DE LAS COSAS Y EL TIEMPO (EL TIEMPO SAGRADO)
Oiga yo y entienda cómo hiciste en el principio el cielo y la tierra. (467)
No pudiendo, pues, interrogarle, ruégote, ¡oh Verdad!, de la que lleno habló él cosas
verdaderas; ruégote, ¡oh Dios mío! -y perdona mis pecados-, que me des a entender
a mí las cosas que concediste decir a aquel tu siervo. (468)
He aquí que existen el cielo y la tierra, y claman que han sido hechos, porque se
mudan y cambian, Todo, en efecto, lo que no es hecho y, sin embargo, existe, no
puede contener nada que no fuese ya antes, en lo cual consiste el mudarse y variar.
(468)
Por eso somos, porque hemos sido hechos; no éramos antes de que existiéramos,
para poder hacernos a nosotros mismos. (469)
Conocemos esto; gracias te sean dadas; mas nuestra ciencia, comparada con tu
ciencia, es una ignorancia. (469)
Todas estas cosas te alaban, ¡oh Creador de todo! Pero ¿cómo las hiciste? ¿Cómo
hiciste, ¡oh Dios!, el cielo y la tierra? Ciertamente que no hiciste el cielo y la tierra
en el cielo y la tierra, ni en el aire, ni en las aguas; porque también estas cosas
pertenecen al cielo y la tierra. (470)
¿Y qué cosa hay que sea si no es porque tú eres? Tú dijiste, y -las cosas fueron
hechas y con tu palabra las hiciste (470)
Pero ¿cómo lo dijiste? ¿Fue acaso de aquel modo como se hizo aquella voz de la
nube que dijo: este es mi hijo amado? Porque aquella voz se hizo y pasó, comenzó y
terminó. Sonaron las sílabas y pasaron, la segunda después de la primera, la tercera
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes del Libro XI de las Confesiones de San Agustín y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Apuntes Libro XI Confesiones de San Agustín

  1. SAN AGUSTÍN DE HIPONA (1979). Obras de San Agustín II. Las Confesiones. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, de la Editorial Católica, S. A. RUEGO PARA ENFRENTAR LA CUESTIÓN  por amor de tu amor hago esto. (464)  Hacémoste, pues, patente nuestro afecto confesándote nuestras miserias y tus misericordias sobre nosotros, para que nos libres enteramente, ya que comenzaste; para que dejemos de ser miserables en nosotros y -seamos felices en ti, ya que nos llamaste; y para que seamos pobres de espíritu, y mansos, y llorosos, y hambrientos, y sedientos de justicia, y misericordiosos, y puros de corazón, y pacíficos. (464)  Tuyo es el día, tuya es la noche: a tu voluntad vuelan los momentos. (466)  Me contaron los inicuos sus deleites, pero no son como tu ley, Señor. He aquí de dónde es mi deseo. Mira, ¡oh Padre!, mira, y ve, y aprueba, y sea grato delante de tu misericordia que yo halle gracia ante ti, para que a mis llamadas se abran las interioridades de tus palabras. (467)  Te lo pido por él, que está sentado a tu diestra y te suplica por nosotros y en el cual se hallan escondidos todos los tesoros de sabiduría y ciencia, los cuales busco yo ahora en tus libros. Moisés es de él; él mismo lo dice, y lo dice la Verdad misma. (467) SOBRE EL ORIGEN DE LAS COSAS Y EL TIEMPO (EL TIEMPO SAGRADO)  Oiga yo y entienda cómo hiciste en el principio el cielo y la tierra. (467)  No pudiendo, pues, interrogarle, ruégote, ¡oh Verdad!, de la que lleno habló él cosas verdaderas; ruégote, ¡oh Dios mío! -y perdona mis pecados-, que me des a entender a mí las cosas que concediste decir a aquel tu siervo. (468)  He aquí que existen el cielo y la tierra, y claman que han sido hechos, porque se mudan y cambian, Todo, en efecto, lo que no es hecho y, sin embargo, existe, no puede contener nada que no fuese ya antes, en lo cual consiste el mudarse y variar. (468)  Por eso somos, porque hemos sido hechos; no éramos antes de que existiéramos, para poder hacernos a nosotros mismos. (469)  Conocemos esto; gracias te sean dadas; mas nuestra ciencia, comparada con tu ciencia, es una ignorancia. (469)  Todas estas cosas te alaban, ¡oh Creador de todo! Pero ¿cómo las hiciste? ¿Cómo hiciste, ¡oh Dios!, el cielo y la tierra? Ciertamente que no hiciste el cielo y la tierra en el cielo y la tierra, ni en el aire, ni en las aguas; porque también estas cosas pertenecen al cielo y la tierra. (470)  ¿Y qué cosa hay que sea si no es porque tú eres? Tú dijiste, y -las cosas fueron hechas y con tu palabra las hiciste (470)  Pero ¿cómo lo dijiste? ¿Fue acaso de aquel modo como se hizo aquella voz de la nube que dijo: este es mi hijo amado? Porque aquella voz se hizo y pasó, comenzó y terminó. Sonaron las sílabas y pasaron, la segunda después de la primera, la tercera

después de la segunda, y así por orden hasta llegar a la última, y después de la última, el silencio. (470)  La palabra de mi Dios permanece sobre mí eternamente (471)  Conocemos, Señor, conocemos que, en cuanto una cosa no es lo que era y es lo que no era. en tanto muere y nace. Nada hay, pues, en tu Verbo que ceda o suceda, porque es verdaderamente inmortal y eterno. (472)  ¿Por qué esto, te suplico, Señor Dios mío? De algún modo 1o veo, pero no sé cómo declararlo sino diciendo que todo lo que comienza a ser y deja de ser, entonces comienza y entonces acaba cuando en la razón eterna, en la que nada empieza ni acaba, se conoce que debió comenzar o debió acabar. (472)  Porque la voluntad de Dios no es creación alguna, sino anterior a toda creación; porque en modo alguno sería creado nada si no precediese la voluntad del creador. Pero la voluntad de Dios pertenece a su misma sustancia; luego si en la sustancia de Dios ha nacido algo que antes no había, no se puede decir ya con verdad que aquella sustancia es eterna. (475) SOBRE EL TIEMPO  todavía no entienden cómo se hagan las cosas que son hechas en ti y por ti, Y se empeñan por saber las cosas eternas; pero su corazón revolotea aún sobre los movimientos pretéritos y futuros de las cosas y es aún vano (475)  en la eternidad, al contrario, no pasa nada, sino que todo es presente, al revés del tiempo, que no puede existir todo él presente y vea, finalmente, que todo pretérito es empujado por el futuro, y que todo futuro está precedido de un pretérito, y todo lo pretérito y futuro es creado y transcurre por lo que es siempre presente (475-476)  He aquí que yo respondo al que preguntaba: «¿Qué hada Dios antes que hiciese el ciclo y la tierra?» […] Mas digo yo que tú, Dios nuestro, eres el creador de toda criatura; y si con el nombre de cielo y tierra se entiende toda criatura, digo con audacia que antes que Dios hiciese el cielo y la tierra, no hacía nada. Porque si hiciese algo, ¿qué podía hacer sino una criatura? (476)  Porque ¿cómo habían de pasar innumerables siglos, cuando aún no los habías hecho tú, autor y creador de los siglos? ¿O qué tiempos podían existir que no fuesen creados por ti? ¿Y cómo habían de pasar, si nunca habían sido? luego, siendo tú el obrador de todos los tiempos, si existió algún tiempo antes de que hicieses el cielo y la tierra, ¿-por qué se dice que cesabas de obrar? Porque tú habías hecho el tiempo mismo; ni pudieron pasar los tiempos antes de que hicieses los tiempos. (477)  Tú, en cambio, eres el mismo, y tus años no mueren (477)  Tus años existen todos juntos, porque existen: ni son excluidos los que van por los que vienen, porque no pasan; mas los nuestros todos llegan a ser cuando ninguno de ellos exista ya. (478)  Tu hoy es la eternidad; por eso engendraste coeterno a ti a aquel a quien dijiste: Yo te he engendrado hoy. Tu hiciste todos los tiempos, y tú eres antes de todos ellos; ni hubo un tiempo en que no había tiempo (478)

 Así, mi puericia, que ya no existe, existe en el tiempo pretérito, que tampoco existe; pero cuando yo recuerdo o describo su imagen, en tiempo presente la intuyo, porque existe todavía en mi memoria. (483)  Si es semejante la causa de predecir los futuros, de modo que se presientan las imágenes ya existentes de las cosas que aún no son, confieso, Dios mío, que no lo sé. Lo que sí sé ciertamente es que nosotros premeditamos muchas veces nuestras futuras acciones, y que esta premeditación es presente, no obstante que la acción que premeditamos aún no exista, porque es futura; la cual, cuando acometamos y comencemos a poner por obra nuestra premeditación, comenzará entonces a existir, porque entonces será no futura, sino presente. (484)  no existen los pretéritos ni los futuros, ni se puede decir con propiedad que son tres los tiempos: pretérito, presente y futuro; sino que tal vez sería más propio decir que los tiempos son tres: presente de las cosas pasadas, presente de las cosas presentes y presente de las futuras. Porque éstas son tres cosas que existen de algún modo en el alma, y fuera de ella yo no veo que existan: presente de cosas pasadas (la memoria), presente de cosas presentes (visión) y presente de cosas futuras (expectación). (485-

¿CÓMO MEDIMOS EL TIEMPO?  Dije poco antes que nosotros medimos los tiempos cuando pasan, de modo que podamos decir que este tiempo es doble respecto de otro sencillo, o que este tiempo es igual que aque1 otro, y si hay alguna otra cosa que podamos anunciar midiendo las partes del tiempo. (486)  Oí de cierto hombre docto que el movimiento del sol, la luna y las estrellas es el tiempo; pero no asentí. (488)  Lo que yo deseo saber es la virtud y naturaleza del tiempo con el que medimos el movimiento de los cuerpos y decimos que tal movimiento, v.gr., es dos veces más largo que éste. (489)  ¿Mandas que apruebe si alguno dice que el tiempo es el movimiento del cuerpo? No lo mandas. Porque yo oigo, tú y lo dices, que ningún cuerpo se puede mover si no es en el tiempo […] Porque cuando se mueve un cuerpo, mido por el tiempo el rato que se mueve, desde que empieza a moverse hasta que termina. (491)  Mido el tiempo, lo sé; pero ni mido el futuro, que aún no es; ni mido el presente, que no se extiende por ningún espacio; ni mido el pretérito que ya no existe. ¿Qué es, pues, lo que mido? (494)  La afección que en ti producen las cosas que pasan -y que, aun cuando hayan pasado, permanece- es la que yo mido de presente, no las cosas que pasaron para producirla: ésta es la que mido cuando mido los tiempos. (496)  ¿Cómo disminuye o se consume el futuro, que aún no existe? ¿O cómo crece el pretérito, que ya no es, si no es porque en el alma, que es quien lo realiza, existen las tres cosas? Porque ella espera, atiende y recuerda, a fin de que aquello que espera pase por aquello que atiende a aquello que recuerda. (497)

 Mas ahora mis años se pasan en gemidos. Y tú, consuelo mío, Señor y Padre mío, eres eterno; en tanto que yo me he disipado en los tiempos, cuyo orden ignoro, y mis pensamientos -las entrañas íntimas de mi alma- son despedazadas por las tumultuosas variedades, hasta que, purificado y derretido en el fuego de tu amor, sea fundido en ti. (499)