Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación Asertiva y No Asertiva: Curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia, Apuntes de Salud Pública

Una introducción a la comunicación asertiva y no asertiva, destacando sus características, ventajas y desventajas. Se explora la importancia de la comunicación asertiva en el ámbito de la salud, especialmente en el contexto de la enfermería en medicina de familia. El documento también analiza los factores que influyen en la comunicación no asertiva y proporciona ejemplos de comportamientos no asertivos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 17/03/2025

rosa-hernandez-67
rosa-hernandez-67 🇲🇽

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Deacuerd
o
Presenta: Ramos Alvarado Nadia Karen
Rodríguez Hernández Rosa
Imelda
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD
DELEGACIÓN EN GUANAJUATO
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 56
LEÓN, GTO.
Comunicación
Asertiva y No
Asertiva
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA DE FAMILIA, CICLO 2025-2026
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación Asertiva y No Asertiva: Curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Deacuerd o Presenta: Ramos Alvarado Nadia Karen Rodríguez Hernández Rosa Imelda INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DELEGACIÓN EN GUANAJUATO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 56 LEÓN, GTO.

Comunicación

Asertiva y No

Asertiva

CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA DE FAMILIA, CICLO 2025-

¿Que es?

Es la forma de expresión consciente,

congruente, clara, directa y

equilibrada. Su finalidad es

comunicar nuestras ideas y

sentimientos o defender nuestros

derechos sin la intención de herir, o

perjudicar.

¿Que necesito para lograr una comunicacion asertiva? (Recomendaciones)  (^) Hablar en primera persona  (^) Conocer sus derechos asertivos  (^) Ser razonable y respetuoso.  (^) Ser directo y oportuno  (^) Identificar, reconocer, aceptar y evaluar.  (^) Esperar el momento adecuado  (^) Escuchar y expresar comprensión  (^) Hablar de forma especifica

Ventajas de la

comunicacion

Asertiva

 (^) Mejora la autoconfianza y el autoestima.  (^) Identificación de sentimientos propios.  (^) Respeto mutuo.  (^) Mejora las habilidades comunicativas y toma de decisiones.

¿Que es? La comunicación no asertiva es un estilo que presentan algunas personas a la hora de enviar un mensaje, bien sea de forma oral o escrita, teniendo resultados desfavorables Esto quiere decir que el tipo de comunicación que se establece no logra alcanzar el objetivo implícito en este proceso que sería el poder transmitir un mensaje de manera comprensible.

Baja autoestima La propia autoimagen se ve distorsionada, haciendo énfasis en aquello que se perciba como negativo o insuficiente Falta de confianza No desarrollar o fortalecer un nivel de confianza adecuado en las propias habilidades puede hacer que muchas veces se prefiera ceder ante las presiones de terceros Factores que influyen Falta de claridad en metas y objetivos Cuando no existen metas u objetivos claros y definidos puede resultar más complejo mantener una posición o mensaje coherente a la hora de iniciar un proceso de comunicación

Ejemplos × Asumir en lugar de preguntar × (^) Juzgar y generalizar × Victimizarse × (^) No establecer contacto visual × Falta de límites

Bibliografía Bernal-Álava, Ángel Fortunato, (2022), La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje, Dialnet, Mexico,