Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Operaciones básicas de matemáticas, Apuntes de Álgebra

Una introducción a las operaciones básicas de matemáticas, incluyendo temas como mínimo común múltiplo, máximo común divisor, factores primos, ley de signos, operaciones con fracciones, fracciones equivalentes, fracciones propias, mixtas e impropias, regla de tres y propiedades de los números. También se abordan temas de álgebra como valor numérico de expresiones algebraicas, potenciación, radicación, reducción de términos y símbolos de agrupación. El documento proporciona ejemplos y actividades para reforzar el aprendizaje de estos conceptos fundamentales de matemáticas. Es un recurso valioso para estudiantes que buscan repasar o afianzar sus conocimientos en estas áreas básicas de la aritmética y el álgebra.

Tipo: Apuntes

2009/2010

Subido el 05/05/2024

indi-del-angel
indi-del-angel 🇲🇽

3 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATEMÁTICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Operaciones básicas de matemáticas y más Apuntes en PDF de Álgebra solo en Docsity!

MATEMÁTICAS

ÍNDICE

Multiplicación División

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

El máximo común divisor de dos números naturales a, b [el cual denotaremos como mcd (a, b)] es un número que divide a ambos números y cumple con la condición que, si n es otro número que divide a ambos números, entonces n ≤ mcd. (a, b). Para calcular el mcd (a, b), descomponemos primero en números primos ambos números; luego se consideran los primos comunes en dichas descomposiciones, se toman las potencias mínimas de dichos primos y se multiplican esas potencias mínimas. Cuando no hay primos comunes se tiene mcd (a, b) =1. El mínimo común múltiplo de dos números naturales a, b [el cual denotaremos como mcm (a, b)] es un número que es múltiplo de ambos números y cumple con la condición que, si n es múltiplo común de a, b, entonces mcm (a, b) ≤ n. Para calcular el mcm (a, b), primero se descomponen en números primos ambos números, se toman las potencias máximas de todos los primos existentes en dichas descomposiciones y se multiplican dichas potencias máximas. EJEMPLO: MCM= 2, MCD= 5 X

FACTORES PRIMOS

Para obtener el factor primo de un número se siguen los mismos pasos que para sacar mínimo común múltiplo, con la diferencia de que solo se le sacara a una única cifra y los resultados solo se expresan de manera simplificada. EJEMPLO: 22 * 3^2 *** 5 = 180 ACTIVIDADES**

  1. 24 = A) 2^3 * 3^2 B) 2^2 * 3^3 C) 2^3 * 3 D) 2^2 * 3^2
  2. 54 = A) 32 *5^2 B) 3^3 * C) 32 *2^2 D) 33 *5^2
  3. 90 = A) 9* B) 2^2 *3^2 * C) 3^2 2 D) 3^2 25^2

A) 5^2 3

B) -

C) 5^2 *3^3 *

D) 532^2

A) 2^2 3

B) 2^2 *3^2 *

C) 2*3^2 *

D) 2^2 35^2

A) 2^6

B) 8^2

C) -

D) -

A) 3*5^2

B) 32 *5^3

C) 32 *5^2

D) 3^3 *

A) 3^3 *5^2

B) 33 *

C) 3^2 *5^2

D) 32 *

A) 3^3 *

B) 22 35^2

2 | 2 1

RECTA DE NÚMEROS ENTEROS

EJEMPLO:

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

  • ARITMÉTICA
    • Operaciones básicas
    • Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
    • Factores primos
    • Ley de signos
    • Operaciones con fracciones
      • Fracciones equivalentes
      • Fracciones propias, mixtas e impropias
    • Regla de tres
    • Propiedades de los números
  • ALGEBRA
    • Valor numérico de expresiones algebraicas
    • Potenciación y radicación
    • Reducción de términos
    • Símbolos de agrupación
  • C) 32 *2 D) 3^2 2
  • A) 32 *
  • B) 2^3 *3
  • C) 3^3 *5
  • D) 2^3 *
  • A) 1) 3 + 8 + 3 – 6 + 9 – 15 – 7 =
  • B) -
  • C) -
  • D)
  • A) - 2) 9 - 13 + 5 + 12 – 18 + 3 + 2 =
  • B)
  • C) -
  • D)
  • A) 3) 23 + 9 – 54 + 13 – 7 + 33 =
  • B) -
  • C) -
  • D)
  • A) - 50 =
  • B)
  • C)
  • D) –
  • A) 5) 67 – 39 + 13 + 17 – 8 + 19 – 66 =
  • B)
  • C) -
  • D) –
    • A) - 6) ( - 2 ) ( 5 ) ( - 3 ) ( 4 ) ( - 1 ) =
    • B) -
    • C) -
    • D) -
    • A) - 7) ( 3 ) ( - 8 ) ( 0 ) ( 7 ) ( 2 ) =
    • B)
    • C) -
    • D) –
    • A) - 8) ( - 1 ) ( - 8 ) ( 3 ) ( 2 ) ( 5 ) =
    • B)
    • C)
    • D)
    • A) - 9) ( - 2 ) ( 4 ) ( 3 ) ( 5 ) ( - 1 ) =
    • B)
    • C)
    • D) -
    • A) - 10) ( 3 ) ( - 1 ) ( 2 ) ( - 3 ) ( 3 ) ( - 2 ) =
    • B)
    • C) -
    • D) -

OPERACIONES CON FRACCIONES

NUMERADOR

DENOMINADOR

SUMA

  1. Para hacer suma de fracciones primero se debe sacar el mínimo común múltiplo (mcm)de los denominadores a sumar (en el ejemplo de a continuación son los números 2 y 6). 1 2
  1. A continuación se divide el mcm entre el denominador de la primera fracción, el resultado se multiplica por el numerador de la misma fracción y se anota sobre el mcm , lo mismo se hace con la segunda fracción 1 2
  1. Los resultados de ambas operaciones se suman y se ponen en el numerador del resultado, el mcm se pasa al denominador del resultado 1 2

RESTA

Para la resta de fracciones se siguen los mismos pasos que para la suma exceptuando el paso 3 ya que los resultados de las operaciones se restan 4 2

MULTIPLICACIÓN

La multiplicación de fracciones es directa:

÷

**X

X ÷ =**

2, 6 MCM=

X

En este ejemplo se multiplica el 4 por el 2 y el resultado se pone en el numerador, para los números de abajo es igual se multiplica el 2 por el 6 y el resultado se pone en el denominador, dependiendo del resultado se puede hacer más pequeña la fracción. DIVISIÓN La división de fracciones se hace de manera cruzada multiplicando, es decir: 4 2

÷

  1. Multiplicas el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción, lo que resulta se anota en el numerador del resultado 4 2

÷

  1. Multiplicas el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción, lo que resulta se anota en el denominador del resultado 4 2

÷

  1. Dependiendo del resultado se puede simplificar la fracción como en este caso.

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS

Propiedades de la suma  Propiedad asociativa : Se trata de la propiedad que estipula que sin importar la forma en que se agrupen los sumandos, su resultado al sumarlos será siempre el mismo. Ejemplo: (2+3)+5 da el mismo resultado que (5+3)+ 2, lo cual es 10.  Propiedad conmutativa : la cual establece que el orden de los sumandos no altera el producto. Ejemplo: 3+5 da el mismo resultado que al ordenarlo como 3+2, donde su total será 5 en ambos casos. Es la primera propiedad de la adición.  Elemento neutro : Este indica que cualquier número sumado por cero (0) el total será el mismo número. Ejemplo: 3+0=

ALGEBRA

En una expresión algebraica, las letras (variables) pueden ser sustituidas por otras expresiones algebraicas o números. a,b,c,d,x,y,z,A,B,C,D,X,E,Z…. Letras= VARIABLES 1,2,3,4,5,6…. Números= CONSTANTES ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA COEFICIENTE 5 M^2 EXPONENTE BASE VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Veamos, como ejemplo, la siguiente expresión: