Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación Jurídica Oral y Escrita: Actividades para la Semana 1, Apuntes de Derecho

Apuntes de Introducción al Derecho

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/05/2024

jorge-rodriguez-who
jorge-rodriguez-who 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VILLASUNCIÓN
COORDINACIÓN DE CRIMINOLOGÍA Y DERECHO
CAMPUS LAS AMÉRICAS
Materia: COMUNICACIÓN JURÍDICA ORAL Y ESCRITA
Grupo: 1ºB / Lic. en Derecho
Profesor: L.Ph. Mario A. Perales Magdaleno
Septiembre-diciembre de 2022
Alumno: JORGE FELIPE RODRIGUEZ CERVANTES
Actividades para la semana 1:
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
INSTRUCCIONES:
Responde o completa lo que se te pregunta o indica en las letras de la A a la H; hazlo en seguida
de cada pregunta o indicación. Convierte el archivo a pdf, renómbralo como
UVAS_CJOyE_ActvsU1_NombrePrimerApellido y súbelo a su espacio correspondiente de TAREAS.
TEMA 1.1. LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS
Las habilidades comunicativas básicas son cuatro: ESCUCHAR, ESCRIBIR, HABLAR y LEER
(en orden alfabético).
A. Escríbelas ahora en orden de aparición en la vida… (¿cuál desarrollamos primero
desde bebés y cuáles van apareciendo después, según tu criterio?).
R: ESCUCHAR, HABLAR, ESCRIBIR, y LEER
B. Menciona desde qué edad se empieza a desarrollar -ordinariamemnte- cada una
de ellas en la vida. R:
ESCUCHAR: Edad en que aparece. Alrededor de las 18 semanas de embarazo.
HABLAR: Edad en que aparece.- Hacia los 9-10 meses, los niños comenzarán a
decir sus primeras palabras.
ESCRIBIR: Edad en que aparece. - Con 5 años aprenderán a trazar e identificar
todas las letras, y con 6 a escribir y leer sílabas y palabras sencillas, para cuando
lleguen a los 7 años escribir cualquier texto.
LEER: Edad en que aparece. - Con 6 a escribir y leer sílabas y palabras sencillas.
C. ¿Cuál de ellas es la más compleja? Justifica tu respuesta. R: Considero que la
habilidad de LEER es la más compleja por desarrollar, esto porque, requiere de más
técnicas y trabajo por realizar para su dominio.
D. ¿Cuáles habilidades comunicativas no son básicas, sino avanzadas o de orden
superior? Menciona tres ejemplos según tu criterio y/o previa indagación. R:
Escucha activa.
Empatía.
Validación emocional.
Lenguaje no verbal.
Resolución de conflictos y
negociación.
Lenguaje verbal.
Capacidad para mantener el
contacto visual.
Leer y escribir bien.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación Jurídica Oral y Escrita: Actividades para la Semana 1 y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VILLASUNCIÓN

COORDINACIÓN DE CRIMINOLOGÍA Y DERECHO

CAMPUS LAS AMÉRICAS

Materia: COMUNICACIÓN JURÍDICA ORAL Y ESCRITA Grupo: 1ºB / Lic. en Derecho Profesor: L.Ph. Mario A. Perales Magdaleno Septiembre-diciembre de 20 22 Alumno: JORGE FELIPE RODRIGUEZ CERVANTES

Actividades para la semana 1:

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES: Responde o completa lo que se te pregunta o indica en las letras de la A a la H; hazlo en seguida de cada pregunta o indicación. Convierte el archivo a pdf, renómbralo como UVAS_CJOyE_ActvsU1_NombrePrimerApellido y súbelo a su espacio correspondiente de TAREAS. TEMA 1.1. LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS Las habilidades comunicativas básicas son cuatro: ESCUCHAR, ESCRIBIR, HABLAR y LEER (en orden alfabético). A. Escríbelas ahora en orden de aparición en la vida… (¿cuál desarrollamos primero desde bebés y cuáles van apareciendo después, según tu criterio?). R: ESCUCHAR, HABLAR, ESCRIBIR, y LEER B. Menciona desde qué edad se empieza a desarrollar - ordinariamemnte- cada una de ellas en la vida. R: ESCUCHAR: Edad en que aparece. – Alrededor de las 18 semanas de embarazo. HABLAR: Edad en que aparece.- Hacia los 9-10 meses, los niños comenzarán a decir sus primeras palabras. ESCRIBIR: Edad en que aparece. - Con 5 años aprenderán a trazar e identificar todas las letras, y con 6 a escribir y leer sílabas y palabras sencillas, para cuando lleguen a los 7 años escribir cualquier texto. LEER: Edad en que aparece. - Con 6 a escribir y leer sílabas y palabras sencillas. C. ¿Cuál de ellas es la más compleja? Justifica tu respuesta. R: Considero que la habilidad de LEER es la más compleja por desarrollar, esto porque, requiere de más técnicas y trabajo por realizar para su dominio. D. ¿Cuáles habilidades comunicativas no son básicas , sino avanzadas o de orden superior? Menciona tres ejemplos según tu criterio y/o previa indagación. R:Escucha activa.Empatía.Validación emocional.Lenguaje no verbal.Resolución de conflictos y negociación.Lenguaje verbal.Capacidad para mantener el contacto visual.Leer y escribir bien.

TEMA 1.2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos que conforman el proceso de la comunicación son los siguientes: Esquema disponible en: https://www.google.com/search?q=proceso+de+la+comunicaci%C3%B3n+y+sus+elementos&rlz=1C5CHFA_enMX838MX838&sxsrf=AOaemvL2qS- 2R5n0XEMYlUU9WqO4GYo4wQ:1635125084941&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwivhefOs-TzAhWKhf0HHY70D-QQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1157&bih=594&dpr=1#imgrc=ji9mCBk55l4WQM E. Define con tus propias palabras el significado de cada uno de estos elementos del Proceso de la Comunicación; si ignoras alguno o no estás seguro(a) de él, puedes indagar.  EMISOR: R: Es aquella persona que se encarga de producir el mensaje en el acto de la comunicación.  RECEPTOR: R: Es aquella persona que se encarga de recibir el mensaje en el acto de la comunicación  MENSAJE: R: Es la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado.  CÓDIGO (CODIFICACIÓN: R: El código es un conjunto de signos y reglas  DECODIFICACIÓN (DESCODIFICACIÓN): R: Es la ejecución de procesos secuenciales donde el lector combina sonidos con letras para formar palabras y esto se procesa a través del canal visual y fonético-fonológico.  CANAL O VEHÍCULO: R: Es el medio físico a través del cual se transmite y se recibe el mensaje  RETROALIMENTACIÓN: R: Es la respuesta del receptor al mensaje enviado por el emisor, donde dice qué ha entendido con exactitud de dicho mensaje. F. Responde: ¿Puede haber una verdadera comunicación sin retroalimentación? Justifica tu respuesta. R: No. Considero que se efectúa la comunicación hasta el proceso de canal o vehículo, pero, no es una comunicación verdadera o completa, porque si se quedase en este proceso, se desconocería si el receptor entendió o no el mensaje.