Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de Instituciones de derecho romano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Romano

material de apoyo, para el estudio de las instituciones de derecho romano

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 29/06/2023

jennyfher-escutia-moreno
jennyfher-escutia-moreno 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO
UNIDAD 1
1.- Da el concepto de obligación
vínculo jurídico en el cual una persona denominada acreedor, tiene la facultad de obligar a otra denominada deudor
el ejercicio de una determinada conducta que puede consistir en hacer, no hacer, dar o no dar o prestar.
2.- Mencione las fuentes de las obligaciones
Contrato.- Acuerdo de voluntades que crean consecuencias jurídicas
Quasi contrato.- Surgen consecuencias jurídicas sin existir consentimiento de alguna parte.
Delito.- Acto ilícito tipificado en la ley
Quasi delito.- Acto no tipificado como delito, pero atenta las buenas costumbres y la moral
3.- mencione las clases de obligaciones
Mancomunadas, solidarias y correales. pluralidad de sujetos
Alternativas y facultativas. Pluralidad de objetos debidos
Civiles y naturales. Por su eficacia procesal
De estricto derecho y de buena fe. sin y con libertad para la decisión judicial
Unilaterales y sinalagmáticas. Obligaciones para una o ambas partes
Abstractas y causales. Con y sin referencia de origen
Genéricas y específicas. Características del objeto
Divisibles e indivisibles. Susceptibles o no de fraccionar el objeto.
4.- Explique en qué consiste la transmisión de las obligaciones
Consiste en la sustitución de alguno de los sujetos mediante la respectiva novación
5.- Explique en qué consiste la responsabilidad por el retardo en el cumplimiento de las obligaciones
El retraso en el incumplimiento hace que el deudor incurra en mora y su responsabilidad varía según la naturaleza
del objeto.
6.- Explique en qué consiste el incumplimiento definitivo de las obligaciones por culpa, dolo, caso fortuito y
fuerza mayor
En caso del incumplimiento definitivo de la obligación se recurre al procedimiento ejecutivo, en el que acreedor
exige el pago de daños e intereses en sustitución del objeto de la obligación, una vez dictada la sentencia el deudor
tiene dos alternativas, acatarla o exponerse a la ejecución forzosa
a) Caso fortuito.- es un acontecimiento que el deudor no puede prever ni medir, pero es factible responsabilizarse
por cláusula expresa.
b) Dolo.- cuando el deudor incumple su obligación con la intención de dañar al acreedor no se libera de la
obligación.
Página 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de Instituciones de derecho romano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

UNIDAD 1

1.- Da el concepto de obligación vínculo jurídico en el cual una persona denominada acreedor, tiene la facultad de obligar a otra denominada deudor el ejercicio de una determinada conducta que puede consistir en hacer, no hacer, dar o no dar o prestar. 2.- Mencione las fuentes de las obligaciones Contrato. - Acuerdo de voluntades que crean consecuencias jurídicas Quasi contrato .- Surgen consecuencias jurídicas sin existir consentimiento de alguna parte. Delito. - Acto ilícito tipificado en la ley Quasi delito.- Acto no tipificado como delito, pero atenta las buenas costumbres y la moral 3.- mencione las clases de obligaciones  Mancomunadas, solidarias y correales. pluralidad de sujetos  Alternativas y facultativas. Pluralidad de objetos debidos  Civiles y naturales. Por su eficacia procesal  De estricto derecho y de buena fe. sin y con libertad para la decisión judicial  Unilaterales y sinalagmáticas. Obligaciones para una o ambas partes  Abstractas y causales. Con y sin referencia de origen  Genéricas y específicas. Características del objeto  Divisibles e indivisibles. Susceptibles o no de fraccionar el objeto. 4.- Explique en qué consiste la transmisión de las obligaciones Consiste en la sustitución de alguno de los sujetos mediante la respectiva novación 5.- Explique en qué consiste la responsabilidad por el retardo en el cumplimiento de las obligaciones El retraso en el incumplimiento hace que el deudor incurra en mora y su responsabilidad varía según la naturaleza del objeto. 6.- Explique en qué consiste el incumplimiento definitivo de las obligaciones por culpa, dolo, caso fortuito y fuerza mayor En caso del incumplimiento definitivo de la obligación se recurre al procedimiento ejecutivo, en el que acreedor exige el pago de daños e intereses en sustitución del objeto de la obligación, una vez dictada la sentencia el deudor tiene dos alternativas, acatarla o exponerse a la ejecución forzosa a) Caso fortuito .- es un acontecimiento que el deudor no puede prever ni medir, pero es factible responsabilizarse por cláusula expresa. b) Dolo .- cuando el deudor incumple su obligación con la intención de dañar al acreedor no se libera de la obligación.

c) Culpa grave .- esta se asemeja al dolo, es la negligencia excesiva; falta total de prudencia la inobservancia más elemental de cautela que debemos tener. d) Culpa leve o levísima .- es la falta de diligencia que un hombre común y corriente debe tener y entender respecto a sus pertenencias. 7.- Explique que es la extinción de las obligaciones Es el rompimiento del vínculo obligacional entre el deudor y el acreedor. 7 bis.-Anota la forma de extinción de las obligaciones (al menos 5)

  1. Pago. - modo normal de extinguir las obligaciones
  2. Acto contrario .- Empleada en contratos verbales y escritos
  3. Dación de pago : válida si el acreedor acepta un objeto distinto al debido
  4. Novación. - extingue la antigua obligación surgiendo una nueva relación jurídica
  5. Compensación .- saldo reciproco de dos créditos contrarios
  6. Concurso de dos causas lucrativas .- si una cosa para al creedor de modo lucrativo
  7. Confusión .- Reunión de deuda y crédito en una misma persona
  8. Remisión de deuda .- es el perdón de la obligación
  9. Pacto de non pretendo .- es un acuerdo de no exigir el cumplimiento
  10. Modalidades resolutorias .- operan por sentencia judicial
  11. Prescripción extintiva .- imposibilidad de exigir el cumplimiento por el trascurso del tiempo
  12. Perdida de la cosa debida .- imposibilidad de cumplimiento
  13. Muerte o capitis diminutio .- convierte las obligaciones civiles en naturales
  14. Mutuo disentimiento .- es válido en contratos consensuales 8.- Da el concepto de pago. El deudor cumple con lo convenido desligándose de su acreedor. 9.- Anota el concepto de novación. La novación es la sustitución de una obligación por otra. UNIDAD 2 10.- Anota el concepto de contrato Es el acto lícito que descansando en un acuerdo de voluntades se endereza a la constitución de un vínculo obligatorio 11.- De la clasificación de los contratos nominados a) Contratos verbales

22.- Anota el concepto de condición. Es el acontecimiento futuro, de realización incierta del cual se hacen depender el nacimiento o la extinción de los efectos de un acto jurídico. 23.- Anota la clasificación de los contratos. Se clasifican en cuatro grupos, reales, verbales, literales y consensuales. 24.- ¿Cuáles son los contratos reales? Son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa. 25.- Anota el concepto de contratos verbales Son aquellos que requieren ciertas palabras establecidas por la tradición expresada verbalmente. 26.- Anota el concepto de contratos literales. Son los que ameritan ciertas palabras expresadas a través de la escritura 27.- ¿Cuáles son los contratos consensuales? Son aquellos para cuya validez no se requiere la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las partes, presentes o ausentes y lo manifiesten de modo expreso o tácito o de palabra. 28.- ¿Cómo es un contrato de compraventa? Es un contrato por el cual dos personas convienen, el vendedor, a dar el disfrute completo y pacifico de una cosa a cambio de que la otra, el comprador, le transmita la propiedad de una suma de dinero. 29.- Anota el concepto de contrato de arrendamiento. Es un contrato por el cual una de las partes se obliga a procurar a la otra, el uso y disfrute temporal de una cosa, o a la prestación de determinados servicios o a la ejecución de una obra, a cambio de una determinada cantidad de dinero. 30.- ¿Qué es la permuta? Es un contrato por el cual una persona transfiere a otra persona la propiedad de una cosa a cambio de que esta le transfiera la propiedad de otro objeto. 31 ¿Cuál es el tipo de contrato mutuo? Es un contrato por virtud del cual, una persona entrega a otra una determinada cantidad de cosas fungibles, con la obligación por parte de esta de restituir otro tanto del mismo género y calidad 32.- ¿Cuál es el contrato de comodato? Es un contrato real, bilateral imperfecto y de buena fe, por el que una persona (comodante) entrega a otra (comodatario) una cosa para que la use gratuitamente durante cierto tiempo, al cabo del cual, deberá restituirla. 33.- ¿A qué se refiere el contrato de depósito? Es un contrato real, bilateral imperfecto y de buena fe, por el que una persona (deponente) entrega a otra (depositario) una cosa mueble para que la custodie, este no implica transmisión del dominio, ni convierte al depositario en poseedor.

34.- ¿A que se refieren los contratos de sociedad? Es un contrato consensual por virtud del cual dos o más personas se obligan recíprocamente a poner en común, bienes o actividades de trabajo para alcanzar un fin lícito de utilidad común. 35.- Anota el concepto de contrato de mandato Es un contrato consensual, bilateral imperfecto, por virtud del cual una persona (mandatario) se obliga a efectuar gratuitamente el encargo o gestión encomendados por otra (mandante) y que atañe al interés de esta o de un tercero. 36.- ¿Cuáles son los cuasicontratos? Su característica principal es la carencia del acuerdo entre las partes, es decir, nacen de un acto unilateral, a pesar de lo cual, producen efectos comparables a las obligaciones nacidas de los contratos. UNIDAD 3 37.- Da el concepto de sucesión. Acto unilateral, personalísimo, solemne, irrevocable en el que se contiene la institución de herederos y se dispone de los bienes, derechos y obligaciones para después de la muerte. 38.- De la clasificación de las sucesiones  Sucesión universal  Sucesión legítima  Sucesión testamentaria  Legados y fideicomisos 39.- De las diferencias entre herencia vacante y yacente Herencia vacante .- es aquella que definitivamente no tenia titular ni espera tenerlo porque no hay heredero, en este caso los bienes pasan al fisco a al erario. Herencia yacente .- es el patrimonio que no ha sido aceptado por el heredero, pero espera serlo, mientras yace o duerme. 40.- Da el concepto de testamento Es el acto solemne de última voluntad en el que se instituye heredero o herederos. 41.- Da el concepto de legado Es la disposición hecha por el testador en un testamento o documento adjunto en el cual se asigna a determinada persona cierta cantidad de patrimonio sin conferirle el título de heredero. 42.- Da el concepto de fideicomiso Es un acto de última voluntad expresado de la forma de ruego mediante el cual una persona llamada fideicomitente le encarga a otra llamada fiduciario, trasmitir toda su herencia, parte de ella o un bien determinado de la misma, a un tercero llamado fideicomisario. 43.- Explique los efectos jurídicos de los fideicomisos.