Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Semestral de Política Criminal: Darwin, Lombroso y Prevención del Delito, Apuntes de Politica Social

Documento de examen semestral de la licenciatura en Criminología y Criminalística sobre la asignatura de Política Criminal. Contiene preguntas relacionadas con la teoría atávica de Darwin, la conducta criminal según Darwin y Lombroso, la diferencia entre Política Criminal y Política Pública Criminal, la prevención del delito y asistencia víctimal. Además, se piden reseñas de videos y propuestas de políticas públicas criminales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/08/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Criminología y Criminalística
Catedrática: Dra. Mónica Espinosa Palacios
Asignatura: Política Criminal
Alumna: Vázquez Cantero Deyaneyra Estrella
EXAMEN SEMESTRAL
21-06-2021
Hora de Inicio: 11:09 A.M.
Preguntas:
1. ¿De qué trata y a qué se refiere la teoría atávica de Darwin? (Explica en un
texto no menor a 10 renglones)
De acuerdo a Darwin la teoría atávica no es mas que el principio de herencia
y retroceso, en el cual los genes, características de los predecesores se
trasmiten lentamente también se explica que el ser humano puede general
este desarrollo de manera anormal a la evolución. Dicho de otra manera el
hijo que es procreado por 2 sujetos puede o no venir con un caso de retroceso
en el cual pueden involucrarse rasgos/características similares a los de
parientes lejanos.
2. Darwin y la conducta criminal: desarrolla una explicación al respecto del
tema.
3. Desarrolla el tema sobre criminalidad de “La teoría de Cesare Lombroso”
Lombroso menciona que la criminalidad esta relacionado con causas físicas
biológicas del ser humano, además de que involucraba que estas causas
también estaban altamente vinculadas a acciones meramente humanas e
innatas. Cesare Lombroso creo una tipología donde clasificaba a los
criminales, entre los cuales esta el criminal nato, loco moral, epiléptico y loco
los cuales también se subdividían.
4. Explica y menciona las diferencias entre Política Criminal y Política Pública
Criminal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Semestral de Política Criminal: Darwin, Lombroso y Prevención del Delito y más Apuntes en PDF de Politica Social solo en Docsity!

Catedrática: Dra. Mónica Espinosa Palacios Asignatura: Política Criminal Alumna: Vázquez Cantero Deyaneyra Estrella EXAMEN SEMESTRAL 21 - 06 - 2021 Hora de Inicio: 11:09 A.M. Preguntas:

  1. ¿De qué trata y a qué se refiere la teoría atávica de Darwin? (Explica en un texto no menor a 10 renglones) De acuerdo a Darwin la teoría atávica no es mas que el principio de herencia y retroceso, en el cual los genes, características de los predecesores se trasmiten “lentamente” también se explica que el ser humano puede general este desarrollo de manera anormal a la evolución. Dicho de otra manera el hijo que es procreado por 2 sujetos puede o no venir con un caso de retroceso en el cual pueden involucrarse rasgos/características similares a los de parientes lejanos.
  2. Darwin y la conducta criminal: desarrolla una explicación al respecto del tema.
  3. Desarrolla el tema sobre criminalidad de “La teoría de Cesare Lombroso” Lombroso menciona que la criminalidad esta relacionado con causas físicas biológicas del ser humano, además de que involucraba que estas causas también estaban altamente vinculadas a acciones meramente humanas e innatas. Cesare Lombroso creo una tipología donde clasificaba a los criminales, entre los cuales esta el criminal nato, loco moral, epiléptico y loco los cuales también se subdividían. 4. Explica y menciona las diferencias entre Política Criminal y Política Pública Criminal.

Catedrática: Dra. Mónica Espinosa Palacios Asignatura: Política Criminal Alumna: Vázquez Cantero Deyaneyra Estrella EXAMEN SEMESTRAL 21 - 06 - 2021 POLITICA PUBLICA CRIMINAL POLITICA CRIMINAL

  • Previene la criminalidad.
  • Priva de validez al poder punitivo.
  • Reflexiona sobre las causas y consecuencias de la criminalidad al estado. - Mantienen el orden y control social y poder de punibilidad. - Represión de las conductas delictivas. - Vierte validez al poder punitivo.
  1. ¿Qué entiendes por prevención del delito? Es una serie de estrategias, actividades y recomendaciones sobre las que intervienen los gobiernos locales, policías, instituciones públicas y ciudadanos que buscan disminuir las actividades delincuenciales del estado o región, para la trasformación de la sociedad.
  2. ¿A qué se refiere el tema de asistencia víctimal? Es el conjunto de actividades, recomendaciones en el cual se ayuda a la víctima a poder abordar un procedimiento jurídico contra su perpetrador.
  3. ¿Qué le corresponde a la ley una vez que se da un hecho delictivo? Realizar una investigación adecuada siguiendo las normas para poder encontrar “la verdad” y proceder a un juicio que determina la pena a la cual esta sujeta el hecho delictivo.

Catedrática: Dra. Mónica Espinosa Palacios Asignatura: Política Criminal Alumna: Vázquez Cantero Deyaneyra Estrella EXAMEN SEMESTRAL 21 - 06 - 2021

  1. Explica y menciona las diferencias entre Política Pública Criminal y Política Criminal
  2. ¿Cuáles son las 4 etapas en el ciclo de vida de las Políticas Públicas?

POLITICAS

PUBLICAS

Gestacion Diseño Implementacion Evaluacion de impacto

Catedrática: Dra. Mónica Espinosa Palacios Asignatura: Política Criminal Alumna: Vázquez Cantero Deyaneyra Estrella EXAMEN SEMESTRAL 21 - 06 - 2021

  1. Del video proyectado en la última sesión (“Doble Pena”) has una reseña de tu perspectiva sobre el tema y enlista 5 políticas públicas criminales que harías en PRO de la comunidad que se ve afectada en el video. Existen muchas desigualdades dentro de nuestra sociedad que nos vulnera como personas, las ideas, opiniones que se generan dentro de esta tienden a criticar y ridiculizarnos, la sociedad funciona como un conjunto de ideologías sobre ética/moral que involucran nuestras tradiciones y cultura. Por lo que a fin de todo esto es lo que no es aceptado de forma empática sobre el quienes somos, respecto al video sobre la comunidad LGBT tienden a ser mayormente afectos por ello, por lo que creo que no basta con políticas criminales que involucren sino PPC que reflexionen y mejoren el estado de convivencia.
    1. Asegurar que la penalización sea por igualdad de condiciones, respetando sus derechos y con estado de proporcionalidad.
    2. Efectuar programas de capacitación y sensibilización dirigidos al personal penitenciario, instrucciones públicas, privadas y ciudadanos de acuerdo a los derechos correspondientes y principios de igualdad.
    3. Establecer medidas de protección para personas vulnerables, dentro de las penitenciarias.
    4. Integrar acciones, actividades sobre integración social, respeto en la educación básica e intermedia.
  2. Pregunta Comodín