Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de derecho administrativo, Apuntes de Derecho Administrativo

Apuntes de derecho administrativo....

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/05/2025

luz-melissa-maldonado-paredez
luz-melissa-maldonado-paredez 🇧🇴

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica Boliviana
Carrera: Derecho Administrativo
Docente: Lic. Ever Cristian Cordero Melendres
Turno: Noche
Tema N° 1
CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
1. ETIMOLOGÍA.
La palabra administrar viene de las voces latinas ad a, y ministrare servir. Algunos piensan
que proviene de la expresión ad manus trahere, que significa tener a mano, tener listo, etc.
2. CONCEPTO.
Muchas definiciones se han dado del verbo administrar. Así por ejemplo se dice que
administrar es gobernar, regir, dirigir, cuidar, manejar los negocios públicos o privados.
Fayol decía que administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Otra definición dice que “la administración consiste en conseguir que se hagan las cosas
mediante la gente”. Sabemos bien que si las personas hiciesen lo que se espera de ellas, en el
momento debido y con voluntad y entusiasmo, no sería necesaria la administración; habría
solamente un grupo de estrategas o planificadores a la cabeza y ello bastaría. Pero la gente
no procede así. No siempre hace las cosas con voluntad, entusiasmo y capacidad sin una
conducción, sin entrenamiento, sin instrucción, sin supervisión y estímulo. De ahí la
necesidad de una administración.
La “American Management Association” (AMA) ha dado esta definición “La administración
consiste en llevar recursos humanos y físicos hacia unidades de organización dinámica, para
que logren sus objetivos, para la satisfacción de aquellos a quienes sirve y con un alto grado
de moral y sentido de logro de parte de aquellos que ofrecen el servicio”.
Según esta definición, la administración, en primer lugar, equilibra la atención que, se da a
los seres humanos y a las cosas materiales, aunque debe darse preeminencia a los primeros.
Se trata, por otra parte, de organizaciones dinámicas, que están cambiando
constantemente, pues no pueden permanecer estáticas; la gente cambia, los mercados
cambian, cambia la política, la economía y el mundo, en fin. Implica también esta definición
que hay que fijarse objetivos inmediatos y a largo plazo para satisfacer a quienes servimos. El
público debe quedar satisfecho, no importa el tipo de servicio que se le ofrezca o el producto
que se le venda. Se añade que debe haber una moral elevada y un sentido de realización por
parte de la gente que produce o distribuye el servicio. Hay que darle un sentido al trabajo; su
valor debe ser comprendido.
Las anteriores definiciones aclaran perfectamente el concepto de administración,
desvaneciendo las confusiones en que solía incurrirse cuando se empleaba el vocablo.
Algunos identificaban la administración con una clase económica; otros la restringían al
mundo de los negocios y de la actividad industrial. Sin embargo, vemos que la
administración no es un privilegio exclusivo ni una carga personal del jefe o de los dirigentes
de la empresa o institución, sino una función que se reparte, como las otras funciones
esenciales, entre la cabeza y los miembros del cuerpo social.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de derecho administrativo y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Universidad Tecnológica Boliviana Carrera: Derecho Administrativo Docente: Lic. Ever Cristian Cordero Melendres Turno: Noche Tema N° 1 CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

1. ETIMOLOGÍA. La palabra administrar viene de las voces latinas ad a, y ministrare servir. Algunos piensan que proviene de la expresión ad manus trahere, que significa tener a mano, tener listo, etc.

  1. CONCEPTO. Muchas definiciones se han dado del verbo administrar. Así por ejemplo se dice que administrar es gobernar, regir, dirigir, cuidar, manejar los negocios públicos o privados. Fayol decía que administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. Otra definición dice que “la administración consiste en conseguir que se hagan las cosas mediante la gente”. Sabemos bien que si las personas hiciesen lo que se espera de ellas, en el momento debido y con voluntad y entusiasmo, no sería necesaria la administración; habría solamente un grupo de estrategas o planificadores a la cabeza y ello bastaría. Pero la gente no procede así. No siempre hace las cosas con voluntad, entusiasmo y capacidad sin una conducción, sin entrenamiento, sin instrucción, sin supervisión y estímulo. De ahí la necesidad de una administración. La “American Management Association” (AMA) ha dado esta definición “La administración consiste en llevar recursos humanos y físicos hacia unidades de organización dinámica, para que logren sus objetivos, para la satisfacción de aquellos a quienes sirve y con un alto grado de moral y sentido de logro de parte de aquellos que ofrecen el servicio”. Según esta definición, la administración, en primer lugar, equilibra la atención que, se da a los seres humanos y a las cosas materiales, aunque debe darse preeminencia a los primeros. Se trata, por otra parte, de organizaciones dinámicas, que están cambiando constantemente, pues no pueden permanecer estáticas; la gente cambia, los mercados cambian, cambia la política, la economía y el mundo, en fin. Implica también esta definición que hay que fijarse objetivos inmediatos y a largo plazo para satisfacer a quienes servimos. El público debe quedar satisfecho, no importa el tipo de servicio que se le ofrezca o el producto que se le venda. Se añade que debe haber una moral elevada y un sentido de realización por parte de la gente que produce o distribuye el servicio. Hay que darle un sentido al trabajo; su valor debe ser comprendido. Las anteriores definiciones aclaran perfectamente el concepto de administración, desvaneciendo las confusiones en que solía incurrirse cuando se empleaba el vocablo. Algunos identificaban la administración con una clase económica; otros la restringían al mundo de los negocios y de la actividad industrial. Sin embargo, vemos que la administración no es un privilegio exclusivo ni una carga personal del jefe o de los dirigentes de la empresa o institución, sino una función que se reparte, como las otras funciones esenciales, entre la cabeza y los miembros del cuerpo social.

3. CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

Así entendida la administración, se ve que no es un trabajo para aficionados. No cualquier persona puede ser un administrar. Se requiere de un profesional formado en los principios científicos de esta rama y adiestrando en el trabajo de administrar. La Ciencia de la Administración es, pues el conjunto de principios, métodos y técnicas empleados para administrar; o, en otras palabras, es el estudio de la acción y del objetivo de la Administración. ¿Por qué es una ciencia? Una ciencia es un cuerpo organizado de conocimientos por medio de los cuales es posible establecer una relación de causa a efecto. Por ejemplo, decimos que dos partes de hidrógeno y una de oxígeno hacen, combinadas, lo que conocemos comúnmente como agua. La Ciencia de la Administración establece claramente esta relación de causa a efecto. Una mala administración o redundará seguramente en perjuicio de miembros del cuerpo social afectado; y a la inversa. Se ha definido también la ciencia diciendo que “Es el conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable de la realidad” (Galiano 1979). La administración es precisamente un conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente, sobre una realidad verificable, puesto que se aplica a las más diversas actividades de la vida real, económicas, sociales, culturales, etc. Cualquier que sea la definición de ciencia que adoptemos, sus términos coinciden con los principios y objetivos de la administración.

4. IMPORTANCIA Y CAMPO DE ACCIÓN. “Quizás no haya otro campo de la actividad humana más importante que la administración – dicen Koonts y O´Donnell-, pues la tarea del administrador consiste en crear y conservar un ambiente adecuado para que grupos de personas puedan trabajar eficiente y eficazmente en el logro de objetivos comunes”. La administración desempeña en el gobierno de todos los negocios, grandes o pequeños, públicos o privados, industriales, comerciales, políticos, religiosos o de cualquier otra naturaleza un papel muy importante. De la administración depende el éxito o el fracaso de cualquier actividad. Donde quiera que haya conductores y conducidos hay administración. El administrador, que se ocupa del cuerpo social, tiene las mismas preocupaciones que el médico, que se ocupa del cuerpo humano. Uno y otro tratan de constituir organismos sanos, conservar la salud y curar las enfermedades. No es, pues, extraño que el método que conviene al médico cuando se ocupa de los individuos, convenga también al administrador cuando se ocupa de los cuerpos sociales. Por esta misma razón los métodos y principios de la administración científica son de aplicación universal, pues trascienden todas las fronteras pueblos y razas del mundo. El lenguaje de la Ciencia Administrativa es el mismo es todas partes, aunque haya diferencias semánticas o de idiosincrasia, que no afectan al fondo de la ciencia. Los textos sobre administración tienen ahora circulación internacional y existen muchos estudios sobre Administración Comparada. “La universalidad de la Administración elimina las fronteras – dice Jiménez Castro- para la utilización de los principios administrativos… Se ha convertido la administración hoy día en lo que con toda propiedad Charles A. Beard ha denominado “la ciencia clave de la civilización

importancia para considerar toda la fenomenología administrativa. Y esto importa particularmente con respecto a la Ciencia Administración”.

  1. DIFERENCIAS ENTRE DERECHO ADMINISTRATIVO Y CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. MATERIA CONTENIDO CAMPO DE APLICACIÓN Ciencia de la Administración Derecho Administrativo Principios, sistemas, métodos y técnicas para administrar Normas de derecho público, positivo. Administración pública y privada en general. Administración pública solamente interno (legislado)