









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo calcular intervalos de confianza para estimar parámetros estadísticos como media y proporción, con ejemplos aplicados a la psicología. Se incluyen pasos para hallar estadísticos y reemplazar en la estructura del IC.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES MEDIA PROPORCIÓN Y VARIANZA Docente: Víctor Hugo Ucedo Silva ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA I
Sin embargo, ¡no siempre esto es adecuado! (realizar una estimación puntual), es por ello que se recomienda las estimaciones a partir de intervalos , es decir si deseamos estimar la media poblacional entonces a partir de la muestra representativa, nos referiremos a esta a partir de un procedimiento que nos permita inferir entre que valores se encuentra esta, presentando un rango de dos valores. INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA (IC) PARA LA MEDIA POBLACIONAL 𝐼𝐶 𝜇 : ത 𝑋 ± 𝑇 𝑛− 1 ; 1 − ∝Τ 2 ∗ 𝑆 𝑛
INTERVALOS DE CONFIANZA
𝐼𝐶 𝜇 : ത 𝑋 ± 𝑇 𝑛− 1 ; 1 − ∝Τ 2 ∗ 𝑆 𝑛
AYUDA: IC PARA LA MEDIA POBLACIONAL 𝜇 Ejemplo 1 : … seleccionó una muestra de 10 pacientes de las cuales sus edades son: 35 , 18 , 20 , 25 , 45 , 20 , 30 , 40 , 22 , 35. Consideré un nivel de confianza del 90 %
𝐼𝐶 𝜇 : 29 ± 1. 833 ∗
23.542<= 𝜇 <=34. 𝐼𝐶 𝜇 : 𝑋ത ± 𝑇 (^) 𝑛− 1 ; 1 − ∝Τ 2 ∗ 𝑆 𝑛 NO PASE A LA SIGUIENTE PÁGINA SI AÚN USTED NO LO HA REALIZADO
INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL
𝐼𝐶 𝑃 : 𝑝ො ± 𝑍 1 − ∝Τ 2 ∗ 𝑝ො ∗ ( 1 − 𝑝ොሻ 𝑛
AYUDA: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL
Se desea estimar la proporción de pacientes que completaron el tratamiento Observe: que se encuentra entre el Z=1.64 (Prob=0.9495) y Z=1.65 (Prob.= 0.9505) Z (1-0.10/2) = Z (0.95) = 1.
NO PASE A LA SIGUIENTE PÁGINA SI AÚN USTED NO LO HA REALIZADO
SOLUCIÓN INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL
𝐼𝐶 𝑃 : 0. 80 ± 1. 645 ∗
0.7069 <= P <= 0. Con un nivel de confianza del 90 % se estima que la proporción poblacional de pacientes que completaron el tratamiento asignado por el Psicólogo de la clínica se encuentra entre 0. 7069 ( 70. 69 %) y 0. 8931 ( 89. 31 %) 𝐼𝐶 𝑃 : 𝑝Ƹ ± 𝑍 (^1) − ∝ Τ 2 ∗ 𝑝Ƹ ∗ ( 1 − 𝑝ሻƸ 𝑛
EJERCICIOS PROPUESTOS