Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endosomas Tempranos y Lisosomas: Función, Diferencias y Importancia en la Célula, Diapositivas de Histología

Los endosomas tempranos y lisosomas, sus funciones, diferencias y importancia en la célula. Los endosomas tempranos clasifican y reciclan proteínas interiorizadas, mientras que los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas para degradar materiales celulares. La autofagia, un proceso celular que utiliza lisosomas para eliminar orgánulos y proteínas no deseadas, también se describe.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo participan los endosomas tempranos y lisosomas en la autofagia?
  • ¿Cómo funcionan los endosomas tempranos y lisosomas en la célula?
  • ¿Qué diferencias hay entre los endosomas tempranos y lisosomas?
  • ¿Qué son los endosomas tempranos y lisosomas?
  • ¿Qué papel desempeñan los endosomas tempranos y lisosomas en la eliminación de orgánulos y proteínas no deseadas?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/11/2021

joaquin-escamilla
joaquin-escamilla 🇲🇽

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANELOS
MEMBRANOSOS:
lisosomas,
endosomas y retículo
endoplasmico
DR. JOAQUIN ESCAMILLA R
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endosomas Tempranos y Lisosomas: Función, Diferencias y Importancia en la Célula y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

ORGANELOS

MEMBRANOSOS:

lisosomas,

endosomas y retículo

endoplasmico

DR. JOAQUIN ESCAMILLA R

Endosomas

El Microscopio Electrónico revela la presencia en el citoplasma de compartimentos Limitados por membrana relacionados con todas las vías endocíticas descritas anteriormente. Estos compartimentos, denominados endosomas tempranos, se restringen a una porción del citoplasma cerca de la membrana celular donde se fusionan las vesículas que se originan de la membrana celular. Desde aquí, muchas vesículas regresan a La membrana plasmática. Sin embargo, gran número de vesículas que se originan en los endosomas tempranos viajan a estructuras más profundas en el citoplasma denominadas endosomas tardíos. Estos últimos, en general, se convierten en lisosomas.

La función principal de los endosomas tempranos es clasificar

y reciclar proteínas interiorizadas por vías endocíticas.

 (^) Los endosomas tempranos clasifican proteínas que han sido incorporadas mediante procesos endocíticos.  (^) La forma y geometría de los túbulos y las vesículas emergentes del endosoma temprano crea un medioambiente en el cual cambios localizados en el pH constituyen la base del mecanismo de clasificación.  (^) Este mecanismo incluye la disociación de los ligandos de su proteína receptora; por lo tanto, en el pasado, se refería a los endosomas tempranos como compartimentos de desacople de receptores y ligandos (CURL).  (^) Además, el diámetro estrecho de los túbulos y las vesículas también puede contribuir a la organización de grandes moléculas, impidiendo mecánicamente que ingresen en compartimentos específicos.  (^) Después de la clasificación, la mayoría de las proteínas se reciclan con rapidez y el exceso de membrana se devuelve a la membrana plasmática.

Lisosomas  (^) Los lisosomas son orgánulos digestivos descubiertos sólo después de haber usado procedimientos histoquímicos para detectar enzimas lisosómicas.  (^) Los lisosomas son orgánulos ricos en enzimas hidrolíticas , como proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas y fosfolipasas.  (^) Un lisosoma representa un compartimento digestivo principal en la célula que degrada macromoléculas derivadas de los mecanismos endocíticos, así como de la célula misma en un proceso conocido como autofagia (eliminación de componentes citoplasmáticos, en particular orgánulos limitados por membrana, mediante su digestión dentro de los lisosomas).

Los lisosomas tienen una sola membrana que es

resistente a la digestión hidrolítica que ocurre en su luz.

 (^) Los lisosomas contienen una colección de enzimas hidrolíticas y son rodeadas por una sola membrana que resiste la hidrólisis mediante sus propias enzimas.  (^) La membrana lisosómica tiene una estructura fosfolipídica inusual que contiene colesterol y un lípido exclusivo denominado ácido lisobifosfatídico.  (^) La mayor parte de las proteínas estructurales de la membrana lisosómica se clasifican en proteínas de membrana asociadas con lisosomas (LAMP) , glucoproteínas de membrana lisosómica (LGP) y proteínas integrales de membrana lisosómica (LIMP).

 (^) Los ácidos lisobifosfatídicos dentro de la membrana lisosómica podrían desempeñar un papel importante en la restricción de la actividad de las enzimas hidrolíticas dirigida contra la membrana.  (^) Los lisosomas y los endosomas tardíos contienen bombas de protones (H+) que transportan iones H+ a la luz lisosómica, manteniendo un pH bajo

Tres mecanismos diferentes entregan material para la digestión intracelular en los lisosomas.  (^) Según su naturaleza, el material para la digestión dentro de los lisosomas llega por diferentes mecanismos.  (^) En el proceso de digestión, la mayor parte del material digerido proviene de procesos endocíticos; sin embargo, la célula también usa lisosomas para digerir sus propias partes obsoletas, orgánulos no funcionales y moléculas innecesarias.  (^) Existen tres mecanismos para la digestión:

1. Particulas extracelulares grandes

2. Particulas extracelulares pequeñas

3. Particulas intracelulares

Autofagia

 (^) La autofagia es el principal mecanismo celular por el cual varias proteínas citoplasmáticas, orgánulos y otras estructuras celulares son degradadas en el compartimento lisosómico.  (^) Este importante proceso mantiene un equilibrio bien controlado entre las funciones celulares anabólicas y catabólicas y permite que la célula elimine los orgánulos innecesarios o no deseados. Los componentes digeridos de los orgánulos se reciclan y se reutilizan para el crecimiento y el desarrollo normal de la célula.  (^) Las proteínas citoplasmáticas y los orgánulos son sustratos para la degradación lisosómica en el proceso de autofagia.  (^) La autofagia desempeña un papel esencial durante el ayuno, la diferenciación, la muerte y el envejecimiento de las células.  (^) En los últimos años, mediante la aplicación de pruebas de detección genéticas originalmente desarrolladas para las levaduras, los investigadores descubrieron varios genes relacionados con la autofagia (genes Atg) en el genoma celular

RETICULO

ENDOPLASMICO

 El retículo endoplasmático,

también llamado retículo

endoplásmico, es un orgánulo que

se encuentra distribuido por el

citoplasma de las células

eucariotas y es el responsable

de la síntesis de moléculas y el

transporte de sustancias.

 Hay dos tipos de retículos

endoplasmáticos: liso y rugoso,

que tienen características y

funciones diferentes.

Retículo Endoplásmico generalidades  (^) El retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis de proteínas, mientras que el liso es el que produce los lípidos.  (^) Este orgánulo tiene una estructura similar a un complejo sistema de membranas , que tienen forma de una serie de sacos aplanados y túbulos conectados entre sí.  (^) Una de sus funciones es la de entregar las proteínas sintetizadas al aparato de Golgi, que las transformará y enviará al resto del organismos.

La síntesis proteica comprende los procesos de transcripción y de traducción.  (^) La producción de proteínas por la célula comienza dentro del núcleo con la transcripción , en la cual el código genético para una proteína se transcribe desde el ADN al pre-ARNm.  (^) la molécula de ARNm deja el núcleo y migra hacia el citoplasma  (^) La transcripción está seguida por la traducción , en la cual el complejo ribosómico lee el mensaje codificado contenido en el ARNm para formar un polipéptido.

Retículo endoplasmático rugoso

 (^) El retículo endoplasmático rugoso, también conocido por sus siglas como RER, se caracteriza por tener una apariencia áspera en razón de la presencia de ribosomas en él.  (^) Está formado por una serie de canales o cisternas distribuidos por el citoplasma, que tienen la forma de sacos aplanados. Se encuentra localizado en el citoplasma, próximo al núcleo.  (^) Funciones del RER  (^) El retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis y transporte de todas las proteínas que son enviadas a la membrana plasmática. También es responsable por la producción de todos los lípidos y proteínas usadas por la membrana celular.  (^) Además, el RER tiene la capacidad de mantener en él las sustancias en circulación hasta que sea necesario liberarlas al citoplasma.

 (^) Las diferencias entre la estructura de los ribosomas procarióticos (bacterianos) y los ribosomas eucarióticos fueron aprovechadas por los investigadores, quienes descubrieron compuestos químicos (antibióticos) que se fijan a los ribosomas bacterianos y, de ese modo, destruyen una infección bacteriana sin herir a las células de la persona infectada.  (^) Varios tipos de antibióticos, como aminoglucósidos (estreptomicina), macrólidos (eritromicina), lincosamidas (clindamicina), tetraciclinas y cloranfenicol, inhiben la síntesis proteica mediante su unión a diferentes porciones de los ribosomas bacterianos