Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de caso regal marine y aplicaciones en guayaquil - Ecuador, Apuntes de Producción y Gestión de Operaciones

Apuntes de caso regal marine y aplicaciones en guayaquil - Ecuador

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/02/2020

loudred-coorporation
loudred-coorporation 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Impacto de la solución en términos generales
Para mencionar la solución primero hay que hablar sobre el “problema” que existe.
La clave del “problema” presentado en la lectura trata sobre el producto que se oferta y el
proceso de diseño del mismo, se plantean preguntas como:
¿Qué técnicas de gestión son las más útiles para el proceso del diseño hasta la
producción?
¿Cómo afecta la selección y el diseño del producto a la calidad?
La solución elegida y la visualizada como la más eficiente y acorde, entre las sugeridas en la
lectura es la de utilizar los arboles de decisión como herramienta para el proceso de
planeación y desarrollo de pasos a seguir para llegar a un objetivo relacionado específicamente
al diseño de un producto.
Hablando dentro de la lectura, la otra opción presentada conocida como el “Despliegue de la
función de calidad (QFD)” puede ser utilizada como herramienta adicional ya que ayuda
principalmente a entender con profundidad las necesidades del cliente, se utiliza QFD en una
fase temprana del proceso de diseño para luego integrar la información resultante y hacer un
énfasis en donde es clave desplegar los esfuerzos de calidad.
Si bien es claro que la QFD y sus herramientas subsecuentes (la casa de calidad) son útiles para
el entendimiento de las necesidades del cliente, establecer relaciones entre los deseos de los
clientes y como la compañía satisfará estas necesidades, no es nuestra herramienta escogida
puesto que consideramos que a pesar de ser muy útil se ignora un aspecto muy importante el
cual es como la herramienta tendrá impacto sobre los aspectos clave de la empresa como los
costos o ganancias que resultaran de las decisiones que se toman en el proceso de diseño.
En términos generales ¿cómo impacta la solución del árbol de decisión? Genera una
visualización de paso a paso con sus respectivas ramificaciones y consecuencias y permite ver
claramente cómo se desarrollan idealmente los eventos y decisiones que deben suceder para
cumplir cierto objetivo, como, por ejemplo, diseñar un producto reduciendo los costos totales
de producción en más de $500.000 generando unos beneficios de $1.000.000, pudiendo tener
impacto en el aspecto económico, de planeación, de producción, de optimización de procesos,
etc.
Otras de las soluciones sugeridas fuera de las mencionadas en la lectura podría ser la
utilización del método de “planificación agregada” ya que ésta cubre y especifica todos los
aspectos clave de la empresa para poder brindar su producto al mercado, toma en cuenta los
costos, la tasa de producción, el nivel de fuerza laboral, el inventario disponible, entre otros
aspectos.
El diseño de producto, al ser un proceso complicado no se puede resolver solo con un tipo de
herramienta si no con una combinación de ellas, por eso recomendamos una serie de
herramientas utilizadas juntas. Árbol, PERT, POQ, MRP y Planificación agregada.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de caso regal marine y aplicaciones en guayaquil - Ecuador y más Apuntes en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!

Impacto de la solución en términos generales Para mencionar la solución primero hay que hablar sobre el “problema” que existe. La clave del “problema” presentado en la lectura trata sobre el producto que se oferta y el proceso de diseño del mismo, se plantean preguntas como:  ¿Qué técnicas de gestión son las más útiles para el proceso del diseño hasta la producción?  ¿Cómo afecta la selección y el diseño del producto a la calidad? La solución elegida y la visualizada como la más eficiente y acorde, entre las sugeridas en la lectura es la de utilizar los arboles de decisión como herramienta para el proceso de planeación y desarrollo de pasos a seguir para llegar a un objetivo relacionado específicamente al diseño de un producto. Hablando dentro de la lectura, la otra opción presentada conocida como el “Despliegue de la función de calidad (QFD)” puede ser utilizada como herramienta adicional ya que ayuda principalmente a entender con profundidad las necesidades del cliente, se utiliza QFD en una fase temprana del proceso de diseño para luego integrar la información resultante y hacer un énfasis en donde es clave desplegar los esfuerzos de calidad. Si bien es claro que la QFD y sus herramientas subsecuentes (la casa de calidad) son útiles para el entendimiento de las necesidades del cliente, establecer relaciones entre los deseos de los clientes y como la compañía satisfará estas necesidades, no es nuestra herramienta escogida puesto que consideramos que a pesar de ser muy útil se ignora un aspecto muy importante el cual es como la herramienta tendrá impacto sobre los aspectos clave de la empresa como los costos o ganancias que resultaran de las decisiones que se toman en el proceso de diseño. En términos generales ¿cómo impacta la solución del árbol de decisión? Genera una visualización de paso a paso con sus respectivas ramificaciones y consecuencias y permite ver claramente cómo se desarrollan idealmente los eventos y decisiones que deben suceder para cumplir cierto objetivo, como, por ejemplo, diseñar un producto reduciendo los costos totales de producción en más de $500.000 generando unos beneficios de $1.000.000, pudiendo tener impacto en el aspecto económico, de planeación, de producción, de optimización de procesos, etc. Otras de las soluciones sugeridas fuera de las mencionadas en la lectura podría ser la utilización del método de “planificación agregada” ya que ésta cubre y especifica todos los aspectos clave de la empresa para poder brindar su producto al mercado, toma en cuenta los costos, la tasa de producción, el nivel de fuerza laboral, el inventario disponible, entre otros aspectos. El diseño de producto, al ser un proceso complicado no se puede resolver solo con un tipo de herramienta si no con una combinación de ellas, por eso recomendamos una serie de herramientas utilizadas juntas. Árbol, PERT, POQ, MRP y Planificación agregada.

Ventajas y desventajas para emplearlo en un contexto local Emplear las herramientas de gestión elegidas en un contexto local (Guayaquil – Ecuador) Al ser herramientas de gestión utilizables en cualquier problema empresarial teórico o practico las ventajas y desventajas no vienen por su capacidad de aplicabilidad sino más bien por su relación con el problema, es decir, que tanta información del problema puede ser fácilmente utilizada en una herramienta y que conclusiones brinda. Sobre el contexto local vale la pena mencionar que la mayoría de los problemas que se presentan en las empresas Guayaquileñas y ecuatorianas no son similares a los de Regal Marine, es decir, el proceso del diseño de producto culminando en la producción masiva de un complicado modelo lleno de componentes y partes que deben de ser puestas a estándares de calidad de un nivel superior, constantemente probadas y con demandas altas no se asemeja al tipo de empresa promedio en nuestra ciudad, y aunque tratáramos de encontrar una empresa semejante en niveles de ingresos, patrimonio o ventas, ésta no tendría similitudes con Regal Marine en los productos. Por eso, hablaremos de las ventajas y desventajas de las herramientas escogidas para aplicar en un problema específico, que es común encontrar en Guayaquil – Ecuador y que se ajuste a los límites de información necesaria de cada herramienta. Árbol de decisión Ventajas  Útil para comparar distintas posibilidades de inversión o de series de decisiones tomadas con consecuencias monetarias y con probabilidades de ocurrencia.  Permite visualizar toda una estrategia y una ruta en la cual se cumple con un objetivo o se adquiere información suficiente para descartar opciones que no resultan fructíferas. Desventajas  Presenta algo de complicaciones debido a la gran cantidad de alternativas que existen al momento de decidir. Pert - Cpm Ventajas  Útil para la visualización de eventos que necesitan ser cumplidos para alcanzar un objetivo con tiempos respectivos que resulta en una ruta critica la cual debe ser cumplida con urgencia.  Una medida contra la burocracia de entidades gubernamentales, por ejemplo, facilita el análisis de las tareas que en realidad no merecen un tiempo largo Desventajas  Gráficos complicados debido a la gran cantidad de tareas en la empresa.