






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se oberva apuntes de cario y restaurativa
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA DELIA PAOLA GARCIA NIÑO YULY ANDREA LOPEZ POVEDA KAREN LISETH LARA VARGAS SANTIAGO HERNANDEZ ORTIZ KAREN NATALIA MONROY LAVERDE JUAN SEBASTIAN GARCIA RODRIGUEZ DC. JOHANNA SANJUAN ACERO TRABAJO CARIOLOGIA FLUORACIÓN EN EL AGUA TERCER SEMESTRE 2022-
La fluoración del agua ha sido descrita como uno de los más grandes avances en salud pública moderna. La fluoración es un proceso que consiste en añadir un elemento presente en forma natural, el fluoruro, al agua potable a fin de prevenir el deterioro dental, usando pautas desarrolladas por la investigación médica y científica. La eficacia de la fluoración depende de la consistencia con que el operador de tratamiento del agua mantenga el nivel óptimo de la concentración de fluoruro. Este cuenta con la clave para una mejor salud dental. PALABRAS CLAVES: Fluorosis en el agua , Fluoración, Agua potable, flúor, esmalte dental, remineralización ABSTRACT Water fluoridation has been described as one of the greatest advances in modern public health. Fluoridation is a process of adding a naturally occurring element, fluoride, to drinking water to prevent tooth decay, using guidelines developed by scientific and medical research. The effectiveness of fluoridation depends on the consistency with which the water treatment operator maintains the optimal level of fluoride concentration. This holds the key to better dental health. KEY WORDS: Fluorosis in water, Fluoridation, Drinking water, fluoride, dental enamel, remineralization INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo el flúor se ha implementado para el manejo en la prevención de la caries, convirtiéndose en uno de los métodos más
Consecuencias de la fluoración del agua potable en la salud humana, más allá del Alarmismo. La caries es la enfermedad crónica más prevalente del mundo. Se tienen ciertos factores protectores como el uso de fluoruros para prevención y tratamiento de las caries. Se dice que el consumo de fluorosis es nocivo para la salud, así como no tiene eficacia la fluoración del agua para el control de las caries, sin embargo, la literatura científica dice que la fluoración del agua no da problemas funcionales o estéticos en los dientes. La fluoración del agua reduce y es efectiva en la prevención de caries, más no son la única solución para manejar las caries. Programas preventivos de salud bucal, fluoración del agua potable y sal común. Una de las estrategias más comunes es la fluoración la cual permite disminuir elevadas estadísticas de caries en niños y adultos. Para alcanzar la disminución en la prevalencia de caries existe una vía sistémica donde se encuentra la fluoración del agua, para esto tendrían que dosificar flúor en los acueductos lo cual no es muy eficaz ya que no toda la población tiene acceso al agua potable. CONSECUENCIAS DE LA FLUORACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LA SALUD HUMANA El fluoruro está presente en la vida cotidiana, en la ingesta de algunos productos como: agua potable fluorada, pastas, barnices, té, pescados, mariscos, sal y alimentos infantiles; también los podemos encontrar en algunos medicamentos, anestesia y desechos industriales. El fluoruro se conoce como un elemento químico muy electronegativo, se encarga de captar moléculas orgánicas e inorgánicas presenten en el medio ambiente. El ion de fluoruro y el esmalte son los encargados de formar la fluorapatita la cual es la encargada de darle mucha más resistencia al esmalte, que es el menos soluble en los ácidos de la hidroxiapatita. EFECTOS OSTEO-ESQUELETICOS Según estudios comparativos realizados en dos comunidades con características similares, entre ellas la comunidad de Utah en Estados unidos, la cual presentaba fluoración de agua potable del 1,0 mg/L y otras dos con un nivel de 0,3 mg/L. se evidencio mayor incidencia en hombres y mujeres de la tercera edad fracturas óseas por osteoporosis presentes en cadera. Otro
estudio en Finlandia también dejo en evidencia que la población presentaba el doble de fracturas ósea con la misma prevalencia del estudio anterior. Gracias a estos estudios se comprobó que los altos niveles de fluoruro aumentan el hueso esponjoso en las perdonas de tercera edad y se disminuyó el hueso compacto cortical, causando fragilidad y fracturas óseas. EFECTOS NEUROLOGICOS Estudios realizados en carolina del norte, dejo en evidencia que en lugares donde los niveles de fluoruro en el agua eran altos se presentaba demencia primaria tipo Alzheimer; por otro lado en Etiopía 1976- 1985, la población consumió agua fluorada con niveles de 4 mg/L presento mielopatía sin radiculopatía en un 28% y con radiculopatía en un 72 Estudios en animales se basaron en la toxicidad del fluoruro en diferentes órganos donde no se evidencio ningún cambio significativo; tiempo después se realizaron otros estudios donde se evidencio que, de 36 pacientes con fluorosis, 16 presentaron una alta alza del anión en el líquido cefalorraquídeo. Se llego a la conclusión por medio de un metaanálisis de 27 estudios que el fluoruro del agua afecta de forma significativa el neurodesarrollo de los niños y el coeficiente intelectual; otro estudio demostró que niños con fluorosis dental estaba más en la categoría de CI bajo, por otro lado, los niños sin fluorosis dental estaba en la categoría CI medio o alto EFECTOS ENDOCRINOS La población en el Reino Unido cerca al 10% consume agua florada con 1 mg/L, por lo cual se correlacionan con hipotiroidismo. En los 50, el consumo de fluoruro se utilizaba para reducir la tiroides en pacientes con hipotiroidismo, en terapias con fluoruro se evidencio reducción tiroidea en varios pacientes; el consumo de agua potable fluoradas con niveles de 2 a 5 kg/L al día, era efectivo como tratamiento para el hipertiroidismo. Con base a otros estudios se concluyó que el fluoruro es un disruptor endocrino capaz de alterar la función de tejidos que necesitan yodo. EFECTOS DERMATOLOGICOS
La fluoración del agua de consumo fue introducida en el siglo pasado como una medida preventiva, efectiva, segura y barata contra la caries, actualmente, la recomendación de flúor en agua, según la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD), es de 0,7 mg/L (miligramos/litro) (ppm F; partes por millón de flúor). La AAPD recomienda mezclar la leche de fórmula con agua fluorada, ya que el riesgo de fluorosis, en el caso de producirse, sería leve o muy leve. Sin embargo, la American Dental Association (ADA) recomienda mezclar la leche de fórmula con agua baja en flúor. Debemos tener en cuenta la necesidad de los suplementos de flúor para aquellos niños que agua con menos de 0,6 ppm F y que presenten riesgo alto de caries. Antes de prescribir suplementos de flúor, hay que analizar el consumo total de flúor de ese niño, tanto en agua, como en alimentos y otras bebidas, fórmula infantil o pasta de dientes. En niños mayores de 6 años, los suplementos deben ser administrados idealmente como comprimidos para chupar. Los suplementos de flúor no deben usarse durante más de 4 meses una vez iniciado el tratamiento, y deben estar asociados a tratamientos restauradores y medidas preventivas. las aguas embotelladas contienen, además del flúor, otros elementos químicos cuya concentración es necesario conocer ya que algunos son metales pesados potencialmente tóxicos. Las aguas embotelladas contienen pequeñas cantidades de metales pesados, sin exceder las dosis propuestas por las diferentes legislaciones internacionales. La contaminación atmosférica, la corrosión de las tuberías y las aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas mal tratadas contienen altas concentraciones de metales, especialmente peligrosos en los primeros años de vida de una persona. Las aguas embotelladas contienen, además del flúor, otros elementos químicos cuya concentración es necesario conocer ya que algunos son metales pesados potencialmente tóxicos. RESULTADOS Por lo tanto, no sorprende que el tipo de cambio causado por el efecto sistémico del fluoruro ingerido y el efecto de la concentración de fluoruro en el agua utilizada sean diferentes. En esmalte, el fluoruro que circula en el cuerpo
y presente en los fluidos de la matriz extracelular inhibe la reabsorción de proteínas, formando un tejido mineral hipo mineralizado, y en hueso, el tejido se hipermineraliza debido a diferentes mecanismos de efecto. Por lo tanto, mientras que el esmalte en desarrollo es sensible a bajas concentraciones de fluoruro por exposición al agua en un período corto, los cambios óseos solo son causados por concentraciones de 5 a 10 veces más altas y una exposición prolongada al fluoruro. En consecuencia, se sabe que el fluoruro en el agua a una concentración de aproximadamente 1,0 ppm F no afecta la resistencia ósea, la densidad mineral ósea y la prevalencia de fracturas óseas. Estos resultados se han confirmado recientemente tanto en Estados Unidos, donde existe un programa de fluoración del agua, como en Suecia, donde no se añade fluoruro al tratamiento del agua, sino que se encuentra de forma natural en el agua potable. En Suecia, se realizó un estudio con 473. personas expuestas a agua que contenía fluoruro natural en concentraciones de 0,3 a 1. 5 ppm F y no se encontró asociación entre la exposición crónica a largo plazo al fluoruro y la fractura pélvica. y Suecia demuestran la seguridad de la fluoración del agua en una concentración óptima en términos de riesgo de fluorosis esquelética Estas y otras alegaciones, como que el fluoruro causa hipotiroidismo, se basan en estudios transversales de asociaciones y no de causa-efecto. DISCUSIÓN Según los datos obtenidos tenemos que la fluoración en el agua potable es un buen procedimiento para evitar la caries dental en niños de diferentes edades, y esto sin afectar la salud, alterar diferentes enfermedades o el coeficiente intelectual. Aunque es un procedimiento un poco complejo ya que no todos tienen accesibilidad al agua potable y donde se ve más es en las poblaciones de bajos recursos CONCLUSIONES
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272019000100021&lang=es