






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes para estudiar criminalistica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDOS DE LA LECTURA LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO INSTRUMENTOS SENCILLOS DE MEDICIÓN MATERIALES Y EQUIPAMIENTO MÍNIMO PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DEL HECHO NIVELES DE INVESTIGACIÓN: QUÉ CÓMO Y POR QUÉ
A continuación veremos los métodos para la determinación de la distancia horizontal: a) Medición de terrenos llanos sin pendientes El terreno es perfectamente transitable y se pueden observar los puntos a medir. Se necesitan dos personas, y los puntos se materializan mediante elementos fijos que hay en el lugar o que se coloca.
b) Medición de terrenos llanos con pendientes uniformes En este tipo de terreno, llano con pendientes uniforme, se puede transitar sin obstáculos entre los extremos de la línea, entre los cuales hay visibilidad. Se procede a medir la distancia geométrica entre el punto A y el punto B. Entre la distancia geométrica, la distancia horizontal o verdadera y el desnivel o pendiente entre los puntos A y B del terreno, siempre queda formado un triángulo rectángulo, de modo que, conociendo dos de esos tres elementos, podemos calcular el valor del elemento que no tenemos.
c) Medición de terrenos con accidentes topográficos La medición en terrenos accidentados no llanos resulta dificultosa y dependerá de si el terreno presenta líneas barrancosas cortas o largas. En el primer caso, se realizará con un método de resaltos horizontales: se va midiendo por sectores cortos. Pero si el terreno presenta líneas barrancosas largas, entonces se debe utilizar un
instrumento de medición que se denomina distanciómetro (el cual veremos unos puntos más adelante).
BRÚJULA, ESCUADRA PRISMÁTICA, NIVEL La escuadra óptica o prismática es un instrumento sencillo construido con el objeto de poder trazar en el terreno, en forma fácil y rápida, ángulos de valor constante, de 45, 90 y 180 grados sexagesimales. Estas escuadras se construyen utilizando los principios de la óptica, reflexión y refracción. Escuadras de reflexión : se llaman también “escuadras de espejos” y su construcción se basa en el principio de reflexión de la luz.
Escuadras prismáticas de refracción : en este principio, un rayo de luz pasa del aire al vidrio, es decir, desde un medio transparente menos denso a otro medio transparente con mayor densidad.
Campo de aplicación y uso de las escuadras prismáticas El campo de aplicación es muy variado y útil para el relevamiento de siniestros viales. Se pueden realizar levantamientos topográficos por medio de coordenadas rectangulares, replanteos en general y, en particular, el replanteo de curvas circulares, intercalación de puntos, trazado de perpendiculares, etcétera.
A continuación desarrollaremos este último.
que las imágenes de los jalones A, B y C coincidan (a este último se lo observa por encima o por debajo de la escuadra, o a través de alguna de las ventanas que posee el instrumento). c) Levantar una perpendicular desde los extremos de una línea En este caso, el operador se tiene que ubicar en el punto B y, a través de la escuadra óptica, observar el jalón que se encuentra en el punto A. Luego, observando a través de la escuadra óptica, tiene que indicarle a un ayudante que coloque un jalón en un punto C, de modo que en la escuadra óptica se observen el punto A (jalón en el punto A) y el punto C (jalón en el punto C); entonces, podemos decir que la dirección BC es perpendicular a la recta AB que pasa por el punto B.
ECLINÓMETROS, DISTANCIÓMETROS Un distanciómetro láser es un instrumento de medición de distancia cuyo funcionamiento se basa en el hecho de que la luz láser viaja a una velocidad aproximadamente constante a través de un medio como el aire. Entonces, el instrumento emite un pulso láser a un determinado objetivo (desde donde se encuentra el operador hasta la posición del objetivo); este pulso emitido por el instrumento se refleja en el objetivo y vuelve al instrumento; en el interior del instrumento, se procesa esta información y se determina en forma rápida la distancia desde donde se emitió el rayo láser hasta donde se encuentra el objeto. Es decir que este instrumento funciona utilizando la medición del tiempo que tarda un pulso de luz láser en reflejarse en un objeto y volver al instrumento emisor.
Lo más importante es que las personas que deberán llevar a cabo el trabajo en el lugar del hecho deben estar capacitadas y poseer cierta experiencia, ya que no hay equipamiento que pueda reemplazar ese trabajo. En primer lugar, todo el personal que trabaje en el relevamiento de un accidente debe contar con chaleco reflectante, puesto que se encontrará en un lugar de riesgo, como es la vía pública (calles, rutas, autovías, etc.). Entre los materiales esenciales con los que se debe contar, están las fichas o formularios para la recolección de datos, los cuales nos permiten tener una estructura establecida y no pasar por alto ninguna información relevante.
Para llevar adelante las mediciones, necesitamos contar con una cinta métrica de al menos 25 metros, tiza para hacer marcas en la calzada, una brújula para ubicar el Norte.
Para el registro de la información, es imprescindible contar con una cámara fotográfica (siempre debemos controlar que tengamos batería y espacio en la tarjeta de memoria) y un flash para incorporar a la misma, o un reflector, ya que en los hechos que se producen en el horario nocturno, debemos poder tomar fotografías a distancias razonables. También podemos contar con odómetros o medidores láser para grandes distancias, así como con carteles numéricos para la individualización de indicios.
Cuando se cuenta con un equipo de trabajo, es importante establecer las funciones de cada uno, para realizar un relevamiento ordenado y completo.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN: QUÉ CÓMO Y POR QUÉ Como recordarás, la investigación de un accidente de tránsito debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales:
El qué surge del relevamiento del lugar del hecho, es decir que se fundamenta con la recopilación de los indicios y evidencias que surgen de siniestro. Tal es el propósito de este curso: reconocer los elementos técnicos y documentarlos.
El cómo se relaciona con la determinación de la mecánica del accidente; a partir de evidencias físicas, se fundamenta el mecanismo de producción del mismo y luego se describe la sucesión de fases del siniestro.
El porqué queda respondido una vez que se ha determinado la mecánica del hecho; sobre la base de la evolución espacio-tiempo del evento, se procederá a tratar de determinar las causas que lo han producido. Esto último no siempre es posible.
Para finalizar
Hasta aquí hemos terminado, no es difícil ¿verdad? hay que ir
haciendo un repaso general de lo aprendido para realizar las
actividades prácticas que se encuentran dentro del Módulo.
¡Recuerda completar los trabajos prácticos!, son de gran utilidad para comprender los aspectos generales de la Lección.
¡Los espero en la próxima lectura!