Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes clase materia anatomía músculos cuerpo humano, Apuntes de Anatomía

este documento recopila apuntes de la materia de anatomia

Tipo: Apuntes

2009/2010

Subido el 05/09/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Enfermería
Primer Semestre
Campus Texcoco.
Materia
Estructura y Función Humana
Actividad
Músculos de la columna vertebral
Alumna Mibritcia Elvira Guerra García
Docente: JIMENEZ GOMEZ CARLOS ALBERTO
Fecha de entrega: 04/09/2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes clase materia anatomía músculos cuerpo humano y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Licenciatura en Enfermería

Primer Semestre

Campus Texcoco.

Materia

Estructura y Función Humana

Actividad

Músculos de la columna vertebral

Alumna Mibritcia Elvira Guerra García

Docente: JIMENEZ GOMEZ CARLOS ALBERTO

Fecha de entrega: 04/09/

SEMIESPINOSO DORSAL

ORIGEN: Apófisis transversas de todas las vértebras dorsales. INSERCIÓN: En la apófisis espinosas de C2-D6. FUNCION: Inclinación lateral, extensión y rotación SEMIESPINOSO CERVICAL ORIGEN : Apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y C4-C7. INSERCIÓN : Caras laterales de las líneas curvas del occipital. FUNCIÓN : Inclinación hacia el mismo lado Rotación hacia el lado contrario. De forma bilateral Extensión o híper extensión. Rectificación de la cifosis dorsal. El semiespinoso cervical tiende a evitar la caída del cráneo e incluso producen la extensión del cráneo sobre el cuello.

RECTO LATERAL

ORIGEN: Apófisis transversa del atlas. INSERCIÓN: En la base del cráneo. FUNCIÓN: Es accesorio de la inclinación lateral del cráneo.

ABDOMINALES – RECTO DEL ABDOMEN

ORIGEN : Borde superior del pubis por medio de un pequeño tendón de 2-3 cm INSERCIÓN : cara anterior de los 5º, 6º y 7º cartílagos costales y apéndice xifoides. Están cubiertos por una fascia común, que le da a esta zona una mayor contención y que sirve como vaina para el desplazamiento de los músculos rectos del abdomen. Se trata de un músculo poligástrico formado por 4 vientres musculares separados por 3 bandas tendinosas. La más inferior está a la altura del ombligo, mientras que la más superior a la altura de la 8ª costilla.

FUNCIÓN : contribuye a mantener la posición erecta y a mantener a

las vísceras en su posición. Su contracción aumenta la presión intra abdominal y contribuye a expulsar los contenidos abdominales en la defecación o micción. Produce flexión de la columna vertebral a través de las costillas. Su contracción unilateral produce inclinación lateral del tronco hacia el mismo lado. Su tono limita la inspiración máxima y favorece la espiración. RECTO ANTERIOR MENOR ORIGEN : En la cara anterior y lateral del atlas. INSERCIÓN : En la apófisis basilar del occipital. FUNCIÓN : Es secundario de la flexión del cráneo.

PSOAS

ORIGEN : Caras laterales de las vértebras D12-L5. Por ello se trata de un músculo intra torácico. INSERCIÓN : En el trocánter menor junto a la parte iliaca. FUNCIÓN : De forma unilateral: Inclinación hacia el mismo lado. Rotación hacia el lado contrario. De forma bilateral: Flexión de la columna lumbar ABDOMINALES – OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN ORIGEN : En toda la cresta iliaca, en el Arco de Farlopio y en las apófisis espinosas de L5 a S1. Sus fibras se dirigen hacia delante y hacia arriba, y van inclinando progresivamente hasta que las fibras más inferiores y anteriores son transversales u horizontales. INSERCIÓN : Las fibras posteriores: en el borde caudal de las 3 últimas costillas, en el apéndice xifoides. Las fibras medias e inferiores: en la línea alba. FUNCIÓN ; De forma unilateral: Inclinación hacia el mismo lado. Rotación hacia el mismo lado. De forma bilateral: flexión del tronco.

ESPLENIO DE LA CABEZA

ORIGEN : En la 1/2 inferior del ligamento de la nuca y en las apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical y las 3 ó 4 primeras vértebras dorsales. Desde ahí se dirige hacia arriba y afuera. INSERCIÓN : En la apófisis mastoides del hueso temporal. FUNCIÓN : Dé forma unilateral: inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado. De forma bilateral: extensión o hiperextensión del cráneo y del cuello.

RECTO DORSAL MENOR DE LA CABEZA

ORIGEN : En la apófisis espinosa del atlas. INSERCIÓN : En la cara posterior inferior del occipital DORSAL LARGO ORIGEN En la parte medial de la facia lumbosacra, en la cresta del sacro y en los ligamentos sacroiliacos dorsales. Conforme sube va dando digitalizaciones a todas las apófisis transversas y en las caras laterales de las costillas. Desde las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras dorsales nacen nuevas digitalizaciones que se insertan en las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales. A esta última parte también se le denomina músculo transverso del cuello. INSERCCION: Apófisis transversa de todas las vertebras torácicas y las lumbares superiores, así como novena y decima costilla. FUNCIÓN : Dé forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado. De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna. CUADRADO LUMBAR ORIGEN : En el 1/3 medial de la cresta iliaca, en el ligamento iliolumbar superior. Desde ahí se dirige hacia arriba y adentro. INSERCIÓN : En el borde caudal de la 12ª costilla. En su trayecto, algunas de las fibras terminan en las apófisis costiformes lumbares, pero vuelven posteriormente a la 12ª costilla. FUNCIÓN : Inclinación lateral puro de la caja torácica. Producir rigidez o tensión de la caja torácica. Puede actuar en el descenso inspiratorio. Con el tronco fijo produce elevación de la hemipelvis por el lado de la contracción.

COMPLEXO MENOR

ORIGEN : En los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales y en las 2 primeras vértebras dorsales. INSERCIÓN : En la apófisis mastoides del hueso temporal. FUNCIÓN : Dé forma unilateral: Rotación de la cabeza hacia el mismo lado. Inclinación hacia el mismo lado. De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la cabeza.