




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada de la glucólisis, un proceso metabólico fundamental que convierte la glucosa en piruvato. Se describe cada paso de la ruta, incluyendo las enzimas involucradas, los cambios químicos y la producción de atp y nadh. Ideal para estudiantes de biología o química que buscan una comprensión profunda de este proceso esencial.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en 2 moléculas de piruvato.
La glucosa es captada por una enzima llamada hexoquinasa que evita que la glucosa salga una vez que ingresado a la célula. La hexoquinasa utiliza al ATP para poder convertir a esta glucosa en glucosa 6 fosfato. El ATP es en realidad 3 grupos fosfato unidos a una molécula de adenina entonces lo que la hexoquinasa hace es tomar uno de estos grupos fosfato e incorporarlo a la molécula de glucosa específicamente en el carbono 6 en este proceso para poder incorporar a este grupo fosfato se elimina un hidrógeno y de esta forma la glucosa pasa a denominarse glucosa 6 fosfato el ATP ahora pasará a denominarse ADP porque solo se quedó con 2 grupos fosfato.
La enzima llamada fosfohexosa isomerasa hace un cambio conformacional en la molécula de glucosa; saca al carbono uno del anillo de la glucosa y genera que éste anillo se complete con el carbono 2 uniéndose al oxígeno que quedaba libre. De esta forma un hidrógeno que estaba en el carbono 2 pasa al carbono uno que ahora está fuera del anillo de la glucosa y de esta forma la molécula pasa a llamarse fructosa 6 fosfato.
PERO OJO:
Pero la dihidroxiacetona fosfato es en realidad sólo una molécula de transición porque enseguida es captada por la enzima triosa fosfato isomerasa que genera un cambio conformacional quitando al hidrógeno del grupo hidroxilo del primer carbono y pasándolo al carbono 2 y tomando un hidrógeno libre que se encontraba también en el carbono uno y uniéndolo con el oxígeno que se encontraba libre en el carbono 2. En este proceso se elimina el doble enlace que se encontraba en este oxígeno y se formará también un doble enlace con el oxígeno que quedó libre del grupo hidroxilo del carbono uno de esta forma la dihidroxiacetona fosfato pasa a convertirse en gliceraldehído 3 fosfato y observa bien a partir de este punto las reacciones ocurren de forma doble porque hay 2 moléculas de gliceraldehído 3 fosfato formadas a partir de una única molécula de glucosa.
El gliceraldehido 3 fosfato es entonces captado por la enzima gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa (la cual contiene una molécula de NAD y un fosfato inorgánico) este fosfato inorgánico que es igual que un grupo fosfato, es utilizado para cargar al carbono uno del gliceraldehído 3 fosfato y de esta forma eliminar un grupo hidrógeno entonces la molécula pasa a llamarse 1,3 bisfosfoglicerato el grupo hidrógeno eliminado se utiliza para cargar a la molécula de NAD formando así las primeras 2 moléculas de NADH de la glucólisis.
El 1,3 bisfosfoglicerato es captada por la enzima fosfoglicerato quinasa que tiene a una molécula de ADP para recibir uno de los grupos fosfato de esta molécula; entonces el grupo fosfato que acababa de ser cargado a nivel del carbono uno es eliminado y éste pasa a formar parte del ADP y convirtiéndose así en 2 moléculas de ATP en la reacción, y la molécula pasa a denominarse 3 fosfoglicerato.
El fosfoenolpiruvato es entonces captado por la enzima piruvato quinasa que contiene otra molécula de ADP para obtener al último grupo fosfato y así formar otros 2 ATP de la glucólisis, en este proceso la piruvato quinasa entrega un grupo hidrógeno al carbono uno eliminando así el doble enlace que se había formado y el oxígeno libre pasa a formar un doble enlace; de esta forma la molécula pasa a llamarse piruvato. Entonces el piruvato es el producto final de la glucólisis y en presencia de oxígeno continuará su proceso a través del denominado ciclo de Krebs.
En la glucólisis se producen: 4 moléculas de ATP. 2 moléculas de nicotinamida adenindinucleótido reducido (NADH). 2 moléculas de piruvato.