Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Papel de las emociones en el aprendizaje y formación integral según Víctor López García, Esquemas y mapas conceptuales de Didáctica General

En esta conferencia, el maestro víctor guillermo lópez garcía nos habla sobre el papel de las emociones en el aprendizaje y cómo construir y perfeccionar modelos de aprendizaje. Además, aborda la importancia de la formación integral basada en conocimientos, aptitudes y valores, y el desarrollo personal según las dimensiones de gingen: intelectual, social, material, trascendental y emotional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/10/2022

abis-rojas-hernandez
abis-rojas-hernandez 🇲🇽

12 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El entrar a la conferencia del Maestro. Víctor Guillermo López García, fue algo
interesante pues nos hablo acerca del tema de las emociones y como es que
infieren estas en el aprendizaje, explicaba muchos puntos de importancia y como
es que nosotros como jóvenes entrelazamos las emociones con lo que hacemos
durante nuestra rutina de vida.
Nos explicaba que para construir y perfeccionar los modelos de aprendizajes son
imprescindibles los siguientes aspectos:
Saber- Conocer
Saber- Hacer
Saber- Convivir
Saber- Ser
Pues si bien sabemos para poder lograr un objetivo que nos marcamos es
importante conocer bien cada cambio que se tienen en nuestro contexto social, así
como saber qué hacer en alguna circunstancia que sea perjudicial para el logro de
dicha meta, de tal manera que se tenga y se haga una buena convivencia con las
personas que conforman una sociedad para poder así ser las personas que
deseamos o nos hemos pintado a futuro.
Tocaba en dicha conferencia otro como lo que es la formación integral la cual nos
decía que se basaba en competencias, para que de esta manera se centrara
solamente en el aprendizaje, pero para que esto se lograra se buscaba un
desarrollo que constara de un equilibrio, apoyándose de:
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
VALORES
Esta formación integral se daba para proporcionar una excelente formación y
facilitación en el aprendizaje autónomo, con los siguientes aspectos; A)
AUTOCONTROL y B) AUTOCONOCIMIENTO. Todo esto se vuelve un entorno
global.
Logrando con esto un desarrollo personal, el cual busca la formación de ser uno
mismo, descubrimiento de tal manera los elementos descendientes de sí mismo y
al mismo tiempo el descubrimiento de uno mismo por medio de las experiencias,
haciendo lo que a uno le gusta y se desarrollen las habilidades y capacidades
profesionales de cada uno de nosotros.
Así como también nos mencionaba a Gingen en lo que eran las dimensiones del
desarrollo personal el cual para este autor, son los siguientes:
INTELECTUAL
SOCIAL
MATERIAL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Papel de las emociones en el aprendizaje y formación integral según Víctor López García y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

El entrar a la conferencia del Maestro. Víctor Guillermo López García, fue algo interesante pues nos hablo acerca del tema de las emociones y como es que infieren estas en el aprendizaje, explicaba muchos puntos de importancia y como es que nosotros como jóvenes entrelazamos las emociones con lo que hacemos durante nuestra rutina de vida. Nos explicaba que para construir y perfeccionar los modelos de aprendizajes son imprescindibles los siguientes aspectos:  Saber- Conocer  Saber- Hacer  Saber- Convivir  Saber- Ser Pues si bien sabemos para poder lograr un objetivo que nos marcamos es importante conocer bien cada cambio que se tienen en nuestro contexto social, así como saber qué hacer en alguna circunstancia que sea perjudicial para el logro de dicha meta, de tal manera que se tenga y se haga una buena convivencia con las personas que conforman una sociedad para poder así ser las personas que deseamos o nos hemos pintado a futuro. Tocaba en dicha conferencia otro como lo que es la formación integral la cual nos decía que se basaba en competencias, para que de esta manera se centrara solamente en el aprendizaje, pero para que esto se lograra se buscaba un desarrollo que constara de un equilibrio, apoyándose de:  CONOCIMIENTOS  APTITUDES  VALORES Esta formación integral se daba para proporcionar una excelente formación y facilitación en el aprendizaje autónomo, con los siguientes aspectos; A) AUTOCONTROL y B) AUTOCONOCIMIENTO. Todo esto se vuelve un entorno global. Logrando con esto un desarrollo personal, el cual busca la formación de ser uno mismo, descubrimiento de tal manera los elementos descendientes de sí mismo y al mismo tiempo el descubrimiento de uno mismo por medio de las experiencias, haciendo lo que a uno le gusta y se desarrollen las habilidades y capacidades profesionales de cada uno de nosotros. Así como también nos mencionaba a Gingen en lo que eran las dimensiones del desarrollo personal el cual para este autor, son los siguientes:  INTELECTUAL  SOCIAL  MATERIAL

 TRASCEDENTAL

 EMOCIONAL

En donde lo material es el desarrollo físico y biológico de las personas, se cuestionaba ¿Cómo está la salud física?, en lo que lo intelectual es la relación con las aptitudes mentales que facilitan a las personas tener un mejor razonamiento, lo social es la forma en que mueves el entorno social a tu favor, la parte trascendental es la misión que tienes en la vida y lo emocional es la identificación y expresión de las emociones, cabe destacar en este último que hay cinco emociones principales; las cuales son:  AFECTO  TRISTEZA  ENOJO  ALEGRIA  MIEDO El miedo nos comentaba que se convierte en tristeza pues es mucho más aceptado por la sociedad, así como la tristeza y el enojo se pueden juntar ya que actúan como un escudo ante un problema y te hace tener límites en cierta actitud. Para finalizar nos hablo de lo que conlleva el proceso de vida los cuales son:  ESPONTANEIDAD  VIDA  FLEXIBILIDAD  ORIENTACIÓN DINÁMICA Y CAMBIANTE HACIA LA VIDA INTERACCIÓN GRUPAL. Eje Temático Extroversión Introversión Información Proyección Introyección Relación Confluencia Aislamiento Energía Exoflexión Retroflexión Atención Reflexión Fijación Esto solo son algunos puntos que el maestro nos mencionó durante su conferencia, de los cuales varios puntos me hicieron ruido y me puso a pensar si realmente se manejar mis emociones dentro de lo que es el ámbito escolar y al mismo tiempo mi contexto social en el que me estoy desarrollando como ser humano y si realmente estoy siendo yo misma para lograr mis metas que me he puesto durante el tiempo de vida que hasta ahora llevo.