


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema a tratar acido base contenido apunte Materia bioquímica
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los desequilibrios en el ácido-base pueden presentarse de manera primaria, pero muchas veces son consecuencia de una enfermedad existente. Por esta razón, no es inusual que una adecuada identificación del desbalance ácido-base sea un indicador que antes pasó desapercibido. La aparición de estas irregularidades es común, sobre todo en pacientes que están hospitalizados, y su existencia tiene implicaciones claras en el pronóstico. Las alteraciones mixtas del equilibrio ácido-base, que se definen por la coexistencia de dos o más desórdenes, son también bastante comunes, particularmente en ciertas circunstancias. Estos desequilibrios pueden manifestarse en los pacientes de forma primaria o como resultado de un proceso patológico, como la diabetes o la insuficiencia renal, entre otros. Este trabajo busca explicar y facilitar la correlación clínica del paciente con los datos de los gases arteriales de una manera clara y sencilla, para alcanzar un diagnóstico adecuado sobre las alteraciones en el equilibrio ácido-base, lo que permitirá llevar a cabo intervenciones terapéuticas apropiadas y oportunas. A través del análisis de diversas fuentes científicas, se concluyó que el exceso o déficit de base es una herramienta valiosa proveniente de los gases arteriales, la cual, junto con la historia clínica, el pH y la presión parcial de CO2, estima de manera precisa el aspecto metabólico del equilibrio ácido-base.
Definición. - La acidosis metabólica se define por un descenso en el potencial de hidrogeniones (pH 7. 35), una reducción del bicarbonato (HCO3 – 22 mEq/L) o de la base (B -2 mEq/L), lo que producirá una disminución en la presión de dióxido de carbono como forma de “compensar”. Los valores mencionados corresponden a niveles del mar. La acidosis metabólica puede ser de tipo agudo (durando desde minutos hasta días) o crónico (con duración de semanas a años). Tanto la acidosis metabólica aguda como la crónica tienen causas subyacentes y efectos adversos que varían. La acidosis metabólica aguda es más comúnmente provocada por la acumulación excesiva de ácidos o la incapacidad para eliminar estos, mientras que la acidosis crónica frecuentemente se debe a la pérdida de bicarbonato, deterioro de la acidificación renal o una combinación de ambos. Investigaciones sugieren que el pronóstico en pacientes con acidosis metabólica depende más del ion causante que de la acidosis en sí. FISIOPATOLOGÍA. - Para comprender cómo se desarrolla la acidosis metabólica, es fundamental considerar los siguientes factores clave:
Este tipo de alteración metabólica puede ser compensada total o parcialmente. Después de la amortiguación de los iones H+ por los tampones que mantienen el pH en su valor normal, los mecanismos de amortiguación son los siguientes: Amortiguación extracelular : Llevada a cabo por el bicarbonato, que regula las variaciones en la sangre arterial. Amortiguación intracelular: Ocurre a través de un fenómeno conocido como principio isohídrico o efecto del ion común. Amortiguación respiratoria: Resultante de la hipocapnia, que es la consecuencia de la hiperventilación pulmonar. Amortiguación renal: Se realiza mediante la reabsorción de bicarbonato, evitando su eliminación y la bajada que esto podría conllevar. COMPENSACIÓN Tras la amortiguación, ocurre la compensación de la acidosis metabólica, donde se ajusta la relación entre bicarbonato y dióxido de carbono. Si la acidosis metabólica persiste incluso después de haber tenido lugar el proceso de amortiguación y compensación, el cuerpo tratará de restaurar el equilibrio aumentando la eliminación del ion H+ mediante la excreción renal. En pacientes con problemas renales como la insuficiencia renal crónica que reciben tratamientos como diálisis, se logra una rápida corrección de la acidosis en el plasma. Bibliografía