Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apunte de a tesis proyecto, Apuntes de Derecho

es importante la informacion de la materia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/11/2022

areli-garcia-nava
areli-garcia-nava 🇲🇽

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL PROYECTO DE ESTADÍA EMPRESARIAL
DESARROLLADO EN LA ORGANIZACIÓN
REPORTE DE PROYECTO DE ESTADÍA EMPRESARIAL DE LA
LICENCIATURA EN NOMBRE DE LA LICENCIATURA.
PROYECTO DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD/PROYECTO DE
INNOVACIÓN/PORTAFOLIO PROFESIONAL O BOOK
PRESENTA:
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO
NOMBRE COMPLETO DEL
ASESOR EMPRESARIAL
NOMBRE COMPLETO DEL
ASESOR ACADÉMICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apunte de a tesis proyecto y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

NOMBRE DEL PROYECTO DE ESTADÍA EMPRESARIAL

DESARROLLADO EN LA ORGANIZACIÓN

REPORTE DE PROYECTO DE ESTADÍA EMPRESARIAL DE LA

LICENCIATURA EN NOMBRE DE LA LICENCIATURA.

PROYECTO DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD/PROYECTO DE

INNOVACIÓN/PORTAFOLIO PROFESIONAL O BOOK

PRESENTA:

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO

ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO

NOMBRE COMPLETO DEL

ASESOR EMPRESARIAL

NOMBRE COMPLETO DEL

ASESOR ACADÉMICO

CIUDAD, ESTADO AGOSTO 2021 Ciudad, Estado, a __ de _____ de _____. El alumno (Nombre completo del alumno), con No. de expediente (XXXXXXXXX) quien cursa la Licenciatura en ____________, y fue asignado a la organización _______________________ para la realización de su Estadía Empresarial. DECLARA Por este medio que el Proyecto final de Estadía Empresarial titulado ______________________________ y que entrega tanto a su Asesor Empresarial como a su Asesor Académico:  Es propio, con excepción de las citas de referencia en las que se ha dado crédito a sus autores.  No ha sido presentado previamente para la elaboración de algún otro trabajo.  Los datos e información referente a la organización fueron supervisados y autorizados por su Asesor Empresarial (Nombre completo del Asesor Empresarial).  Cumple con todos los requisitos académicos y recomendaciones solicitadas por su Asesor Académico (Nombre completo del Asesor Académico). ________________________________ Nombre completo del alumno y firma


Nombre y firma del Asesor Empresarial

____________________________

Nombre y firma del Asesor Académico

Índice general Síntesis ejecutiva del proyecto Fase 1. Definición del proyecto Introducción a la organización Marco Contextual Diagnóstico Organizacional Definición de la problemática Justificación Fase 2. Planeación, ejecución y desarrollo del proyecto Marco Referencial y/o conceptual Recursos para implementar el proyecto Cronograma de actividades Análisis de las causas del problema o situación detectada Objetivos del proyecto Propuesta de solución Fase 3. Control y entrega del proyecto Conclusión Recomendaciones y la lecciones aprendidas Referencias Anexos

Fase 1. Definición del proyecto (7 páginas)

¿Dónde se ubica la organización de estadía?, ¿cuál es su historia? Describir brevemente la historia de la organización, su ubicación física, las actividades que desarrolla y su principal mercado. Misión, Visión, Principios, Valores, Organigrama General y especifico del área, Sistemas de Calidad, certificaciones y distintivo s, etc. Breve diagnóstico de la organización. (¿Cuál es el tamaño de la organización? ¿Cuántos y cuáles departamentos tiene? ¿Posee manuales de procesos y procedimientos?) Datos socioeconómicos; Obstáculos del entorno, Problemas macroeconómicos.

Marco Contextual (Del área donde se realizó la Estadía) (1 cuartillas)

¿En qué área o áreas de la organización se desarrolla el proyecto? Presentar la estructura orgánica de la organización, indicando claramente las áreas involucradas en el proyecto, describiendo la forma en la que intervienen en el proyecto, entre otros enfoques. Descripción del departamento de Estadía en donde se llevó a cabo el proyecto. Diagnóstico del área funcional (ej. Mercadotecnia) Particular importancia del área funcional para la organización, antecedentes de la situación que genera la necesidad del proyecto de práctica, etc. Integrar el informe de la organización

Diagnóstico Organizacional (1 cuartillas)

Análisis de la organización Detección de la problemática o situación en la organización Integrar el análisis FODA

Fase 2. Planeación, ejecución y desarrollo del proyecto (

cuartillas)

Marco Referencial y/o conceptual. (2 cuartillas)

Que el estudiante sea capaz de analizar y penetrar académicamente el tema y fundamentar el origen del problema y su propuesta de solución a raíz de los hallazgos de la literatura y competencias profesionales personales. ¿Qué fuente de datos se requiere? (Con qué conocimientos/cursos/documentos/ información obtenidos en la carrera universitaria se atiende la situación y/o el problema de la organización)

Recursos para implementar el proyecto (3 cuartillas)

¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto? ¿Qué presupuesto se necesita? ¿Cuántos son los elementos de la organización, ya sean físicos, técnicos, humanos o de otra especie, con los que se atiende la situación y/o resuelve el problema? Describir detalladamente el conjunto de recursos que están involucrados en el proyecto, en este punto se pueden incluir recursos materiales, energéticos, financieros, así como los servicios de la organización. ¿Existe presupuesto para el proyecto? Si la organización dispone de sistemas, equipos, salones, oficinas, almacenes, laboratorios, instalaciones especiales, conocimientos y metodologías específicas ( know how ) para desarrollar el proyecto, será necesario declararlas en esta sección, cuidando que estén relacionados directamente con el estudio que se realiza. Integrar el esquema analítico

Cronograma de actividades (4 cuartillas)

¿Cuándo se debe desarrollar el proyecto? (2 cuartilla) La respuesta debe especificar el periodo de vigencia del proyecto, acoplando su duración con las catorce semanas que tiene programada la Estadía Empresarial en el plan curricular de la UNID, también es conveniente que en este apartado se indiquen las etapas en las que se está organizando el proyecto, siendo lo más realista posible, ya que el objetivo del proyecto mismo es atender la situación y/o resolver el problema definido en la fase 1. ¿Cuál es el cronograma y las actividades del proyecto? (2 cuartillas) Las gráficas de tiempo denominadas “Gráficas de Gantt” son excelentes aliados. Incluir el cronograma de actividades

Análisis de las causas del problema o situación detectada (

cuartillas) ¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema? Instrumentos, herramientas y metodología para establecer la propuesta de solución. ¿Cómo se aplica el conocimiento/método/técnica/ proceso sugerido para atender la situación y/o resolver el problema en la organización? Es una sección de carácter técnico, que relaciona las características de la situación y/o problema con la formación académica del estudiante UNID, en este apartado debe ser evidente que la sugerencia académica, teórica, formal y/o científica que se propone, busca provocar, con acciones aplicadas, beneficios objetivos a la organización sobre un marco empírico o

Fase 3. Control y entrega del proyecto (8 cuartillas)

¿Qué pasó?

¿Qué pasó con la situación y/o con el problema del proyecto? ( cuartillas) Todo el análisis realizado en el proyecto influyó en la forma de resolver el problema y/o atender la situación definida en la fase 1; en esta sección es necesario describir detalladamente la forma en la que funcionaron los escenarios definidos, así como el efecto que provocaron las decisiones tomadas, enfatizando las repercusiones y efectos que se obtuvieron en la organización. Se trata de registrar los eventos, resultados y conclusiones una vez que las actividades de ejecución y desarrollo del proyecto fueron llevados a la práctica, recordando que no en todos los casos la entrega del proyecto puede llegar a buen término, pero que siempre deben registrarse los motivos de las desviaciones y posibles riesgos que afectaron los resultados alcanzados.

¿Cuáles son las recomendaciones y las lecciones aprendidas?

¿Cuáles recomendaciones pueden realizarse en este proyecto? ( cuartilla) En todo el proyecto estuvo involucrada la organización y la Universidad, vale la pena describir las ventajas de esta interacción, así como la pertinencia de los conocimientos adquiridos y aplicados en el proyecto, es conveniente que los participantes registren recomendaciones relacionadas con los procesos de comunicación, toma de decisiones, acciones concretas

en el proyectos, riesgos, omisiones, descontrol, atinos y desatinos en las formas que fueron ocupadas. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el proyecto? (1 cuartilla) La experiencia de la estadía fue algo que sin duda fortaleció el perfil profesional de los participantes, se sugiere registrar detalladamente la forma en la que lo hizo, describiendo los procesos de comunicación efectiva o no efectiva entre asesores, con la organización, con la Universidad; tomando en cuenta la utilidad de la formación académica base para la Estadía Empresarial, así como la experiencia misma del estudiante participante en el proyecto, su opinión, lo que efectivamente aprendió y fortaleció con este ejercicio, sus expectativas después de haberlo desarrollado y su posición frente al desempeño del proceso de Estadía Empresarial en la UNID.

Documentación Modelo DUAL

Los siguientes formatos deben ser llenados y entregado al Asesor Académico (AA): FORMATO OBJETIVO REALIZADO POR ENTREGA Contrato de Confidencialidad Respaldar a la empresa y el alumno en el uso de la información del proyecto. El alumno y empresa de manera digital para después imprimirlo y ser firmado por AE, AL y Testigo ( AA ). AL entrega durante el primer mes de inicio de cuatrimestre al AA. Plan de Formación Empresarial Conocer las actividades del alumno dentro de la empresa a lo largo de la estadía. Semanal por el AL , se llenará un solo formato. Final del cuatrimestre al AA. Objetivos de Aprendizaje Empresariales Estar al tanto del objetivo de las actividades del AL y las áreas en las que se desempeñe. Semanal por el AL , se llenará un solo formato. Final del cuatrimestre al AA. Planeación del Proyecto de Práctica Conseguir la autorización del proyecto, así como conocer la meta que desea obtener la empresa del mismo. AL en conjunto con el AE al inicio de cuatrimestre. Se debe mostrar al AA al inicio del cuatrimestre, previo a la investigación, con esto el AA estará seguro y claro de qué es lo que busca la empresa para poder apoyar al alumno. Cronograma de actividades Planificar las actividades de investigación de proyecto. AL realiza la planificación de acuerdo a su proyecto y muestra al AA para su Vo.Bo. El formato se adjuntará de manera impresa en la Fase 2. de su proyecto. Evaluación de la Fase Empresarial. Ofrecer a todos los participantes en la formación la posibilidad de averiguar el estado de aprendizaje, para poder iniciar a tiempo medidas de apoyo adecuadas o actividades adicionales oportunas. El AL debe entregar impreso al AE durante el 1º y 2º parcial. El AL entregará en el 1o y 2o parcial al AA , con la calificación del empresario, firmado y sellado. Evaluación del Proyecto de Práctica Evaluar el proyecto final del alumno por parte del AE y AA. El AL lo imprime y presenta al AE y posteriormente ya calificado al AA. Al final del cuatrimestre, previo a la impresión y presentación del proyecto. Documentación del Proyecto de Práctica Conocer indicadores y recursos utilizados durante el proyecto del alumno, se llenará con la información del documento. Elaborado por el AL. Al fin del cuatrimestre, previo a la impresión y presentación del proyecto el AL lo entrega al AA. DOCUMENTACIÓN DE ESTADÍA EMPRESARIAL MODELO DUAL NOTA IMPORTANTE: Los alumnos deberán entregar esta documentación en tiempo y forma al AA para aprobar el cuatrimestre en turno. Entiéndase: AE = Asesor Empresarial / AA = Asesor Académico / AL = Alumno