Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apunte 2.3. Politicas urbanas, Apuntes de Urbanismo

Apunte 2.3 con definiciones, de politicas urbanas

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/04/2025

alexia-jacqueline-sanchez-bojorquez
alexia-jacqueline-sanchez-bojorquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sánchez Bojórquez Alexia
Jacqueline
52
2.3
Políticas urbanas
Tomando en cuenta los planes de ordenamiento ecológico federal y estatal. La
fundación o la modificación de los límites de los centros de población que se
realicen deberían hacerse conforme a la ley de desarrollo urbano del estado.
La conservación de los centros de población es la acción que tiende a
mantener el equilibrio ecológico, la infraestructura en buen estado y la
calidad del ambiente.
Acciones tendientes a mantener la conservación:
El equilibrio ecológico.
Mantenimiento de obras materiales.
El buen uso de edificios, monumentos, plazas públicas, parques y en
general todo aquello que corresponde a un acervo histórico y cultural.
Conservación
Mejoramiento
El mejoramiento de los centros de población es la acción tendiente para
reordenar mediante el adecuado aprovechamiento de sus elementos
materiales, cuyo objetivo es desarrollar armonía con el medio ambiente y
mejorar la calidad de vida a través de obras de uso político.
El mejoramiento podrá llevarse a cabo mediante convenios entre
autoridades y propietarios en los que se atienden respectivos intereses a
través de la población por causa de utilidad pública prevista por la
legislación en la materia.
Polos de desarrollo
También llamados zonas de promoción industrial, son zonas geográficas
relativamente reducidas en las que se estimula la localización de
actividades industriales para que impulsen la actividad económica en un
área geográfica de mayor amplitud
Áreas geográficas que por su gran cantidad de recursos naturales que
posee ha motivado la concentración de una población urbana con
capacidad económica y tecnológica para explotarlos ayudando de esta
manera a la desconcentración y descentralización de la economía
racional.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apunte 2.3. Politicas urbanas y más Apuntes en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Jacqueline

Políticas urbanas

Tomando en cuenta los planes de ordenamiento ecológico federal y estatal. La fundación o la modificación de los límites de los centros de población que se realicen deberían hacerse conforme a la ley de desarrollo urbano del estado. La conservación de los centros de población es la acción que tiende a mantener el equilibrio ecológico, la infraestructura en buen estado y la calidad del ambiente. Acciones tendientes a mantener la conservación: El equilibrio ecológico. Mantenimiento de obras materiales. El buen uso de edificios, monumentos, plazas públicas, parques y en general todo aquello que corresponde a un acervo histórico y cultural. Conservación Mejoramiento El mejoramiento de los centros de población es la acción tendiente para reordenar mediante el adecuado aprovechamiento de sus elementos materiales, cuyo objetivo es desarrollar armonía con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida a través de obras de uso político. El mejoramiento podrá llevarse a cabo mediante convenios entre autoridades y propietarios en los que se atienden respectivos intereses a través de la población por causa de utilidad pública prevista por la legislación en la materia. Polos de desarrollo También llamados zonas de promoción industrial, son zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividades industriales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud Áreas geográficas que por su gran cantidad de recursos naturales que posee ha motivado la concentración de una población urbana con capacidad económica y tecnológica para explotarlos ayudando de esta manera a la desconcentración y descentralización de la economía racional.

Jacqueline

Los fines públicos a que se prevé dedicar determinadas áreas o predios en el municipio. Destinos Consolidación Sectores residenciales con adecuadas condiciones urbanísticas donde se pretende mantener el patrón urbanístico existente debido a su calidad y estado de conservación. Crecimiento controlado El crecimiento urbano debe ser planeado y controlado mediante auténticos sistemas de expansión para el aprovechamiento de áreas no desarrolladas o subdesarrolladas y el adecuado funcionamiento de áreas superpobladas. Las que se determinan en todo el programa de desarrollo urbano conforme a las normas urbanas de zonificación de municipio para proveer los fines públicos que requiere la comunidad. Área de sesión para destinos Las reservas de suelo, según lo precisa la Ley son las áreas de un centro de población que serán utilizadas para su crecimiento, al disponer de reservas, se persigue uno de los propósitos esenciales de la administración del uso del suelo, lograr una oportuna y ordenada disposición de terrenos para satisfacer las demandas derivadas del crecimiento de los centros de población. Reservas del suelo Equilibrio ecológico El equilibrio ecológico es un estado de estabilidad en el que los seres vivos y el medio ambiente se mantienen en balance, lo que permite el desarrollo de la naturaleza y la supervivencia de la vida En el urbanismo, el equilibrio ecológico se puede lograr mediante el diseño de ciudades ecológicas, también conocidas como urbanismo verde.