Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aps trabajo final documento virtual, Apuntes de Análisis de Datos Avanzado

Es un trabajo final de aps del 2024

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/06/2025

antonella-francesca-vidal-aguilar
antonella-francesca-vidal-aguilar 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
EVALUACIÓN CONTINUA 3:
“Plan de Comunicación Educativa en Salud”
San Juan de Miraflores: ¡Sin Dengue, Más Salud!
CARRERA(S): MEDICINA HUMANA
DOCENTE: Rosa Luz Vilca Bengoa De Garate
INTEGRANTES:
LIMA- PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aps trabajo final documento virtual y más Apuntes en PDF de Análisis de Datos Avanzado solo en Docsity!

ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

EVALUACIÓN CONTINUA 3:

“Plan de Comunicación Educativa en Salud”

San Juan de Miraflores: ¡Sin Dengue, Más Salud!

CARRERA(S): MEDICINA HUMANA

DOCENTE: Rosa Luz Vilca Bengoa De Garate

INTEGRANTES:

LIMA- PERÚ

San Juan de Miraflores: ¡Sin Dengue, Más Salud!

INTRODUCCIÓN

El gobierno peruano declaró este jueves una "emergencia sanitaria" en 13 de los 24 departamentos que conforman el país, debido a un brote que ha dejado más de 11. contagiados y unos 16 fallecidos en lo que va de 2023. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) definen el dengue como una enfermedad vírica, típica de las zonas tropicales, que es transmitida por los mosquitos hembras de la especie Aedes aegypti (identificable porque tiene en sus patas unas rayas blancas) y, en menor grado, por la especie Ae. albopictus. La mayoría de los afectados por esta enfermedad se recuperan, pero en casos extremos puede causar la muerte. Se estima que cada año 40.000 personas fallecen por culpa del dengue en todo el

mundo.^1

El distrito de San Juan de Miraflores se convierte en el epicentro de una contundente batalla contra el dengue, liderada por el ministro de Salud, César Vásquez. Con determinación, el titular de Salud encabeza un despliegue de acciones de control larvario que abarcaron un total de 23,236 viviendas, en una iniciativa conjunta respaldada por 800 inspectores de

salud.^2 Además, también se informó que, ante el aumento y prolongación de las altas temperaturas, se ha reducido el tiempo del ciclo del zancudo; por lo que el sector Salud fortalece el control larvario, que consiste en la identificación de los recipientes donde la ciudadanía almacena agua, y donde el inspector de salud aplica el larvicida piriproxifen, que

está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).^3 Cabe precisar que, el Minsa desde el año pasado inició las acciones preventivas para hacer frente al dengue, y en la actualidad cuenta con más de 3 000 brigadistas a nivel nacional, al que se han sumado personal del Ejército del Perú y voluntarios. Para la lucha contra el dengue, el sector ha destinado en el presupuesto de apertura del presente año un total de 108 millones de soles y tras la declaratoria de emergencia aprobada en el Decreto Supremo n.° 004-2024-SA, se destinará 200 millones de soles adicionales, que serán distribuidos a la

regiones y gobiernos locales.^3 Dada esta preocupante información, hemos decidido elaborar un informe detallado con el fin de ofrecer una visión más amplia sobre cómo la enfermedad transmitida por los mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti se ha convertido en una amenaza no solo en el distrito de San Juan de Miraflores, sino también a nivel nacional, causando la pérdida de vidas en Perú. El propósito principal de este informe es informar a la población para sensibilizar sobre sus hábitos y así prevenir la propagación de esta enfermedad.

La tasa bruta de natalidad ha disminuido en los últimos años, siendo mayor en comparación con el resto de la provincia y el departamento de Lima. Gráfico N° 10. Tasa bruta de natalidad en el distrito de San Juan de Miraflores del 2010 al 2016.

Fuente: Registro Nacional de Identificación y estado Civil

5. Tasa Bruta de Mortalidad La tasa bruta de mortalidad ha aumentado en San Juan de Miraflores, siendo el doble en comparación con el resto de la provincia y el departamento de Lima. Gráfico N°12. Tasa Bruta de mortalidad en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2010 al 2016

Fuente: Registro Nacional de identificación y estado civil

DIAGNÓSTICO

En lo que va del año, el dengue en el Perú se va expandiendo de una manera muy rápida, en ciertos lugar más que en otros, sin embargo, si este problema se contextualiza mucho más, si nos centramos en la región Lima Sur, exactamente en el distrito de San Juan de Miraflores, se ha convertido en el centro principal de contagios en toda la región limeña. Las causas ya mencionadas, así como otros factores, también contribuyen a la expansión de los contagios de dengue en dicho distrito, sin embargo, ¿Qué medidas está tomando la municipalidad de San Juan de Miraflores para combatir esta enfermedad?, que no solo es un problema reciente de hace ya algunos meses, sino que las estadísticas muestran que esto ya viene desde años atrás, como por ejemplo el año pasado, cuando la Sala Situacional de Dengue en DIRIS Lima Sur, mostró lo siguiente:

Imagen N°1. Distritos con mayor número de contagiados por dengue en el 2023 según la Sala Situacional de Dengue en DIRIS Lima Sur.

En donde se demuestra principalmente que en el año 2023, el distrito de San Juan de Miraflores fue parte de los 6 distritos que representaban el 86.8% de contagios en toda la región. Por otro lado, en la actualidad la misma situación se repite.

ESTRATEGIA

Se busca reducir la incidencia de la enfermedad mediante la educación y concientización de la comunidad, la eliminación de criaderos de mosquitos, el fortalecimiento del sistema de salud local y la coordinación entre diferentes actores y niveles de gobierno. Esta estrategia incluye campañas informativas, jornadas de limpieza comunitaria, capacitación de personal médico y la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica, con el objetivo de

CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO ESPERADO

Público primario

Público secundario

Conocimiento Comportamiento Información Avanzada sobre el Dengue : ● Detalles sobre la biología del mosquito Aedes aegypti y su ciclo de vida. ● Impactos del dengue en la salud pública y las medidas de control a nivel comunitario. Prevención y Control en un Nivel Macro : ● Estrategias de control vectorial a gran escala (fumigación, control biológico). ● Rol de la comunidad y de las instituciones en la prevención del dengue. Cuidado de Poblaciones Vulnerables : ● Cómo proteger a las personas más vulnerables (niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas). ● Manejo adecuado de los casos sospechosos y confirmados de dengue.

Liderazgo y Promoción de la Salud : ● Actuar como líderes comunitarios para coordinar y promover actividades de prevención del dengue. ● Organizar y participar en campañas educativas y de concienciación. Colaboración y Participación Activa : ● Colaborar con autoridades locales y organizaciones no gubernamentales en esfuerzos de control vectorial y monitoreo. ● Facilitar la difusión de información precisa y actualizada sobre el dengue y su prevención. Vigilancia y Reporte : ● Estar atentos y reportar posibles brotes de dengue a las autoridades sanitarias. ● Participar en programas de vigilancia epidemiológica y en la recolección de datos para ayudar en la toma de decisiones basadas en evidencia.

Conocimiento Comportamiento

Información General sobre el Dengue : ● Qué es el dengue, cómo se transmite, y cuáles son los síntomas.

Medidas Preventivas : ● Cómo eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, llantas, etc.). ● Importancia del uso de mosquiteros y repelentes. ● Mantener los alrededores limpios y libres de desechos.

Identificación de Síntomas y Acciones a Tomar : ● Reconocer los síntomas iniciales del dengue (fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares). ● Cuándo y dónde buscar atención médica

Implementación de Medidas Preventivas en el Hogar : ● Limpiar regularmente los posibles criaderos de mosquitos en casa y comunidad. ● Usar mosquiteros y repelentes, especialmente durante los horarios pico de actividad del mosquito (mañana y tarde). Educación y Participación Activa en la Comunidad : ● Participar en jornadas comunitarias de limpieza. ● Compartir información con vecinos y familiares sobre la prevención del dengue. Acción Rápida en Caso de Síntomas : ● Acudir rápidamente a centros de salud en caso de presentar síntomas de dengue. ● Seguir las recomendaciones médicas y evitar la automedicación.

OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

El objetivo en este proyecto de comunicación es de poder reducir los contagios por dengue en el distrito de San Juan de Miraflores, con diferentes estrategias que nos ayuden a dirigirnos a un público objetivo primario y secundario; así como también buscar soluciones que ayuden a evitar los contagios en un futuro, para poder reducir las tasas de mortalidad por esta enfermedad. Con la ayuda de personal capacitado, será posible cumplir con estos objetivos, con el fin de hacer un cambio en la población, sobre los nuevos cuidados que deben de tener, que hábitos deben de dejar (es decir hábitos que beneficien a la propagación de los contagios), etc. Por otro lado, estos objetivos se cumpliran siempre y cuando haya una respuesta positiva por parte de la población objetivo, así como también resultados de manera progresiva.

ELABORACIÓN DEL MENSAJE

El dengue es una enfermedad grave transmitida por el mosquito Aedes Aegypti que se ha extendido peligrosamente en Perú. Su propagación se ha visto favorecida por factores como el cambio climático y la falta de control de criaderos de mosquitos. Es crucial tomar medidas de prevención para evitar la proliferación de estos insectos, como eliminar recipientes con agua estancada, usar repelentes y ropa que cubra la piel y mantener limpios los espacios. La prevención es fundamental, ya que no existe un tratamiento específico para el dengue y puede llevar a complicaciones severas e incluso la muerte. Es por ello que debemos proteger nuestra comunidad.

SELECCIÓN Y MEZCLA DE MEDIOS

De acuerdo a los hallazgos encontrados en nuestro diagnóstico hemos identificado que los medios de comunicación más adecuados serían los siguientes:

Público objetivo

Mensaje Medios masivos

Medios comunitarios

Medio interpersonal

Medios de apoyo

Primario: Familias de San Juan de Miraflores

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha aumentado su incidencia en Perú. Es crucial prevenir su propagación mediante la eliminación de agua estancada y el uso de repelentes, ya que puede tener consecuencias mortales y no cuenta con un tratamiento específico.

-Televisión: canales nacionales -Radio: Estaciones nacionales

-Periódicos locales -Radio: Estaciones locales

-Talleres -Charlas a hogares

-Folletos y volantes informativos -Carteles informativos

Secundario:

Autoridades locales Centros de salud locales

Talleres de capacitación sobre el Dengue