









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Abarca temas importantes de la atención primaria en salud para estudiar para el parcial.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Atención Primaria en Salud (APS) Definición y Contexto Salud : Según la OMS, la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedades. APS : Es una estrategia fundamental del sistema de salud que busca garantizar acceso universal y equitativo a servicios de salud, promoviendo la salud y previniendo enfermedades. Elementos Clave de la APS
Modelos de APS
Pregunta 1: ¿Cuál es el objetivo principal del modelo de APS resolutiva? A) Promover la salud mental en la comunidad B) Abordar problemas de salud comunes en el nivel más cercano C) Focalizarse en la salud materno-infantil D) Implementar campañas de vacunación masiva Respuesta Correcta: B) Abordar problemas de salud comunes en el nivel más cercano Pregunta 2: ¿Qué caracteriza al modelo de APS selectiva? A) Aborda todos los problemas de salud de manera integral B) Se centra en problemas de salud específicos considerados prioritarios C) Fomenta la participación comunitaria en la gestión de la salud D) Promueve un enfoque holístico en la atención Respuesta Correcta: B) Se centra en problemas de salud específicos considerados prioritarios Pregunta 3: El modelo de APS renovada se adapta a: A) Situaciones de salud estables sin cambios significativos B) Emergencias sanitarias y nuevos desafíos contemporáneos C) Únicamente a la atención de enfermedades crónicas D) Un enfoque tradicional sin innovación Respuesta Correcta: B) Emergencias sanitarias y nuevos desafíos contemporáneos Pregunta 4: ¿Cuál es la principal característica del modelo de APS integral? A) Enfoque exclusivo en la prevención de enfermedades B) Atención continua que incluye promoción, tratamiento y rehabilitación C) Limitación a intervenciones de alto costo D) Solo se ocupa de problemas de salud en adultos
Respuesta Correcta: C) APS Integral Pregunta 5: Un programa de salud implementado en escuelas que promueve hábitos saludables involucrando a padres y la comunidad, es un ejemplo de: A) APS Resolutiva B) APS Integral C) Integración Intersectorial D) APS Selectiva Respuesta Correcta: C) Integración Intersectorial
1. Declaración de Lalonde (1974, Canadá) Enfoque en salud: Destaca factores sociales, económicos y ambientales, no solo atención médica. Estilo de vida: Promueve un enfoque holístico para la salud pública. 2. Declaración de Alma-Ata (1978, Kazajistán) Derecho a la salud: La salud es un derecho humano fundamental. Atención primaria: Propone la atención primaria como clave para lograr salud para todos, fomentando la participación comunitaria. 3. Carta de Ottawa (1986, Canadá) Promoción de la salud: Establece principios como ambientes saludables, participación comunitaria y autocuidado. Integración de políticas: Aboga por políticas de salud que consideren múltiples sectores. 4. Declaración de Sundsvall (1991, Suecia) Salud y globalización: Sugiere que la salud debe ser parte de todas las políticas, promoviendo sostenibilidad y equidad. 5. Declaración de Adelaida (2010, Australia) Colaboración intersectorial: Resalta la necesidad de abordar los determinantes sociales de la salud con un enfoque en equidad. 6. Declaración de México (2000) Equidad en salud: Enfatiza la salud como un derecho y la necesidad de políticas que reduzcan desigualdades. 7. Declaración de Bangkok (2015, Tailandia) Desarrollo sostenible: Promueve salud y bienestar como objetivos clave, con un enfoque integral y multisectorial. 8. Declaración de Nairobi (2019, Kenia) Salud universal: Enfatiza un enfoque inclusivo para mejorar la salud de mujeres y niños, destacando la acción colectiva. 9. Declaración de Helsinki (2013, Finlandia) Colaboración y evidencia: Necesidad de políticas efectivas y colaboración intersectorial para abordar los determinantes de la salud.
10. Declaración de Shanghái (2016, China) Innovación y desarrollo: Promueve integrar la salud en agendas globales y la colaboración internacional. 11. Declaración de Astana (2018, Kazajistán) Salud universal: Refuerza el compromiso con la atención primaria y sistemas de salud inclusivos. 12. Declaración de Ginebra (2021, Suiza) Cooperación internacional: Salud como bien común, resaltando salud mental y bienestar en la resiliencia social.
1. ¿Qué concepto introdujo la Declaración de Lalonde en 1974? a) Salud universal b) Estilos de vida c) Atención primaria d) Sostenibilidad 2. La Declaración de Alma-Ata (1978) enfatiza que: a) La atención médica es la única forma de garantizar la salud. b) La salud es un derecho humano fundamental. c) La salud debe ser privada. d) Solo los países ricos pueden asegurar la salud para todos. 3. Según la Carta de Ottawa (1986), uno de los principios de la promoción de la salud es: a) La centralización de la atención médica. b) La creación de ambientes favorables. c) El incremento de hospitales. d) La reducción de impuestos. 4. La Declaración de Sundsvall (1991) propone que: a) La salud es un lujo. b) La salud debe ser considerada en todas las políticas. c) La salud solo se puede mejorar a nivel local. d) Solo los médicos deben decidir sobre políticas de salud. 5. ¿Cuál es el enfoque principal de la Declaración de Adelaida (2010)? a) Reducción de costos en salud. b) Atención médica exclusiva. c) Colaboración intersectorial para abordar determinantes sociales. d) Exclusión de comunidades en decisiones de salud. 6. La Declaración de México (2000) resalta la importancia de: a) Mantener la salud como un privilegio. b) Promover la equidad social y reducir desigualdades en salud. c) Aumentar la atención hospitalaria. d) Desarrollar solo políticas de salud para grandes ciudades. 7. Según la Declaración de Bangkok (2015), la salud debe ser un objetivo clave para: a) El desarrollo económico. b) El desarrollo sostenible.
o Enfocado en la formulación de políticas y la identificación de prioridades, este modelo reconoce que la salud es multicausal y se centra en la prevención a través de un diagrama radial.
Financiamiento. Gobernanza. Prestación de servicios. Características Universal, integral, equitativo, eficiente, flexible y participativo. Objetivos Mejorar el sistema de salud. Proteger a la población de amenazas a la salud. Garantizar acceso equitativo a servicios de salud. Factores que Influyen Factores sociales. Desarrollo técnico de la medicina. Crecimiento de gastos en salud. Fallos del Sistema Atención inversa y empobrecedora. Atención fragmentada y peligrosa. Tipos de Sistemas de Salud Bismarck: Régimen contributivo. Beveridge: Régimen subsidiado. Libre Mercado: Prepago. Colombia: Sistema de salud mixto. PARCIAL ¿Cuál es el enfoque principal del Modelo de Lamfrabroide y Lalonde (1973)? o A) Promoción de la salud únicamente. o B) Intervención antes de que ocurra la enfermedad. o C) Diagnóstico y tratamiento de enfermedades. o D) Investigación de nuevas enfermedades. Según el Modelo de Dever (1976), la salud es: o A) Un estado absoluto de bienestar. o B) Multicausal y depende de múltiples factores. o C) Exclusivamente genética. o D) Solo el resultado de factores ambientales. ¿Qué componente NO es considerado por Henrik Blum en su modelo (1981)? o A) Servicios de salud. o B) Estrategias de marketing. o C) Estilos de vida. o D) Herencia. o A) Un triángulo.
Antes de la Ley 100 de 1993 : Sistema deficiente, falta de cobertura y desigualdad en recursos. Ley 1122 de 2007 : Introdujo reformas para mejorar la prestación de servicios. Sentencia T-760 de 2008 : Demandó mejoras en la protección del derecho a la salud. Funciones Clave de la CRES Regulación y supervisión del sistema de salud para mejorar la cobertura y calidad de atención. Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) Objetivo : Mejorar la salud pública, reducir desigualdades y prevenir enfermedades. Duración : Implementación por periodos de 10 años. Último PDSP : 2022-2031, enfocado en abordar desafíos en salud pública. Leyes Relevantes Ley 1438 de 2011 : Fortalecimiento del SGSSS y enfoque en APS. Ley 1715 de 2015 : Regulación del derecho a la salud. Avances Técnicos Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS) : Mejora en la gestión de servicios. Parcial de Atención Primaria en Salud en Colombia Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta.
o C) Aumentar los costos de la atención médica. o D) Centralizar todos los servicios de salud.
SSD : Articular el Plan Territorial de Salud con el PDSP. SSM : Actualizar el Análisis de la Situación de Salud (ASIS). EAPB : Coordinar con IPS y garantizar redes integrales de salud. IPS : Mejorar el acceso y calidad de servicios. Marco Legal y Político Ley Estatutaria 1751 de 2015 : Reconocimiento de la salud como derecho fundamental. Resolución 429 de 2016 : Establece la Política de Atención Integral en Salud (PAIS). Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE) : Implementación en territorios específicos. Sección 1: Preguntas de Selección Múltiple (2 puntos cada una)
o Herramientas : RIIPS, SOGC, saneamiento fiscal.