




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de un Simposio aportando la estructura del Aprendizaje y la Metacognición
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Georgio Anzola V.-25.920.638 Educación Física Manuel Ibañez V.-19.608.856 Educación Física Noelia Hernández V.-15.140.204 Matemática Ana Guaran V.-31.811.656 Matemática Diego Ojeda V.-27.820.985 Informática
integrantes
Tutor: Mary Francy
INTRODUCCIÓN
Este enfoque destaca la relación entre lo afectivo, lo cognitivo y las interacciones sociales, promoviendo un aprendizaje intencional, consciente y autorregulado. Se enfatiza que los estudiantes deben ser capaces de seleccionar, discriminar y clasificar inteligentemente los recursos disponibles, lo que les permite desarrollar autonomía y habilidades para resolver problemas en su vida personal y profesional.
¿QUÉ DENOMINAMOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE?
Las estrategias de aprendizaje son esas acciones y planes
conscientes que usamos para aprender de forma más efectiva.
No son solo lo que aprendemos, sino cómo lo aprendemos.
Imagina que son como tu "caja de herramientas" personal para
el estudio
TIPOS DE
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Existen varias categorías de
estrategias de aprendizaje, cada
una útil para diferentes
propósitos. las más comunes son:
Estrategias de Organización
Estrategias de Regulación y Apoyo (Metacognitivas y Afectivas)
Estrategias de Repaso o Reelaboración Repetición: Leer en voz alta, copiar, memorizar listas. Subrayado y resaltado: Identificar lo más importante en un texto. Resúmenes: Sintetizar la información principal. Esquemas o mapas conceptuales: Organizar ideas de forma visual.
Clasificación y agrupación: Organizar conceptos en categorías. Elaboración de analogías: Relacionar lo nuevo con algo familiar. Jerarquización: Establecer relaciones de importancia entre ideas.
Planificación: Decidir qué, cómo y cuándo estudiar. Monitoreo: Evaluar si estamos entendiendo. Evaluación: Juzgar si hemos logrado nuestros objetivos. Gestión del tiempo: Organizar horarios de estudio. Control de la ansiedad: Técnicas para manejar el estrés.
PILARES, HABILIDADES
Y DIMENSIONES DE LA METACOGNICIÓN
PILARES DE LA METACOGNICIÓN HABILIDADES METACOGNITIVAS^ DIMENSIONES DE LA METACOGNICIÓN
Se suelen reconocer dos grandes pilares o componentes de la metacognición
Estas son las capacidades que desarrollamos al aplicar la metacognición
Aunque a veces se solapan con los pilares, se pueden ver como los aspectos en los que se aplica la metacognición:
la metacognición es clave para ser un aprendiz autónomo y estratégico, porque te permite tomar el control de tu propio proceso de aprendizaje, no es un concepto único, sino que se sustenta en varios componentes y se manifiesta de distintas maneras.
CONCLUISIÓN
Hemos explorado a fondo los fundamentos y aplicaciones de las estrategias metacognitivas, herramientas esenciales que nos permiten tomar el control de nuestro propio proceso de aprendizaje. Al enfocarnos en la autoconciencia, planificación, control y evaluación, nos transformamos de aprendices pasivos en arquitectos activos de nuestro conocimiento. La importancia de comprender y aplicar estas estrategias no puede subestimarse, ya que son clave no solo en el ámbito educativo, sino también en nuestras interacciones diarias y en el desarrollo profesional.