Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizaje del idioma quechua: Gramática y estructura, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Cambiario

Este documento aborda diversos aspectos relacionados con la gramática y estructura del idioma quechua. Incluye información sobre la conjugación verbal, el uso de sufijos, la clasificación de palabras (sustantivos, pronombres, etc.), la formación de preguntas y respuestas, y otros elementos clave de la lengua. Una serie de ejercicios y ejemplos que permiten al lector familiarizarse con las características fundamentales del quechua. Es un recurso valioso para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en comprender mejor esta importante lengua indígena de los andes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 22/07/2023

meire-ale
meire-ale 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la oración: Pisqa chunka kimsayoq kani
El verbo está en primera persona
La persona tiene 53 años
La persona tiene 55 años
El verbo está en segunda persona
FVFV
FFVV
VVFF
VFVF
Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas:
1.- Las palabras uma, simi, chaki, maki se corresponden con cabeza, boca, pie y mano
respectivamente.
2.- Las palabras qasqo, wasa, sorqan, sonqo se corresponden a pecho, espalda, pulmón,
corazón respectivamente.
VV
Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas: MARILYN
1.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinlla.
2.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinmi.
3.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinmi, qamri?
4.- El saludo: Imaynalla es una pregunta abierta
FVVV
VVVV
VFFF
FFFF
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizaje del idioma quechua: Gramática y estructura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

En la oración: Pisqa chunka kimsayoq kani El verbo está en primera persona La persona tiene 53 años La persona tiene 55 años El verbo está en segunda persona FVFV FFVV VVFF VFVF Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1.- Las palabras uma, simi, chaki, maki se corresponden con cabeza, boca, pie y mano respectivamente. 2.- Las palabras qasqo, wasa, sorqan, sonqo se corresponden a pecho, espalda, pulmón, corazón respectivamente. → VV Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: MARILYN 1.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinlla. 2.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinmi. 3.- Una respuesta al saludo: Imaynalla es allinmi, qamri? 4.- El saludo: Imaynalla es una pregunta abierta FVVV VVVV VFFF

Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: En la oración: ¿nanasunkichu punchaypi? El verbo significa morir Es una pregunta abierta Es una pregunta cerrada. El sufijo pi está en el sustantivo FFVV FVFV VFVF VVFFç Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Churi es hijo varón Ñaña es hermana de la mujer Pani es hermana de la mujer Turi es hermano de la mujer FVFV VFFF VVFV FFVF Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1.- En la oración : Tiyankichu Icallaktapi, el verbo es tiyay 2.- El verbo tiyay está en segunda persona.

VVFF

Pregunta 5 2 puntos Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: En la oración: Manam puñunichu Es una oración en negación. Podemos reconocer el sufijo chu en el verbo. Podemos reconocer el sufijo chu en el sustantivo El sujeto es ñoqa. VVFV FFVV VFFF FVVV Pregunta 6 2 puntos Marque la fórmula correcta en relación a que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: La academia de la lengua quechua ha convenido un achahala que es el homólogo quechua del abecedario español, en ese achahala no se incorpora las consonantes: c,z,b El 99% de las palabras quechua tienen mayor fuerza de voz en la última sílaba. Las palabras, chay, kay, wak son pronombres demostrativos en plural. La pregunta imataq sutiyki es una pregunta cerrada VVVV VFFF FVVV