Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APRENDIZAJE DE CARACTER OBLIGATORIO, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Espero que le ayuden en su formación académica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/05/2025

camila-porras-5
camila-porras-5 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Código: ND00303
Fecha: 17/03/23
Versión: 03
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Currícula: 2019
Programa de Estudio: Nutrición y Dietética
Módulo Formativo: Alimentación y Nutrición
Unidad Didáctica: Dietética
Período Académico: Tercero
N° de Créditos: 4
N° de Horas de la Unidad Didáctica: 80
Semestre Académico: Completar según ciclo y sede
Docente Responsable: Completar según ciclo y sede
II. SUMILLA
La unidad didáctica de Dietética tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la asistencia,
manejo y control de dietas en individuos sanos, y en diferentes etapas de vida y situaciones
especiales: embarazo, lactancia. Niño lactante, alimentación complementaria, pre- escolar,
adolescencia. Adultez, y tercera edad.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Asistir al usuario/paciente en el manejo y control de dietas teniendo en cuenta su estado nutricional en
las diferentes etapas de vida y en concordancia con la normativa vigente
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Planificar la ración alimenticia o dieta conveniente a una persona sana considerando el grupo etario,
características socio culturales, económicas y respetando los hábitos y costumbres de los usuarios.
V. INDICADORES DE LOGRO
1. Explica los factores que condicionan la ingesta alimentaria considerando el grupo etario.
2. Maneja con destreza las tablas de composición química de los alimentos tomando en cuenta las
equivalencias de nutrientes en la dieta prescrita.
3. Propone planes dietarios a los individuos sanos de acuerdo a sus hábitos de alimentación y
requerimientos nutricionales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APRENDIZAJE DE CARACTER OBLIGATORIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Código: ND Fecha: 17/03/ Versión: 03

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

Currícula: 2019 Programa de Estudio: Nutrición y Dietética Módulo Formativo: Alimentación y Nutrición Unidad Didáctica: Dietética Período Académico: Tercero N° de Créditos: 4 N° de Horas de la Unidad Didáctica: 80 Semestre Académico: Completar según ciclo y sede Docente Responsable: Completar según ciclo y sede II. SUMILLA La unidad didáctica de Dietética tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la asistencia, manejo y control de dietas en individuos sanos, y en diferentes etapas de vida y situaciones especiales: embarazo, lactancia. Niño lactante, alimentación complementaria, pre- escolar, adolescencia. Adultez, y tercera edad. III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO Asistir al usuario/paciente en el manejo y control de dietas teniendo en cuenta su estado nutricional en las diferentes etapas de vida y en concordancia con la normativa vigente IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Planificar la ración alimenticia o dieta conveniente a una persona sana considerando el grupo etario, características socio culturales, económicas y respetando los hábitos y costumbres de los usuarios. V. INDICADORES DE LOGRO

  1. Explica los factores que condicionan la ingesta alimentaria considerando el grupo etario.
  2. Maneja con destreza las tablas de composición química de los alimentos tomando en cuenta las equivalencias de nutrientes en la dieta prescrita.
  3. Propone planes dietarios a los individuos sanos de acuerdo a sus hábitos de alimentación y requerimientos nutricionales.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Valorar la importancia del conocimiento de nutrición balanceada y de bajo costo.

  • Reconocer una alimentación balanceada para un lactante
  • Reconocer una alimentación balanceada para pre-escolares y escolares S E M . CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES 1 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO (ED): Análisis de casos Introducción: 1.-Definicion de términos. 2.- Clasifica los alimentos según su tipo y valor nutricional. Dieta normal: 1.- Características 2.- Consideraciones para el cálculo 3.- Planificación de menús Explica los términos del proceso digestivo a través de una lluvia de ideas y realiza el cálculo de las necesidades energéticas de una persona normal. Lluvia de ideas 2 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Preparación de una Dieta Normal (Laboratorio 1) 2 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.

. 8 Dieta del adolescente: 1.-. Características 2.- Consideraciones para el cálculo. 3.- Planificación de menú. Realiza el cálculo de las necesidades energéticas del adolescente mediante un estudio de caso. Estudio de caso 9 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Preparación regímenes del adolescente (Laboratorio 4) 10 Dieta del adulto: 1.-. Características 2.- Consideraciones para el cálculo. 3.- Planificación de menú. Realiza el cálculo de las necesidades energéticas del adulto mediante un estudio de caso. Estudio de caso 11 Dieta del adulto mayor: 1.-. Características 2.- Consideraciones para el cálculo. 3.- Planificación de menú. Realiza el cálculo de las necesidades energéticas del adulto mayor a través un estudio de caso. Estudio de caso 12 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Preparación regímenes del adulto mayor (Laboratorio 5) 4 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.

13 Evaluación de proceso 2 (EP2) INDICADOR DE LOGRO Maneja con destreza las tablas de composición química de los alimentos tomando en cuenta las equivalencias de nutrientes en la dieta prescrita. SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Practica aplicada INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Reconocer una alimentación balanceada para una gestante

  • Reconocer una alimentación balanceada para un adulto y adulto mayor SEM. (^) CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES 14 Dieta de la gestante 1.-. Características 2.- Consideraciones para el cálculo. 3.- Planificación de menú. Realiza el cálculo de las necesidades energéticas de la gestante mediante un estudio de caso. Estudio de caso 15 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Preparación de regímenes durante el embarazo (Laboratorio 6) Dieta familiar: 1.-. Características Realiza el cálculo de las necesidades energéticas de Los grupos etarios de una familia a través del estudio de caso. Estudio de caso 5 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales físicos Medios electrónicos ✔ Guía de Práctica ✔ Hojas de aplicación. Archivos PowerPoint

✔ CENAN:

https://web.ins.gob.pe/es/taxonomy/term / VIII. METODOLOGÍA En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán estrategias pedagógicas activas que propicien el trabajo colaborativo, la participación permanente y la integración entre los estudiantes y el docente. El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas directos del proceso, motivándolos a la investigación y puesta en práctica de todas sus potencialidades y partiendo de sus propios intereses y necesidades. También, se promoverá el autoaprendizaje y el uso de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de apoyo al aprendizaje. IX. EVALUACIÓN El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. ● Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante que obtuviera un promedio final de la unidad didáctica es menor a trece (13), podrá rendir la Evaluación de Recuperación en la última semana de clases de acuerdo al calendario académico, previo pago de la tasa establecida. ● La nota de la evaluación de Recuperación reemplazará a la nota promedio más baja de: Participación Permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP) con la que se generará un nuevo Promedio Final de la Unidad Didáctica. *En el caso excepcional que el estudiante tuviera la misma calificación promedio, en Participación permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP), la nota de la evaluación de recuperación (ERc) sustituirá la nota promedio de la Evaluación de Proceso (EP). ● El docente aplica la Evaluación de Recuperación y registra la nota obtenida en el campo correspondiente del sistema en el Intranet, sin eliminar o modificar ninguna calificación anterior. Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado) 7 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.

a. También se le denomina evaluación de aplazados. La evaluación de aplazados reemplaza la calificación desaprobatoria obtenida en el promedio final de la Unidad Didáctica. b. La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una (01) o dos (02) unidades didácticas y/o asignaturas para cumplir el plan de estudios en vigencia, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. c. Esta evaluación puede ser rendida por el estudiante siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: ● El promedio final de la U.D. resultó menor a 13 (trece). ● Haber rendido y tener nota registrada de al menos el 50% de las participaciones permanentes de la U.D. desaprobada. ● No exceder el 30% de inasistencias a las clases de la asignatura desaprobada (salvo en casos de salud estrictamente justificados). ● Estar al día en los pagos de cuotas y no tener deuda de ningún tipo con el instituto. ● No adeudar libros a Biblioteca. ● Realizar el pago por derecho de Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado). ● La nota máxima a registrarse será de quince (15) d. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera nota menor a trece (13) repite la UD. e. Si el estudiante desaprueba una UD al final del período académico deberá volverla a llevar en el siguiente periodo académico. f. Si el estudiante desaprueba dos o más UD de un periodo académico, tendrá la condición de repitencia debiendo llevar nuevamente todas las UD del mismo periodo académico en curso. g. Se considera aprobado el módulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas y experiencia formativa en situación real de trabajo correspondientes, de acuerdo al programa de estudios. h. El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática. Aspectos que se evalúan y determinación de promedios: ✔ Evaluación de Diagnóstico (ED): Es referencial (no se utiliza para determinar el promedio final). Se aplica el primer día de clases con la finalidad de evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura y que el docente pueda programar las actividades de retroalimentación, nivelación y de seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico. ✔ Participación permanente del estudiante (PE): Se evalúa la participación y las actitudes del estudiante en la unidad didáctica en base a las actividades que el docente proponga en cada sesión: pruebas orales, pruebas escritas, prácticas, tareas individuales o grupales, entre otras. 8 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Picasso R. Dietética Razonada. 1a edición. Madrid: Marbán; 2007. UBICACIÓN : Biblioteca sedes 7811-7818-7823-7851- CÓDIGO : C/613.2/PICA/ 2. Martínez H, Portillo B. Fundamentos de Nutrición y Dietética. 1a edición. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2011. UBICACIÓN : Biblioteca sedes 7811 - 7818 CÓDIGO : C/613.2/FN 3. Martín S. Manual Completo de Nutrición y Dietética. 1a edición. Barcelona: Barcel Baries América; 2014. UBICACIÓN : Biblioteca sedes 7811 CÓDIGO : C/613.2/SALI 10 Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás. Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país. Responsable de elaboración : Coordinación de Nutrición y Dietética Responsable de Revisión : Área de IDE Responsable de aprobación : Dirección de carreras Este documento es oficial, se prohíbe el uso o modificación por personal no autorizado.