





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el concepto de aprendizaje colaborativo (ac) en entornos virtuales de aprendizaje, destacando sus beneficios y características. Se analizan las diferencias entre aprendizaje colaborativo y cooperativo, y se presentan las ventajas de las tic para el desarrollo del ac en entornos virtuales. El documento también incluye ejemplos de herramientas tecnológicas que facilitan la colaboración y el intercambio de información.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es aprendizaje
colaborativo?
El aprendizaje colaborativo - AC es una técnica didáctica basada en el trabajo en pequeños grupos, que propicia el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, en los que cada participante es responsable del aprendizaje de todos los miembros del grupo.
El AC promueve el desarrollo de habilidades individuales y grupales, a partir de la discusión entre pares; cada uno investiga, comparte, complementa y relaciona la información de una actividad, en busca de un objetivo común
Johnson, Johnson y Holubec (1998) señalan cinco elementos básicos para que pueda desarrollarse un verdadero aprendizaje cooperativo/colaborativo:
Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo.
Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común.
Habilidades de colaboración: habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.
Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.
Proceso del grupo: el grupo reflexiona en forma periódica, valúa su funcionamiento y efectúa los cambios necesarios para incrementar su efectividad.
Zea, et al (2010) mencionan que estos dos términos han sido utilizados indistintamente, aunque hay una línea divisoria muy sutil. El aprendizaje cooperativo se orienta a la creación de una estructura general de trabajo, en la que cada uno de los miembros es responsable de una tarea específica; mientras que el aprendizaje colaborativo hace referencia al desarrollo cognitivo del individuo y del equipo, mediante la interacción y la construcción colectiva del conocimiento. En tal sentido, Guitert y Pérez-Mateo (2013) concluyen que:
¿Existe alguna diferencia entre
aprendizaje colaborativo y
aprendizaje cooperativo?
“la cooperación y colaboración son dos corrientes paralelas con orígenes y tradiciones diferentes pero que, en determinados contextos o situaciones, son utilizados como sinónimos”.
El AC en entornos virtuales de
aprendizaje
Estimula la comunicación interpersonal dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje y posibilita el intercambio de información, el diálogo y discusión entre las personas implicadas en el proceso. Los LMS tienen servicios como mensajería instantánea, foros, videoconferencia, chat, pizarras digitales, entre otros.
Posibilita compartir información. Los participantes de una actividad colaborativa pueden trabajar en documentos conjuntos, compartir bases de datos, carpetas y diferentes recursos, facilitando así la toma de decisiones y la solución de problemas. Dentro de las utilidades de los LMS tenemos la transferencia de ficheros, compartir calendarios, crear lluvias de ideas, mapas conceptuales, wikis, encuestas, consultas, etc.
El AC en entornos virtuales de
aprendizaje
Apoya el seguimiento del progreso de los estudiantes, tanto a nivel individual como grupal, mediante la evidencia y resultados de actividades de autoevaluación y coevaluación, estadísticas de ingresos y participaciones, incluso de cantidad de clics dados, uso de herramientas de comunicación y tiempo invertido en cada ingreso.
Genera acceso a contenidos de aprendizaje por medio de diferentes herramientas de gestión de contenido como libro, lección, glosario, bases de datos, sesiones sincrónicas que permiten a los estudiantes intercambiar, socializar e integrar contenido y recursos.
Permite crear actividades de evaluación en las que el docente podrá conocer el nivel de logro, rediseñar la estrategia de aprendizaje y retroalimentar el desempeño.