











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
leer, analizar y comparar informacion de este buen documento
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
expuestas en la pizarra, los estudiantes aportan al grupo los nuevos aprendizajes adquiridos fuera del aula.
de la propia dinámica del ABP, conlleva el análisis critico de la nueva información y busca demostrar cuál o cuáles de las hipótesis generadas en la sesión anterior se mantienen vigentes y cuáles deben ser descartadas.
hipótesis como resultado del estudio extra mural.
se modifican y van ganando en claridad y especificidad.
Al final de este paso, los estudiantes habrán establecido unas pocas hipótesis mejor estructuradas y más específicas (hipótesis definitivas) o diagnósticos clínicos
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) complicada con esofagitis, faringitis química y anemia en una paciente con síndrome metabólico y con posible hernia hiatal PADRE ERGE complicada con estenosis péptica del esófago y desnutrición en un paciente de la tercera edad con antecedente de tabaquismo importante Cáncer esofágico de etiología péptica y afectación del estado general en un paciente de la tercera edad con antecedentes de tabaquismo importante.
diagnóstico?
realizando, ¿qué resultados espero encontrar en la prueba solicitada?
desnutrición en un paciente de la tercera edad con antecedente de tabaquismo importante
general en un paciente de la tercera edad con antecedentes de tabaquismo importante Frente a ello qué necesito saber?
es un esofagograma, que puede evidenciar lesiones estenóticas del esófago y por sus características radiológicas, puede sugerir una etiología benigna o maligna y además, informar sobre las características generales del esófago, pensando en la realización posterior de una endoscopia
observar las características de la lesión y será útil para realizar un cepillado esofágico para solicitar una citología o tomar varias muestras para biopsia.
de proteínas séricas y otras pruebas bioquímicas específicas pueden documentar el estado nutricional del paciente.
a través de la solución y el manejo del caso planteado, los estudiantes alcancen los criterios de dominio que les permitan ser competentes para replicar los aprendizajes a otros pacientes y a otras situaciones similares.
la lista de pruebas propuesta por los estudiantes tomando como referencia el conjunto de pruebas que efectivamente se realizó al paciente y que corresponde a los auxiliares diagnósticos que idealmente deberían ser realizados en pacientes con procesos similares.
que mas interesa son las diferencias entre planes diagnósticos.
la reflexión para el establecimiento de las razones por las cuales dichos procedimientos complementarios de diagnóstico no eran necesarios.
información que dichas pruebas diagnósticas brindan en la evaluación global de pacientes con la o las patologías en estudio para no omitirlas en el futuro. El proceso de reflexionar sobre los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas al paciente
del manejo que debe realizarse en el paciente considerando la integralidad del mismo como ser biopsicosocial, contextualizándolo en su realidad e incluyendo estrategias educativas y de prevención.
manejo los estudiantes utilicen las herramientas de la Medicina Basada en Evidencias.
Tiene dos momentos claramente definidos
alcanzados por los estudiantes mediante la aplicación de instrumentos de evaluación adecuados al modelo de competencias, así como la evaluación de los actores y el proceso, aplicando estrategias de hetero, auto y coevaluación.
se cuenta con todos los apoyos tecnológicos necesarios: manejo de audiovisuales y conexión a las principales bases de datos sobre diagnóstico y terapéutica, poniendo especial énfasis en la práctica de la mejor evidencia disponible.