























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Útil para redes sociales y como vender tus productos y servicios en redes sociales si eres emprendedor
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El motivo de esta guía
Por qué no lográs transmitir lo que querés con tus textos
Hace tiempo que Internet viene revolucionando el mundo y eso afectó tanto a la tecnología de la comunicación como a la manera en la que nos comunicamos las personas.
Sin embargo, sucede algo curioso: la comunicación escrita, algo tan básico, ha sido dejada de lado en este proceso revolucionario. Nos vemos ahora con un nuevo medio en el que presentarnos al mundo y sin estrategias para decir lo que tenemos que decir y conseguir lo que queremos de manera efectiva.
El problema es que la escritura, como la conocíamos hasta ahora, no se adapta al nuevo medio, necesitamos técnicas específicas para crear mensajes efectivos y llegar al público adecuado. Por eso me imagino que si estás leyendo esto es porque sentís que a tus textos les falta algo: vida, contenido, emoción, acción, ganas. Algo, pero no sabés qué... Yo sí sé qué les falta: Copywriting.
Te dejo con estos 5 consejos (+1 de
regalo) de Copywriting que quiero
que apliques a tus textos, te aseguro
que vas a notar la diferencia en la
eficacia de tu manera de comunicar.
#1: Definí tu público
Una de las cosas más importante para tener éxito con tus textos es conocer a tu público objetivo. ¿A quién le estás hablando? Antes de comenzar a escribir debés saber a quién está dirigido tu texto. ¿Quién es tu público objetivo? Son esas personas que tienen una necesidad o problema para los cuales vos tenés una solución: tus servicios o productos.
Los expertos aseguran que el 50% del éxito de tu comunicación depende de cuánto conocés a tu público objetivo. Es imposible ofrecer un buen servicio sin saber a quién te estás dirigiendo. Los textos tienen que seducir a tus lectores ya que de ahí van a salir tus potenciales clientes.
Por ejemplo, no es lo mismo escribirle a un viajero de 26 años que a un emprendedor de 45 o alguien que esté en busca de solucionar un problema de salud. Son públicos totalmente distintos, con mundos diferentes y problemas diferentes, por eso hay que dirigirse a ellos de manera… eso es: diferente.
Definí, conocé a tu público objetivo.
Te dejo algunas preguntas que te van a ayudar:
¿Es hombre o mujer? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde vive? ¿Cómo es su situación personal? ¿A qué se dedica? ¿Qué problemas/inquietudes tiene? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿En qué lo podés ayudar?
Verás que al escribir los textos dirigidos a un público específico vas a conectar con más gente que con un texto dirigido a un público genérico. Esta conexión la verás reflejada en: comentarios, emails, conversiones, etc.
Me encantaría que me escribas y me cuentes como te fue al definir a tu audiencia.
#2: Controlá tu ego
La mayoría de los textos en páginas webs, redes sociales, emails, etc. arrancan hablando de uno mismo y ese es un grave error.
Sinceramente, si un lector está buscando la solución a un problema, en principio, le importa bien poco quién sos vos. Lo único que quiere saber es si sos la persona que le va a resolver ese problema que tiene. Tené en cuenta que vivimos en la era de la sobresaturación de información. La gente no está dispuesta a perder su tiempo, cuando hacen búsquedas en Internet: buscan algo específico y lo quieren encontrar rápido. Entonces, si alguien llega a tu página y salís vos hablando de tu vida, la persona siente que está perdiendo el tiempo y se va. Por el contrario, si comenzás hablándole de lo que le vas a solucionar la persona conecta automáticamente y se queda.
¡Primer objetivo conseguido!
Está claro que más tarde, si la persona encuentra que vos le podes llegar a ayudar con su problema, sí le va a interesar investigar más. Ahí querrá saber quién sos vos y qué te hace capaz de solucionarle su problema. Resumiendo: si arrancás hablando de vos la persona no se queda y le da igual qué servicios le ofrezcas porque nunca los va a descubrir.
Por el contrario, si de primeras capta que hay posibilidades de que le soluciones algo, se va a quedar navegando en tu página y averiguando más sobre vos.
Revisá tus textos digitales y fijate qué escribiste en el primer párrafo. ¿Empezás hablando de vos? Si es así, cambialo ya y hablá de eso que le importa a tus lectores: ¿qué problema le vas a solucionar?
Verás que tus lectores van a permanecer más tiempo en tu página y progresivamente notarás un aumento en el número de conversiones; es decir: más gente contratará tus servicios.
Acá abordamos dos errores por un lado, muchas veces repetimos demasiada información frente al miedo de no saber si estamos comunicando claramente lo que queremos.Y por otro, escribimos frases demasiado largas poniendo palabras que no son necesarias.
Procurá ser directo y conciso. Asegurate de que cada párrafo aporte valor, que lo que decís sea información necesaria.
Vuelvo al tema de la falta de tiempo. Hoy en día hay tanta información en Internet que la mayoría escaneamos los textos rápidamente y si no captamos el mensaje en unos segundos porque hay mucho palabrerío sin valor nos vamos. Con esto no quiero decir que escribas tres renglones con lo que ofrecés y ya está, pero tampoco el otro extremo.
Recapitulando: no repitas lo que ya contaste y no compliques la información con vueltas innecesarias.
Leé la página que escribiste en voz alta. Así vas a detectar los párrafos que están de más. También vas a ver si tenés mucho texto, si no le dejás aire al lector. Por otro lado, revisá los textos una vez más y borrá todas las palabras que ocupen lugar y que no aporten valor.
Por ejemplo:
Esta Guía de escritura nació de la idea de hacer una recopilación de técnicas para mejorar la calidad de tus textos y que aumentes la efectividad de los mensajes que comunicás en tu página web, redes, email.
Escribí esta guía para que consigas mejores resultados en tu negocio digital.
Cómo cambia, ¿no? Y cuantas palabras ahorramos. Después de hacer esta práctica tenés que eliminar el 20% de las palabras de tus texto: el contenido vacío.
#4: Conectá con tus
lectores
A esta altura imagino que ya sabés quién es tu lector ideal y, si no es así, volvé al punto uno.
Comprar un producto o servicio a través de Internet todavía da cierta desconfianza porque no vemos a la persona que nos está vendiendo. Por eso es tan importante que el lector sepa que está interactuando con vos: un ser humano con una vida cotidiana que cree en lo que ofrece.
Para conseguir eso tenés que mostrar autenticidad a través de tus textos: tenés que reflejarte a vos mismo en las palabras, así que olvidate de los textos genéricos.
Tus textos tienen que transmitir, conectar, y para eso hay dos claves: (1) ser vos mismo y (2) saber a quién le hablás. Esta es de la única manera de hacer que tu público objetivo se identifique con vos. También hay que tener en cuenta el tono, las emociones y qué les interesa a los que van a leerte