Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apple Tim cook, marca manzana, Resúmenes de Fundamentos de Administración y Gestión

sobre lo administrativo desde que esta a cargo del mando apple

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/04/2024

jessica-chavez-14
jessica-chavez-14 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Quién es Tim Cook?
Sus competencias como líder
Timothy Donald Cook es un empresario, ingeniero e informático
estadounidense actual CEO de Apple. Antes de ser nombrado dueño de la
empresa, Tim fue director de operaciones de Apple y responsable de todas
las operaciones y ventas mundiales de la empresa, incluida la gestión
integral de la cadena de suministro de Apple, las actividades de ventas y el
servicio y soporte en todos los mercados y países
Tim Cook, ¿qué lo hace tan buen líder?
Bajo el liderazgo de Tim Cook, Apple ha seguido innovando y lanzando productos exitosos, como el iPhone X, el Apple Watch
y los AirPods. Además durante su gestión ha buscado diversificar de forma constante el negocio de Apple, expandiéndose en
áreas como el servicio de streaming como Apple Music, Apple TV+ y Apple Arcade.
1. CONQUISTA NUEVOS TERRITORIOS
Aunque el CEO de Apple ha mantenido el legado de innovación de la compañía. Ha llevado a la empresa hacia nuevas áreas y
oportunidades. Ha impulsado el desarrollo de servicios y suscripciones, así como la expansión de productos como el Apple
Watch y los AirPods.
2. COMPARTE SU VISIÓN TRANSFORMACIONAL PARA INSPIRAR A SUS COLABORADORES
Cook ha sabido articular una visión clara y convincente para Apple, transmitiendo la importancia de la innovación, la calidad
ylaexperiencia del usuario. Ha llevado a la compañía a nuevos horizontes y ha impulsado la transformación de la empresa de
la manzana en diversas áreas, como los servicios y la realidad aumentada.
3. INCENTIVA LA CREATIVIDAD DE SUS COLABORADORES
El CEO de Apple fomenta un ambiente de trabajo que promueve la creatividad, la autonomía y la colaboración. Ha alentado a
los colaboradores a pensar de manera innovadora, a aportar nuevas ideas y a tomar riesgos calculados. Ha establecido un
ambiente donde los trabajadores se sienten valorados y apoyados en su desarrollo profesional.
5. DESARROLLA EL TALENTO
Tim Cook ha invertido en el desarrollo y retención del talento dentro de Apple. Ha implementado programas de capacitación
y desarrollo para que los colaboradores puedan adquirir nuevas habilidades y alcanzar su máximo potencial. Ha promovido la
diversidad y la inclusión en la empresa, reconociendo la importancia de perspectivas diversas para la innovación.
A su llegada a Apple en 1998, por ejemplo, realizó un recorte en la línea de producción, y con ello redujo los costos
de almacenaje de la empresa, incrementando los márgenes de beneficios. Ahora bien: un director debe tener diferentes
estilos según la etapa que vive la empresa. Una de esas facetas es la de líder ‘imitativo', que sigue los estándares
establecidos por sus antecesores en momentos de cambio, pero a largo plazo, espera excelencia y autonomía de su equipo,
menciona Gary Hamel, autor del libro Leading the Revolution.
Cook parece haber seguido ese principio: en cuanto lo nombraron CEO de la firma, envió un comunicado al personal
elogiando a Jobs. "Él intentará emular la comunicación que Steve tenía con los empleados, una actividad fundamental en
Apple", detalla Ortiz Otegui.
Para el coordinador, existen otros rasgos que diferencian el estilo de management (gestión) de Cook, que marcarán la
diferencia en cómo dirigirá a la compañía. Entre éstos:
1. Calmado vs. impulsivo. Tim, a diferencia de Steve Jobs, es más calmado y minucioso respecto a las determinaciones que
ejecuta, y le gusta saber qué pasa en cada detalle de la operación. Esto implica que la toma de decisiones podría ser más
analítica.
2. Escucha y detecta oportunidades. Tal vez Cook no tiene el mismo carisma que su antecesor, pero sabe visualizar
oportunidades y unirse a gente prometedora. Su historia profesional es muestra de ello: cuando ingresó a las filas de Apple
fue porque siguió el consejo de Jobs de abandonar Compaq, detalla el académico de la UP.
El actual CEO de la firma creadora del iPhone sabrá imitar la característica de Jobs de juntarse con talentos prometedores.
Es más: Cook es de las personas que pocas veces socializa, pero con el paso del tiempo verá que ese rasgo es fundamental si
desea alcanzar las metas propuestas como compañía.
3. Tomador de riesgos. Tim Cook entiende la necesidad de tomar riesgos, lo que significa que conoce la dinámica de sacar
productos que, tal vez, pudieran no ser llamativos de primera instancia, pero debe apostar por ellos, ver los resultados y
después saber cómo puede reinventar esas creaciones. Él es de las personas ‘con filosofía Silicon Valley', sabe a la perfección
que los éxitos vienen acompañados de pruebas y fracasos.
"No es fácil llenar los zapatos de Steve Jobs, pero no tendrá problema para continuar con la nueva época", que le espera a
Apple, refiere Ortiz Otegui. Además, Tim Cook no ‘navegará' sólo en la dirección de la compañía. En la composición del grupo
sobresalen otros talentos como Jeff Williams, vicepresidente senior de operaciones de la empresa, encargado de la cadena
de suministro y el proceso de producción de la firma. A él se adjudican logros como la gigantesca compra de Apple, en 2005,
del 40% de la producción de la memoria NAD flash de Samsung, cita la firma en un comunicado de prensa.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apple Tim cook, marca manzana y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Administración y Gestión solo en Docsity!

¿Quién es Tim Cook? Sus competencias como líder Timothy Donald Cook es un empresario, ingeniero e informático estadounidense actual CEO de Apple. Antes de ser nombrado dueño de la empresa, Tim fue director de operaciones de Apple y responsable de todas las operaciones y ventas mundiales de la empresa, incluida la gestión integral de la cadena de suministro de Apple, las actividades de ventas y el servicio y soporte en todos los mercados y países Tim Cook, ¿qué lo hace tan buen líder? Bajo el liderazgo de Tim Cook, Apple ha seguido innovando y lanzando productos exitosos, como el iPhone X, el Apple Watch y los AirPods. Además durante su gestión ha buscado diversificar de forma constante el negocio de Apple, expandiéndose en áreas como el servicio de streaming como Apple Music, Apple TV+ y Apple Arcade.

1. CONQUISTA NUEVOS TERRITORIOS Aunque el CEO de Apple ha mantenido el legado de innovación de la compañía. Ha llevado a la empresa hacia nuevas áreas y oportunidades. Ha impulsado el desarrollo de servicios y suscripciones, así como la expansión de productos como el Apple Watch y los AirPods. 2. COMPARTE SU VISIÓN TRANSFORMACIONAL PARA INSPIRAR A SUS COLABORADORES Cook ha sabido articular una visión clara y convincente para Apple, transmitiendo la importancia de la innovación, la calidad y la experiencia del usuario. Ha llevado a la compañía a nuevos horizontes y ha impulsado la transformación de la empresa de la manzana en diversas áreas, como los servicios y la realidad aumentada. 3. INCENTIVA LA CREATIVIDAD DE SUS COLABORADORES El CEO de Apple fomenta un ambiente de trabajo que promueve la creatividad, la autonomía y la colaboración. Ha alentado a los colaboradores a pensar de manera innovadora, a aportar nuevas ideas y a tomar riesgos calculados. Ha establecido un ambiente donde los trabajadores se sienten valorados y apoyados en su desarrollo profesional. 5. DESARROLLA EL TALENTO Tim Cook ha invertido en el desarrollo y retención del talento dentro de Apple. Ha implementado programas de capacitación y desarrollo para que los colaboradores puedan adquirir nuevas habilidades y alcanzar su máximo potencial. Ha promovido la diversidad y la inclusión en la empresa, reconociendo la importancia de perspectivas diversas para la innovación. ● A su llegada a Apple en 1998, por ejemplo, realizó un recorte en la línea de producción, y con ello redujo los costos de almacenaje de la empresa, incrementando los márgenes de beneficios. Ahora bien: un director debe tener diferentes estilos según la etapa que vive la empresa. Una de esas facetas es la de líder ‘imitativo', que sigue los estándares establecidos por sus antecesores en momentos de cambio, pero a largo plazo, espera excelencia y autonomía de su equipo, menciona Gary Hamel, autor del libro Leading the Revolution. ● Cook parece haber seguido ese principio: en cuanto lo nombraron CEO de la firma, envió un comunicado al personal elogiando a Jobs. "Él intentará emular la comunicación que Steve tenía con los empleados, una actividad fundamental en Apple", detalla Ortiz Otegui. Para el coordinador, existen otros rasgos que diferencian el estilo de management (gestión) de Cook, que marcarán la diferencia en cómo dirigirá a la compañía. Entre éstos:

  1. Calmado vs. impulsivo. Tim, a diferencia de Steve Jobs, es más calmado y minucioso respecto a las determinaciones que ejecuta, y le gusta saber qué pasa en cada detalle de la operación. Esto implica que la toma de decisiones podría ser más analítica.
  2. Escucha y detecta oportunidades. Tal vez Cook no tiene el mismo carisma que su antecesor, pero sabe visualizar oportunidades y unirse a gente prometedora. Su historia profesional es muestra de ello: cuando ingresó a las filas de Apple fue porque siguió el consejo de Jobs de abandonar Compaq, detalla el académico de la UP. El actual CEO de la firma creadora del iPhone sabrá imitar la característica de Jobs de juntarse con talentos prometedores. Es más: Cook es de las personas que pocas veces socializa, pero con el paso del tiempo verá que ese rasgo es fundamental si desea alcanzar las metas propuestas como compañía.
  3. Tomador de riesgos. Tim Cook entiende la necesidad de tomar riesgos, lo que significa que conoce la dinámica de sacar productos que, tal vez, pudieran no ser llamativos de primera instancia, pero debe apostar por ellos, ver los resultados y después saber cómo puede reinventar esas creaciones. Él es de las personas ‘con filosofía Silicon Valley', sabe a la perfección que los éxitos vienen acompañados de pruebas y fracasos. "No es fácil llenar los zapatos de Steve Jobs, pero no tendrá problema para continuar con la nueva época", que le espera a Apple, refiere Ortiz Otegui. Además, Tim Cook no ‘navegará' sólo en la dirección de la compañía. En la composición del grupo sobresalen otros talentos como Jeff Williams, vicepresidente senior de operaciones de la empresa, encargado de la cadena de suministro y el proceso de producción de la firma. A él se adjudican logros como la gigantesca compra de Apple, en 2005, del 40% de la producción de la memoria NAD flash de Samsung, cita la firma en un comunicado de prensa.

También destacan otros ‘cerebros' detrás de la genialidad de la firma. Uno de ellos es Scott Forstall, vicepresidente de software de iPhone y ‘arquitecto' del sistema operativo OS X de ese equipo. Es conocido por la atención que pone en los detalles, cualidad que fue explorada por Jobs. Otro ejemplo más es Jonathan Ive, vicepresidente de diseño industrial de Apple y el artífice de los iMac G3, G4, iMac de aluminio y titanio y la MacBook, entre otros diseños.

Tim Cook se unió a Apple en 1998 como vicepresidente senior de operaciones mundiales, supervisando la

cadena de suministro, fabricación y distribución de la empresa.

Inicialmente, su función se centró en mejorar los procesos de fabricación y cadena de suministro de Apple, que en ese momento enfrentaban desafíos de eficiencia y costos. Las contribuciones de Cook fueron fundamentales para transformar la cadena de suministro de Apple en una de las más eficientes y receptivas del mundo. Implementó estrategias como la fabricación justo a tiempo, que redujo los costos de inventario, y mejoró las relaciones con proveedores clave, asegurando un suministro constante de componentes. Bajo su liderazgo, Apple pudo optimizar sus operaciones y reducir los costos de fabricación manteniendo al mismo tiempo una alta calidad del producto. La experiencia operativa de Cook y su capacidad para gestionar logísticas complejas fueron muy valoradas en Apple. Como resultado, desempeñó un papel fundamental en el resurgimiento y el éxito financiero de la empresa a finales de los años 1990 y principios de los 2000. Con el paso de los años, las responsabilidades de Tim Cook en Apple se ampliaron y, en 2011, fue nombrado CEO, sucediendo al fallecido Steve Jobs. Cuando Tim Cook asumió el cargo de CEO de Apple después de Steve Jobs, puso en primer plano su experiencia en gestión de la cadena de suministro. El liderazgo de Cook continuó priorizando la innovación pero también asegurando que la cadena de suministro de Apple estuviera perfectamente ajustada para satisfacer la demanda global y al mismo tiempo mantuviera el compromiso de la empresa con la excelencia y la simplicidad del producto. La importancia de la cadena de suministro para Apple. ❖ En general, la cadena de suministro de Apple es uno de los activos más importantes de la empresa. Permite a Apple producir productos de alta calidad a escala y satisfacer la gran demanda de sus productos. La cadena de suministro de Apple es una razón clave para el éxito de la empresa. ❖ La cadena de suministro ha sido crucial para el éxito de Apple por varias razones: ❖ Lanzamientos oportunos de productos: Apple es conocida por su capacidad para lanzar nuevos productos con una velocidad y precisión impresionantes. Esto se debe en gran medida a su eficiente cadena de suministro, que garantiza que los componentes y materiales estén fácilmente disponibles para la producción. ❖ Control de calidad: Apple pone un gran énfasis en la calidad del producto y su cadena de suministro juega un papel vital en el mantenimiento de estándares de calidad consistentes. Al seleccionar cuidadosamente a los proveedores y monitorear los procesos de producción, Apple puede ofrecer productos confiables y de alta calidad a los clientes. ❖ Gestión de costos: la gestión de la cadena de suministro de Apple ayuda a controlar los costos operativos y de fabricación. Al optimizar su cadena de suministro, Apple puede lograr economías de escala, minimizar el desperdicio y negociar condiciones favorables con los proveedores. ❖ Gestión de inventario: el sistema de inventario justo a tiempo de Apple permite a la empresa minimizar el almacenamiento de componentes excedentes y productos terminados, reduciendo los costos de mantenimiento y el riesgo de obsolescencia. ❖ Alcance global: La cadena de suministro de Apple se extiende por todo el mundo, lo que le permite obtener componentes, ensamblar productos y distribuirlos de manera eficiente a una base de clientes mundial. Este alcance global ha contribuido a su éxito internacional. ❖ Relaciones con proveedores: Apple mantiene relaciones estratégicas con proveedores clave, a menudo invirtiendo en ellos para asegurar un suministro estable de componentes críticos. Estas asociaciones ayudan a garantizar la disponibilidad de tecnologías clave. ❖ Innovación y personalización: Apple trabaja en estrecha colaboración con los proveedores para innovar y personalizar componentes para cumplir con sus requisitos específicos. Este enfoque permite a Apple diferenciar sus productos y mantener una ventaja competitiva.

Operaciones y planificación de ventas Apple tiene uno de los canales de ventas más diversos del mundo, ya que

entrega productos y servicios a clientes empresariales, educativos, gubernamentales y particulares en más de 80 países. Como parte de este equipo, trabajarás junto a los grupos de ventas y los socios para desarrollar la estrategia, planeación, ejecución y excelencia operativa necesarias para garantizar que la interacción con el cliente se aproveche al máximo. Nuestros programas de canales incluyen comercialización física y digital, manejo del personal, capacitación de ventas y tecnología en las tiendas. Las áreas de trabajo incluyen gestión del programa de canales, operaciones del punto de venta, capacitación y habilitación de ventas, gestión de contratos, servicios compartidos de canales, análisis de programas de ventas y programas de Apple para sesiones ejecutivas