

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LIBRO ATLS 2018 DECIMA EDICION
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Evelyn Tinajero Guajardo
OBJETIVOS: Prevenir la lesión cerebral secundaria , proveer oxigenación adecuada, mantener presión sanguínea suficiente para perfundir el cerebro. Después de ABCDE: Identificar lesiones con efecto de masa que requiere evaluación quirúrgica con TC de cráneo (no se debe retrasar el traslado del paciente al centro de trauma). TCE LEVE: Despierto/ orientado (GCS 13-15)
No responde a ordenes simples por trastornos de consciencia (GCS 3- 8 ) MANEJO INICIAL Historia AMPLIA y examen neurológico. Determinar mecanismo y tiempo de lesión Revisión secundaria: examen neurológico focalizado Revisión primaria y reanimación. Coordinar el traslado para su revisión y tratamiento neuroquirúrgico definitivo. Examen neurológico focalizado. Revisión secundaria e historia AMPLIA. *Interconsulta quirúrgica urgente Revisión primaria y reanimación. Intubación y ventilación Inmovilizar y estabilizar Columna cervical Tratar hipotensión, hipovolemia e hipoxia Examen neurológico focalizado Revisión secundaria: Puntaje GSC, laterización y reacción pupilar Historia AMPLIA. DIAGNOSTICO (^) *TAC solo en:
Evaluar con búsqueda de otras lesiones Gpo sanguíneo, Rh, pruebas cruzadas y pruebas de coagulación MANEJO SECUNDARIO Exámenes y TAC seriados, hasta llegar a GSC 15pts *Dar alta con indicaciones para control y seguimiento de lesiones secundarias. Revisión seriada Repetir TAC (12-18 hr) *Si paciente se deteriora: repetir TAC e iniciar manejo para TCE GRAVE *Si mejora dar alta con indicaciones.
Evelyn Tinajero Guajardo
Medidas inmediatas para salvar la vida del paciente quemado: CONTROLAR VÍA AEREA: Intubar antes de trasladar al centro de quemados DETENER EL PROCESO DE QUEMADURA: Quitar toda la ropa del paciente, sin arrancar la que está adherida a la piel, remover con cuidado si tiene químicos, cepillar los polvos químicos secos de la herida y evitar tocarlos, lavar áreas superficiales con abundante agua, cubrir al paciente con cobertores limpios y secos (Previene hipotermia) ESTABLECER ACCESO IV: Reanimación con volumen, en miembros superiores, iniciar infusión con sol. Cristaloide isotónico EVALUACIÓN: HISTORIA DE LA LESIÓN – ESTIMACIÓN DEL AREA DE SC – PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA Regla del 9 de WALLACE: Guía práctica para evaluar la severidad de las quemaduras y determinar el manejo de líquidos.
10% SCQ =hipotermia. Antibióticos: No usar en periodo inicial después de una quemadura. Tratamiento de infecciones establecidas. Vacuna para Tétanos: 250 UI por IV en dosis única. CAUSAS TX QUIMICAS Exposición a ácidos, álcalis y derivados del petróleo Eliminar rápido el químico con mucha agua (20-30 min) Retirar toda la ropa que tengan el químico. Lesiones en ojos: Irrigación permanente con sol. Fisiol. estéril. ELECTRICAS Por fuente de energía eléctrica en contacto con el cuerpo del px. Iniciar tratamiento de mioglobinuria (Sin laboratorios) EXPOSICIÓN AL FRÍO Temperaturas bajas, Inmovilización, Exposición prolongada, Humedad Presencia de EVP, Heridas abiertas Identificar tipo y extensión de la lesión por la congelación, medir temperatura corporal central, iniciar hoja de balance de líquidos, iniciar técnicas de recalentamiento Lesiones por inhalación: