Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Trabajo en la Historia: Smith, Taylor, Gilbreth y Bedaux, Guías, Proyectos, Investigaciones de Demografía Empresarial y Estudios Ambientales

Una reseña histórica sobre las contribuciones más relevantes al estudio del trabajo, aportes de economistas y ingenieros como Adam Smith, Frederick Taylor, Frank Gilbreth y Charles Bedaux. Desde la teoría del valor del trabajo de Smith hasta las investigaciones sobre el estudio de movimientos de Taylor, Gilbreth y Bedaux, este texto ofrece una visión global de cómo la comprensión del trabajo ha evolucionado a lo largo de la historia. Además, se incluyen fuentes adicionales para una lectura más profunda.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 12/06/2022

jotta-blood
jotta-blood 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Industrial
Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal
Asignatura
Estudio del Trabajo
Profesora
Elizabeth Salgado
Estudiante
Julio Bonilla
Cédula
8-980-274
Fecha
Martes 29 de marzo de 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Trabajo en la Historia: Smith, Taylor, Gilbreth y Bedaux y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Demografía Empresarial y Estudios Ambientales solo en Docsity!

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal Asignatura Estudio del Trabajo Profesora Elizabeth Salgado Estudiante Julio Bonilla Cédula 8-980- Fecha Martes 29 de marzo de 2022

Adam Smith

El aporte al estudio del trabajo por parte del economista Adam Smith fue la teoría del valor del trabajo. Smith establece la diferencia respecto al valor de cambio con el valor de uso. El valor de cambio es el precio que se paga en el mercado por un bien determinado. El economista afirma que este es relativo a la cantidad de trabajo ejercida para producir la mercancía. El valor de uso proviene del hecho de que el producto es para cubrir una necesidad. Describió el precio de una mercancía en términos de trabajo necesario para adquirirlo, que personifica el concepto de cuanto trabajo es requerido para la obtención de un bien y como una herramienta por ejemplo, puede facilitar su adquisición. Gracias a la teoría del valor del trabajo, Adam Smith se convirtió en la piedra angular del desarrollo y la riqueza de occidente. Muchos definen esta teoría como la referencia del liberalismo económico; el capitalismo. Aunque en un principio no tuvo gran acogida, con el paso de los años acabo extendiéndose por todo el mundo y fue reconocida con todo tipo de honores. Supuso un antes y un después, ya que se convirtió en la pieza clave de la evolución de la economía clásica a la moderna.

Frederick Taylor

El aporte al estudio del trabajo por parte del ingeniero fue la determinación científica de los estándares de trabajo (Estudio de Movimientos, Tiempos temporales y estandarización de herramientas). Taylor enfatiza sus principios de administración en una visión sistémica de las organizaciones, y en la eliminación de la contradicción subyacente de la persecución de objetivos a priori opuestos: los intereses de empleadores y empleados. Taylor era un ingeniero mecánico estadounidense, que al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los principios y metodología de la Dirección. Entre los principales aportes de Taylor relacionados con la Ingeniería Industrial y el estudio del trabajo tenemos: Tiempos temporales y estandarización de herramientas. Sistema diferencial de

método que consiste en la medición de tiempos vinculados a una apreciación de la actividad. Bedaux fue uno de los principales contribuyentes en el campo de la medición del trabajo o medición del trabajo, una rama de la influencia del movimiento de gestión científica.

Henry Gantt

Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes facetas: Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con un plan de incentivos de gran éxito. Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección en tiempo de Gantt. Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección. Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria. Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas. Estudió la Dirección Científica con mucha más visión humanística que Taylor, quien estaba interesado fundamentalmente en las características técnicas y científicas del trabajo en la industria. Una de sus principales aportes al estudio del trabajo es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas demanda. Infografía  https://lahistoria.net/biografia/charles-bedaux  https://www.timetoast.com/timelines/precursores-de-la-ingenieria-de- metodos

 https://arrizabalagauriarte.com/metodologia-productividad-analisis-dd- metodos-tiempos/  http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/padm/enfadm/ escclas/gannt