
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describen las aportaciones de la neurociencia a la neuroeducación
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fue el primero en visionar que el cerebro es el centro del conocimiento y la percepción. -Siendo una gran aportación puesto que es vital conocer como funciona el cerebro de los educandos para adaptar contenidos y metodologías. Descubrió que el Sistema Nervioso esta formado por “Entidades Individuales” lo que se le conoce como neuronas y que estas se comunican entre si (SINAPSIS), identificó en el tallo de las dendritas unos apéndices que llamo espinas dendríticas las cuales están relacionadas con la memoria y el aprendizaje, fue el impulsor de lo que se denomina Plasticidad Neuronal al identificar la capacidad de las neuronas para adaptarse a las necesidades funcionales. JACKELINE ROSARIO RUIZ FRIAS “La enseñanza basada en el funcionamiento del cerebro” ALCMEON DE CROTONA SIGLO V
Propone que las funciones de la mente tienen una base legal en el cerebro. Amplio la visión del cerebro a áreas las cuales estaban encargadas de una función mental. Propuso la teoría de la función cerebral, actualmente procesamiento distribuido, en donde se reconoce que las áreas cerebrales están conectadas entre si. Introdujo el concepto de Sinapsis, para explicar el mecanismo por el cual las neuronas se comunican unas con otras. La sinapsis controla las funciones cognitivas, estas conexiones pueden ser potenciadas por estimúlos lo cual resulta esencial en el proceso de aprendizaje. El cerebro empieza a ser percibido como el organo encargado del conocimiento asi como de nuestras emociones, durante el paso del tiempo descubren que enfermedades y afectaciones en el lenguaje y memoria estan ligadas a alguna afectación en el cerebro. En la actualidad la Neuroeducación es una de las ramas mas relevantes ya que permite profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.