Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apologia de socrates / derecho, Ejercicios de Filosofía

es una descripción de la apología de Sócrates en materia de derecho

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/04/2020

posoriob
posoriob 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paulina Osorio Bandala
20 agosto 2019
Derecho y comunicación
Apología de Sócrates
El reconocido filósofo Sócrates ha sido condenado a pena de muerte en su natal
Atenas, Grecia, donde se llevo acabo el juicio.
El poeta Meleto, el orador Licón y el político Ánito se unieron en contra de
Sócrates el pasado jueves 15 de agosto, en donde el filosofo fue acusado de
engañar a la gente, no creer en los dioses y corromper a la juventud.
Al juicio asistieron miles de atenienses, medios de comunicación, políticos,
servidores públicos y docenas de simpatizantes de Sócrates quienes protestaron
por su libertad a las afueras de los Tribunales del Gobierno Democrático de
Atenas.
Sócrates afirmó durante su defensa que las acusaciones hechas en su contra no
tenían sustento, y comenzó su testimonió diciendoconfieso que soy un gran
orador; pero no lo soy a su manera; porque, repito, no han dicho ni una sola
palabra verdadera, y ustedes van a saber de mi boca la pura verdad”.
Siguió adelante asegurando que él no era como los sofistas, ya que no
deambulaba por las calles con la intención de educar a las personas ni de cobrar
por compartir sus conocimientos y que estaba bien quien dedicara su vida a
enseñar, pero él no era uno de ellos, porque no pedía dinero ni agradecimiento de
nadie.
En repetidas ocasiones Sócrates ha expresado vía redes sociales su pensar sobre
aquellos que se hacen llamar sabios, en donde menciona a los artistas que
presumen sabiduría solo por saber hacer bien su oficio, lo cual le parece una
postura petulante y que obscurece todo conocimiento que pudiesen poseer.
El hermano de Querefón, un discípulo y amigo cercano del filosofó afirmó durante
una entrevista que su hermano antes de morir se presentó frente al oráculo de
Délfos y le preguntó sobre la existencia de alguien más sabio que Sócrates y le
respondió que no. Esta fue declaración utilizada por Sócrates durante el juicio,
recalcando al oráculo diciendo que “el más sabio entre nosotros es aquel que
reconoce, como Sócrates, que su sabiduría no es nada”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apologia de socrates / derecho y más Ejercicios en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Paulina Osorio Bandala 20 agosto 2019 Derecho y comunicación Apología de Sócrates El reconocido filósofo Sócrates ha sido condenado a pena de muerte en su natal Atenas, Grecia, donde se llevo acabo el juicio. El poeta Meleto, el orador Licón y el político Ánito se unieron en contra de Sócrates el pasado jueves 15 de agosto, en donde el filosofo fue acusado de engañar a la gente, no creer en los dioses y corromper a la juventud. Al juicio asistieron miles de atenienses, medios de comunicación, políticos, servidores públicos y docenas de simpatizantes de Sócrates quienes protestaron por su libertad a las afueras de los Tribunales del Gobierno Democrático de Atenas. Sócrates afirmó durante su defensa que las acusaciones hechas en su contra no tenían sustento, y comenzó su testimonió diciendo “confieso que soy un gran orador; pero no lo soy a su manera; porque, repito, no han dicho ni una sola palabra verdadera, y ustedes van a saber de mi boca la pura verdad”. Siguió adelante asegurando que él no era como los sofistas, ya que no deambulaba por las calles con la intención de educar a las personas ni de cobrar por compartir sus conocimientos y que estaba bien quien dedicara su vida a enseñar, pero él no era uno de ellos, porque no pedía dinero ni agradecimiento de nadie. En repetidas ocasiones Sócrates ha expresado vía redes sociales su pensar sobre aquellos que se hacen llamar sabios, en donde menciona a los artistas que presumen sabiduría solo por saber hacer bien su oficio, lo cual le parece una postura petulante y que obscurece todo conocimiento que pudiesen poseer. El hermano de Querefón, un discípulo y amigo cercano del filosofó afirmó durante una entrevista que su hermano antes de morir se presentó frente al oráculo de Délfos y le preguntó sobre la existencia de alguien más sabio que Sócrates y le respondió que no. Esta fue declaración utilizada por Sócrates durante el juicio, recalcando al oráculo diciendo que “el más sabio entre nosotros es aquel que reconoce, como Sócrates, que su sabiduría no es nada”

“Dicen que soy culpable porque corrompo a la juventud, y yo, atenienses, digo que el culpable es Meleto”, afirmo el filósofo, cuando prosiguió a retar al poeta a una serie de preguntas para comprobar su inocencia, lo que llevó a Sócrates a afirmar, que él no era quien corrompía a los jóvenes y que en caso de hacerlo lo hacía de manera involuntaria y que por lo mismo Meleto estaba equivocado sobre esa acusación. “En este momento, atenienses, no es por amor a mi persona por lo que yo me defiendo, y sería un error el creerlo así; sino que es por amor a ustedes; porque condenarme sería ofender al Dios y desconocer el presente”, asi terminó por declarar el detenido. A pesar de la defensa que presento el filosofó, a sus 70 años, Sócrates fue declarado culpable y condenado a la pena de muerte con cicuta, la planta venenosa utilizada para el cumplimiento de dichas condenas. La ejecución se llevará acabo este próximo miércoles 21 de agosto en la prisión de Atenas. Sócrates aseguró no temerle a la muerte y que de hecho prefería morir que ser infiel a sus pensamientos, en donde concluyó diciendo “No tengo ningún resentimiento contra mis acusadores, ni en contra de los que me han condenado, aun cuando no haya sido su intención hacerme un bien, sino por el contrario hacerme un mal”.