Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apnea del sueño Los síntomas comunes de la apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes, pau, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

La apnea del sueño es un trastorno en el cual la respiración se detiene repetidamente durante el sueño. Esto ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen parcial o completamente mientras una persona duerme. La apnea del sueño puede ser de dos tipos principales: Apnea del sueño obstructiva: Es la forma más común de apnea del sueño. Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el sueño y las vías respiratorias se estrechan o se cierran temporalmente. Esto provoca pausas en la respiración y puede llevar a ronquidos fuertes o a interrupciones en la respiración. Apnea del sueño central: En este tipo menos común de apnea del sueño, el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración. Como resultado, la persona puede dejar de respirar durante el sueño.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/05/2024

ximena-rosas-cruz
ximena-rosas-cruz 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La apnea del sueño es un trastorno en el cual la respiración se detiene repetidamente durante
el sueño. Esto ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen parcial o completamente
mientras una persona duerme. La apnea del sueño puede ser de dos tipos principales:
Apnea del sueño obstructiva: Es la forma más común de apnea del sueño. Ocurre cuando los
músculos de la garganta se relajan durante el sueño y las vías respiratorias se estrechan o se
cierran temporalmente. Esto provoca pausas en la respiración y puede llevar a ronquidos
fuertes o a interrupciones en la respiración.
Apnea del sueño central: En este tipo menos común de apnea del sueño, el cerebro no envía
las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración. Como resultado, la persona
puede dejar de respirar durante el sueño.
Los síntomas comunes de la apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes, pausas en la
respiración durante el sueño observadas por un compañero de cama, despertarse con
sensación de falta de aire, somnolencia diurna excesiva, dificultad para concentrarse durante
el día y dolores de cabeza matutinos.
DIAPOSITIVA 3
Las guías de práctica clínica (GPC) son documentos que proporcionan recomendaciones
basadas en la evidencia para guiar a los profesionales de la salud en el manejo y tratamiento
de diversas condiciones médicas.
pueden proporcionar directrices específicas sobre cómo abordar y manejar diferentes
problemas de salud, incluyendo la evaluación de pacientes, la planificación de
intervenciones, la implementación de cuidados y la evaluación de resultados.
DIAPOSITIVA 6
Las vías aéreas obstruidas se refieren a cualquier bloqueo o estrechamiento en las vías
respiratorias que impide el paso adecuado del aire hacia los pulmones.
La frecuencia urinaria se refiere a la cantidad de veces que una persona necesita orinar en un
período determinado, generalmente durante el día o durante la noche (nocturia). La
frecuencia urinaria normal puede variar según cada individuo y depende de varios factores,
como la cantidad de líquidos que se consumen, la actividad física, la salud general y la
función de la vejiga.
DIAPOSITIVA 8.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apnea del sueño Los síntomas comunes de la apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes, pau y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

La apnea del sueño es un trastorno en el cual la respiración se detiene repetidamente durante el sueño. Esto ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen parcial o completamente mientras una persona duerme. La apnea del sueño puede ser de dos tipos principales: Apnea del sueño obstructiva: Es la forma más común de apnea del sueño. Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el sueño y las vías respiratorias se estrechan o se cierran temporalmente. Esto provoca pausas en la respiración y puede llevar a ronquidos fuertes o a interrupciones en la respiración. Apnea del sueño central: En este tipo menos común de apnea del sueño, el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración. Como resultado, la persona puede dejar de respirar durante el sueño. Los síntomas comunes de la apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración durante el sueño observadas por un compañero de cama, despertarse con sensación de falta de aire, somnolencia diurna excesiva, dificultad para concentrarse durante el día y dolores de cabeza matutinos. DIAPOSITIVA 3 Las guías de práctica clínica (GPC) son documentos que proporcionan recomendaciones basadas en la evidencia para guiar a los profesionales de la salud en el manejo y tratamiento de diversas condiciones médicas. pueden proporcionar directrices específicas sobre cómo abordar y manejar diferentes problemas de salud, incluyendo la evaluación de pacientes, la planificación de intervenciones, la implementación de cuidados y la evaluación de resultados. DIAPOSITIVA 6 Las vías aéreas obstruidas se refieren a cualquier bloqueo o estrechamiento en las vías respiratorias que impide el paso adecuado del aire hacia los pulmones. La frecuencia urinaria se refiere a la cantidad de veces que una persona necesita orinar en un período determinado, generalmente durante el día o durante la noche (nocturia). La frecuencia urinaria normal puede variar según cada individuo y depende de varios factores, como la cantidad de líquidos que se consumen, la actividad física, la salud general y la función de la vejiga. DIAPOSITIVA 8.

EL CUAL MI PACIENTE TIENE UN INDICE DE MASA

CORPORAL IMC: 25.4 QUE YA ES UN POCO ALTO

Y cómo conclusión mi paciente tuvo diversas condiciones de salud, el cual puede perjudicar y limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas y afectar su calidad de vida. Mi PAE al realizarlo tenía como objetivo principal mejorar las horas de sueños de igual forma el sobrepeso para que mantenga un estilo de vida bueno a la actividad de mi paciente. En mis actividades noté que algunas actividades que propuse no se acataron de forma adecuada, por contratiempos, falta de motivación o de plano desinterés. No obstante, no quiere decir que mi trabajo estuvo mal, al contrario, nos recalca que las actividades deseadas pueden tener cambios abruptos y no se pueden llevar de la forma que te interesa, pero debes adaptarte a las que si hubo motivación y propósito para trabajarla de forma adecuada y poder aumentar el bienestar de mi paciente. Mi paciente comenta que al principio si le costó trabajo por cuestión del consumo de los alimentos y la hora de hacer ejercicio para bajar el sobrepeso, pero si hubo mejoría en estos días y cambios. Plan de Atención de Enfermería fue fundamental para proporcionar una atención de calidad, promoviendo el bienestar y la recuperación del paciente de manera efectiva y eficiente.