






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de tres enfoques psicoterapéuticos: la terapia psicoanalítica, la terapia cognitivo-conductual (tcc) y la terapia humanista. Para cada enfoque, se proporciona una definición, los principales autores y sus contribuciones, los elementos clave, los beneficios y las desventajas. Además, se incluye una opinión personal sobre cada enfoque. El documento abarca temas como el inconsciente, la transferencia, la resistencia, la teoría del desarrollo psicosexual, los pensamientos automáticos negativos, la psicoeducación, la colaboración activa, el enfoque en el aquí y ahora, la aceptación incondicional y la autorrealización. Este análisis comparativo puede ser útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender las diferentes perspectivas y enfoques de la psicoterapia.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO Psicoterapia Definición Autores con su principal Aportacion Elementos clave Beneficios Desventajas Opinión Personal Terapia Psicoanalitica La terapia psicoanalítica es una forma de tratamiento psicológico basada en las teorías de Sigmund Freud. Su objetivo principal es ayudar a las personas a entender y resolver problemas profundos y arraigados que afectan su comportamiento y emociones. Para lograr esto, la terapia psicoanalítica se centra en explorar el inconsciente, donde se cree que 1.Sigmund Freud: Es el fundador del psicoanálisis. Desarrolló conceptos fundamentales como el inconsciente, la transferencia, la resistencia, y la teoría del desarrollo psicosexual. 2.Carl Jung: Ex discípulo de Freud, desarrolló la psicología analítica, introduciendo conceptos como el Algunos de los elementos clave de la terapia psicoanalítica son: 1.Inconsciente: Se enfoca en descubrir y analizar los pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos que influyen en el comportamiento consciente. 2.Asociación libre: El paciente es animado a hablar libremente sobre cualquier cosa que beneficios, que pueden incluir: 1.Autoconocimiento: Ayuda a entender los pensamientos, emociones y comportamientos subyacentes, lo que puede conducir a un mayor autoconocimiento y autoaceptación. 2.Resolución de conflictos internos: Permite explorar y abordar conflictos internos no resueltos, lo que puede llevar a una La terapia psicoanalítica, como cualquier enfoque terapéutico, tiene sus desventajas y críticas. Algunas de las críticas comunes a la terapia psicoanalítica incluyen: 1.Duración y costo: La terapia psicoanalítica tiende a ser más larga y costosa que otras formas de terapia, ya que Mi conclusión personal sobre la terapia psicoanalítica es que, si bien puede ser una herramienta valiosa para comprender y abordar problemas emocionales y mentales, su eficacia puede depender en gran medida de la relación entre el paciente y el terapeuta, así como de la disposición y la apertura del paciente para
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO esquizoparanoide y depresiva. 5.Donald Winnicott: Desarrolló conceptos clave como el "objeto transicional", el "verdadero yo y falso yo" y las teorías del desarrollo emocional temprano. 6.Anna Freud: Hija de Sigmund Freud, hizo importantes contribuciones al psicoanálisis infantil y desarrolló la teoría y técnica del análisis del yo. 7.Jacques Lacan: Revolucionó el proporciona información valiosa sobre las relaciones y conflictos internos del paciente. 5.Contratransferencia: Las reacciones y sentimientos del terapeuta hacia el paciente, que también pueden proporcionar información sobre los procesos inconscientes del paciente. 6.Resistencia: Los bloqueos o evasiones que el paciente presenta durante la terapia, que indican conflictos inconscientes importantes. 7.Elaboración: comprender cómo las experiencias de la infancia pueden influir en la vida adulta. psicoanalítica ha sido ampliamente influyente, algunos críticos sostienen que carece de evidencia empírica sólida que respalde su eficacia en comparación con otras formas de terapia más breves y enfocadas en el presente. 4.Énfasis en la interpretación: Algunos críticos argumentan que el énfasis en la interpretación de los sueños, los lapsus linguae y otros fenómenos puede resultar en un enfoque demasiado subjetivo y no herramienta poderosa, pero es importante considerar también otras formas de terapia que puedan adaptarse mejor a las necesidades individuales de cada persona.
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO psicoanálisis con sus ideas sobre el lenguaje, el deseo y la estructura del inconsciente, y desarrolló conceptos como el "estadio del espejo" y el "gran Otro". El proceso de trabajar a través de los recuerdos y emociones reprimidas para entender y resolver conflictos inconscientes. científico. 5.Relación terapéutica asimétrica: Debido a la naturaleza de la terapia psicoanalítica, la relación entre el terapeuta y el paciente puede percibirse como más distante y asimétrica, lo que podría no ser adecuado para todos los pacientes. Terapia cognitivo conductual La terapia cognitivo- conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico que se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento 1.Albert Ellis: Fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), una de las primeras formas de TCC. Ellis enfatizó el papel de las creencias Sus principales elementos incluyen: 1.Evaluación y formulación del caso Se recopila información sobre la historia del paciente y se desarrolla una Algunos de sus beneficios incluyen: 1.Efectividad comprobada: Ha demostrado ser eficaz para tratar trastornos como la La terapia cognitivo- conductual (TCC) es generalmente efectiva para una variedad de problemas psicológicos, pero como cualquier enfoque Mi conclusión personal sobre la terapia cognitivo- conductual es que es una herramienta poderosa y efectiva para abordar una variedad de
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO problemas de conducta. estrés. 4.David D. Burns: Popularizó la TCC a través de sus libros, como "Sentirse bien", que detallan técnicas para combatir la depresión y la ansiedad mediante la modificación de pensamientos negativos. 5.Judith S. Beck: Hija de Aaron Beck, ha contribuido significativamente a la teoría y práctica de la TCC, especialmente en la formación y supervisión de terapeutas. específicas. 4.Reestructuración cognitiva: Se desafían y modifican los pensamientos negativos y distorsionados para promover formas de pensar más realistas y positivas. 5.Técnicas conductuales: Se utilizan técnicas como la exposición gradual, el entrenamiento en habilidades sociales y el manejo del tiempo para cambiar comportamientos disfuncionales. 6.Entrenamiento en habilidades de comportamiento negativos. 4.Enfoque estructurado: Tiene un enfoque estructurado y objetivo para abordar problemas específicos, lo que puede ayudar a alcanzar metas terapéuticas de manera más eficiente. 5.Desarrollo de habilidades: Ayuda a desarrollar habilidades prácticas y estrategias de afrontamiento para manejar mejor los desafíos futuros. regulares durante varias semanas o meses. 3.Puede ser emocionalmente exigente: A medida que los individuos exploran y confrontan sus pensamientos y comportamientos, pueden experimentar emociones difíciles, como ansiedad o tristeza, durante el proceso terapéutico. 4.Enfoque estructurado: Algunas personas pueden sentirse limitadas por la estructura y
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO afrontamiento: Se enseñan estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles. enfoque más directivo de la TCC, prefiriendo un enfoque más exploratorio y menos centrado en la solución de problemas. 5.No aborda necesariamente las causas subyacentes: Si bien la TCC es efectiva para abordar los síntomas, a veces puede no profundizar lo suficiente en las causas subyacentes de los problemas psicológicos.
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO significado de la vida, la libertad y la responsabilidad. 4.Viktor Frankl: Aunque más conocido por su Logoterapia, sus ideas sobre la búsqueda de significado y propósito en la vida están alineadas con los principios humanistas. ayuda al cliente a sentirse valorado y comprendido. 4.Empatía: El terapeuta se esfuerza por entender los sentimientos y experiencias del cliente desde su perspectiva, mostrando una profunda comprensión empática. 5.Autodeterminación y autonomía: Se fomenta la capacidad del cliente para tomar decisiones y dirigir su propio camino, reconociendo su capacidad para el crecimiento y el cambio. 4.Responsabilidad personal: Enfatiza la responsabilidad personal y la capacidad de tomar decisiones conscientes. 5.Crecimiento personal: Facilita el crecimiento personal y el desarrollo de todo el potencial humano. 6.Relación terapéutica: Pone énfasis en la relación terapéutica como un factor curativo en sí mismo. trastornos mentales o problemas psicológicos. 3.Puede requerir un terapeuta altamente calificado: Dado que la terapia humanista se basa en la relación entre el terapeuta y el cliente, puede ser necesario encontrar un terapeuta altamente calificado y experimentado para que la terapia sea efectiva. 4.Enfoque en el presente: Algunas personas pueden preferir un enfoque terapéutico que se funcionar para otros, por lo que es útil explorar diferentes enfoques terapéuticos para encontrar el más adecuado para cada individuo.
APLICACIONES EN PSICOTERAPIA ACTIVIDAD CUADRO COMPARATIVO 6.Crecimiento personal y autorrealización: Se busca ayudar al cliente a alcanzar su máximo potencial y a vivir una vida plena y satisfactoria. 7.Enfoque holístico: Considera a la persona en su totalidad, incluyendo sus pensamientos, emociones, cuerpo y espíritu. 8.Apreciación de la individualidad: Valora la individualidad de cada persona y respeta susdiferencias. centre más en el pasado para comprender mejor los problemas actuales, lo cual no es el enfoque principal de la terapia humanista. 5.Posible falta de evidencia empírica: Aunque la terapia humanista ha demostrado ser efectiva para muchas personas, algunos críticos señalan que puede faltarle la misma base de evidencia empírica que respalda otras formas de terapia, como la terapia cognitivo- conductual.