










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diversas aplicaciones de los productos belzona en el tratamiento de lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales. Abarca áreas como el espesamiento de lodos, los digestores, las prensas de filtro de banda, los sistemas de metano y el tratamiento secundario de aguas residuales. Se detallan problemas comunes como daños por erosión, fugas, corrosión y abrasión, y cómo los productos belzona pueden proporcionar soluciones de reparación y protección para maquinaria, equipos y estructuras. Información valiosa sobre el mantenimiento y la optimización de los procesos de tratamiento de lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales.
Tipo: Apuntes
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reparar • Proteger • Mejorar mapa de la
Reparar • Proteger • Mejorar
de la
5 Pasos en el Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Tratamiento Primario El retiro de arena, partículas sólidas y sólidos grandes usando: Evacúa aproximadamente 15% de los contaminantes Tratamiento Secundario Creación de un entorno biológico que consumirá organismos portadores de enfermedades utilizando el siguiente medio: Tanque de Aireación Se añade aire a la mezcla de aguas residuales, bacterias y micro-organismos. Tanque de Sedimentación Secundario Los micro-organismos y los desperdicios sólidos se juntan y se asientan. El flujo efluente sale como un líquido claro. Se retira el 65% de los contaminantes restantes. Desinfección Una solución de cloro extermina los organismos causantes de enfermedades (20% de los contaminantes) Tratamiento de Lodos Son tratados y estabilizados con filtros, lechos de secado y prensas. Ó Áreas de Cribas Sedimentación Primaria Retiro de Partículas Sólidas Los lodos secos se usan como acondicionador de suelos. Los lodos son enterrados en rellenos sanitarios o son incinerados en forma segura.
2 Explicación
Sistemas Colectores de Aguas Residuales Los principales componentes de un sistema colector son los siguientes: Tuberías de Drenaje Las tuberías de servicio domésticas de 4” a 6” que se usan para retirar las aguas residuales de los hogares y las pequeñas instalaciones comerciales tienen usualmente una inclinación para que la gravedad mueva la descarga hacia las tuberías más grandes (de 6” o más) llamadas laterales. Estas se extienden en medio de las filas de casas y van a dar a una tubería aún más grande llamada línea principal o drenaje colector. Dependiendo de la complejidad del sistema, éste puede ser la ruta final que tome el drenaje antes de la planta de aguas residuales. Las tuberías que se usan para retirar las aguas de tormenta de las alcantarillados en calles son llamadas drenaje combinado. Las tuberias que unen los drenajes colectores con la planta de tratamiento se denominan drenaje interceptor. Cuando se lleva a cabo una rehabilitación convencional de las tuberías de drenaje se instalan cantidades masivas de tuberías de drenajes para tormenta. Reemplazar las tuberías principales de distribución y transmisión de agua y de drenajes requiere de excavación, secciones de tuberías, empalmes, bombas hidrantes, válvulas de tuberías, conexiones de servicio, pavimentado y desaguamiento, unido todo ello a otros costos diversos. El costo por cada 30 cm. (un pie) de una tubería principal de distribución de agua de 6 pulgadas es de 43.70 dólares. Para una tubería de 16” el costo es de $70.03. Una tubería grande principal de distribución de agua de 30” cuesta $123.03 por cada 30 cm. En el caso de aguas residuales, las tuberías grandes que alimentan las plantas son a veces de 1.8 metros de diámetro, y los costos asociados se vuelven realmente astronómicos. Bocas de Visita Estas cámaras subterráneas son puntos de entrada para el mantenimiento del sistema colector. Las bocas de visita se instalan normalmente en:
Estaciones de Bombeo
Controlando el Flujo hacia la Planta de Tratamiento Las Aguas Residuales ingresan a la planta a través de una estructura de ingreso de algún tipo, como un reservorio. Esta incluirá provisiones para que las tuberías grandes, a veces de 6 pies de diámetro, ingresen y se dividan en dos rutas o más. La mayoría de las plantas tiene dos o más rutas en paralelo para permitir el cierre de un lado para mantenimiento sin cerrar la planta por completo. Las compuertas de entrada controlan el flujo de ingreso. Estas válvulas de cuchilla están diseñadas para operar totalmente abiertas o totalmente cerradas y no se usan para acelerar el flujo del desagüe. En plantas grandes, debido a los grandes volúmenes de agua con que operan, este equipo se parece a una distribución de una compuerta hidroeléctrica o a la compuerta de una represa de una zona de irrigación. A veces la compuerta es solamente una placa de acero. Pero en otras ocasiones es de un hierro fundido más grueso o de un componente de aluminio fundido con templadores en la parte trasera. Las compuertas controlan el flujo hacia la primera de muchas cámaras de concreto o canales. Estas dirigen el drenaje hacia los primeros filtros y cribas. Tratamiento Primario de las Aguas Residuales
2.
Las partículas sólidas que se asientan en el fondo de las estructuras de evacuación de sedimentos por gravedad son retiradas mecánicamente con alguna de varias clases de restregadoras impulsadas por cadenas o escalones. Transportadores de rosca (tornillos sin fin), de escalones o de cubos retiran las partículas y ayudan en el proceso de deshidratación. Para retirarlas, algunos sistemas utilizan también unas bombas para partículas sólidas resistentes a la abrasión. Estas operan intermitentemente cuando se
fondo de las cámaras de sólidos particulados. Unidades Centrífugas de Separación : Los sistemas centrífugos de remoción de partículas sólidas son esencialmente grandes remolinos en forma de cono. Las bombas mueven el agua residual hacia el alojamiento y mientras gira, las partículas más pesadas vuelan hacia el exterior y se alejan del fondo para ser desaguadas en una transportadora de rosca (tornillo sin fin) o un mecanismo de rastrillo. Desarenadores Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente superficial permite pasar. Hay varios tipos de desarenadores; tipo Detritus y tipo Remolino. Los mas comunes en las plantas de aguas residuales son los desarenadores detritus de flujo vertical. En estos el flujo se efectúa desde la parte inferior hacia arriba. Las partículas se sedimentan mientras el agua sube. Pueden ser de formas muy diferentes: circulares, cuadrados o rectangulares. Se construyen cuando existen inconvenientes de tipo locativo o de espacio. Tanques de Sedimentación Primaria (Clarificadores) El flujo del agua disminuye aún más cuando alcanza los Tanques de Sedimentación Primaria o Clarificadores. Estos son grandes receptáculos circulares o rectangulares que normalmente contienen el agua residual por varias horas. Pueden estar construidos de concreto o de acero. Esto permite que ocurran dos cosas muy importantes. Primero, las partículas más pesadas que componen el lodo se asentarán en el fondo. Segundo, los materiales flotables más ligeros tales como la grasa y el cabello se elevarán a la superficie. Este tipo de residuos es llamado scum en inglés y no es otra cosa que una capa flotante de impurezas. Los Clarificadores vienen en distintas disposiciones y pueden incorporar todos o algunos de los siguientes procesos. En todo caso, en todos ellos se encontrará algunas de las mismas maquinarias básicas de evacuación de lodos y de la capa de impurezas. Algunos de los procesos específicos que ocurren en el clarificador son: Coagulación : Este es el agrupamiento de partículas finas para formar otras más grandes. Esto puede verse ayudado con el uso de coagulantes tales como el alumbre (sulfato de aluminio) y el cloruro de hierro. Algunos polímeros orgánicos y materiales de arcilla se usan también para estimular este proceso. Una vez coaguladas, las partículas más grandes son más fáciles de retirar que las más pequeñas. Las partículas más grandes se convierten en un material llamado flóculo. Este material esponjoso tiene un área de superficie más grande y ayuda más en el proceso de clarificación al atrapar partículas más pequeñas en su superficie. Floculación: La floculación es la recolección de partículas pequeñas adicionales por el flóculo. Esto es ayudado mecánicamente por las paletas rotantes y los escalones que realizan el mismo movimiento de rodillo que es más favorable para la floculación. El beneficio final de una floculación eficiente es un tiempo de detención reducido del agua residual en el clarificador (o tanque específico de floculación). Cualquier reducción en este tiempo permite una mayor capacidad general de la planta. Esto es importantísimo para las comunidades en crecimiento y con presupuestos limitados.
Flotación: La descripción simple de este proceso es asentamiento en reversa. Muchas burbujas pequeñas de aire flotando a través del agua se prenden de materia suspendida en el agua residual que va rotando suavemente. La materia luego flota hacia la superficie para una evacuación fácil depurando la capa superior. Separación por Gravedad : Este método de clarificación es especialmente útil para líquidos insolubles tales como aceites. Estos flotarán naturalmente a la superficie si se les da suficiente tiempo. Como mencionamos anteriormente, el tiempo es importantísimo en estos procesos, por lo que con frecuencia se usan químicos para acelerar la separación por gravedad y para descomponer las emulsiones agua/aceite más estables que puedan haberse formado. Algunos de los mismos químicos formadores de flóculos o coágulos son también efectivos aquí. La separación por gravedad puede ocurrir como parte del proceso de clarificación o como una unidad individual. Este último caso es de más uso en el tratamiento industrial de aguas residuales que en el uso municipal, especialmente cuando los aceites de maquinado componen buena parte del flujo residual. Evacuación de Lodos: Un colector mecánico de lodos restriega el lodo asentado en el fondo de una tolva en la parte más baja del clarificador. El lodo es luego bombeado desde esta cavidad al sistema de tratamiento de lodos. El colector está usualmente construido con una serie de restregadores prendido de un sistema de cadena impulsado por una cadena rotatoria sinfín. Todo el mecanismo rota en un circuito guiado por rieles de metal en el fondo y en las paredes del tanque. Evacuación de la Capa Superficial de Impurezas (Scum): En algunos sistemas, los mismos restregadores de lodos, a medida que rotan de regreso a la parte superior del tanque, mantendrán la capa superficial de impurezas moviéndose hacia su sistema de evacuación. Estos sistemas emplearán una rosca helicoidal o una tubería con casillas rotando en la superficie, al mismo nivel para atrapar la capa flotante que es empujada por los restregadores o los escalones. Esta capa flotante se deriva hacia un canalón o cavidad para su eliminación. En otros sistemas, unos grandes depuradores o boquillas rociadoras de agua cruzan la superficie de todo el tanque empujando la capa superficial flotante hacia un controlador que la dirige a un vertedero de eliminación. Aplicaciones Belzona en el Tratamiento Primario Estructuras de Ingreso