Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación de las derivadas., Apuntes de Cálculo Avanzado

Este articulo nos habla sobre la aplicación de las derivadas tema de la matemática aplicada a la arquitectura.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/05/2021

a-moises-huaraya-lima
a-moises-huaraya-lima 🇵🇪

3

(1)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!
72!
!
Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo 2016).
Año XX
(39), 72-88
ISSN: 1576-3420. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2016.39.72-88
INVESTIGACIÓN/RESEARCH
USO DEL AVATAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE SOBRE LAS APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Ricardo Adán Salas Rueda1: Universidad La Salle. México.
adansalas@hotmail.com
José De Jesús Vázquez Estupiñán: Universidad La Salle. México.
jjesus.vazquez@ulsa.mx
José Luis Lugo García: Universidad La Salle. México.
joseluis.lugo@ulsa.mx
RESUMEN:
Hoy en día, las universidades en México están implementando distintos proyectos
educativos orientados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta
razón, los docentes están viviendo una etapa caracterizada por el perfeccionamiento
de sus conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas pedagógicas y
tecnológicas. De hecho, estas instituciones educativas del nivel superior están
promoviendo la construcción y utilización de diversas aplicaciones informáticas con el
propósito de desarrollar las competencias en los estudiantes. Bajo este panorama, el
docente encargado de la asignatura “Matemáticas básicas para los negocios” ha
decidido utilizar la tecnología de vanguardia para mejorar las condiciones que
prevalecen en el salón de clases a través de la creación del Sistema para la
Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas (SEAM), el cual propone el uso del avatar
y la usabilidad como los medios para facilitar la asimilación y reutilización del
conocimiento sobre las derivadas. La arquitectura del SEAM está compuesta por la
interfaz web y los módulos de adaptación, cuestionario y contenidos audiovisuales.
Asimismo, esta investigación evalúa el impacto de este sistema en una universidad
ubicada en el sur del Distrito Federal, México por medio del enfoque cuantitativo.
Este estudio emplea una muestra de 45 alumnos que utilizan el SEAM durante el
curso presencial 2015-2, los cuales son analizados a través de la estadística
descriptiva y el método ANOVA. Finalmente, esta investigación propone una
alternativa tecnológica para el proceso educativo en el área de las matemáticas.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1 Ricardo Adán Salas Rueda: Doctor en Diseño de Nuevas Tecnologías, egresado de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM) en el año 2014. Durante 13 años ha impartido diversos cursos en el
nivel de licenciatura y posgrado en México. Candidato a investigador nacional por parte del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI).
adansalas@hotmail.com
Recibido: 21/10/2015 ----- Aceptado: 03/12/2015 ----- Publicado: 15/03/2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación de las derivadas. y más Apuntes en PDF de Cálculo Avanzado solo en Docsity!

72 Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo 2016). Año XX (39), 72 - 88 ISSN: 1576 - 3420. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2016.39. 72 - 88 INVESTIGACIÓN/RESEARCH

USO DEL AVATAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE SOBRE LAS APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Ricardo Adán Salas Rueda^1 : Universidad La Salle. México. adansalas@hotmail.com José De Jesús Vázquez Estupiñán: Universidad La Salle. México. jjesus.vazquez@ulsa.mx José Luis Lugo García: Universidad La Salle. México. joseluis.lugo@ulsa.mx RESUMEN: Hoy en día, las universidades en México están implementando distintos proyectos educativos orientados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, los docentes están viviendo una etapa caracterizada por el perfeccionamiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas pedagógicas y tecnológicas. De hecho, estas instituciones educativas del nivel superior están promoviendo la construcción y utilización de diversas aplicaciones informáticas con el propósito de desarrollar las competencias en los estudiantes. Bajo este panorama, el docente encargado de la asignatura “Matemáticas básicas para los negocios” ha decidido utilizar la tecnología de vanguardia para mejorar las condiciones que prevalecen en el salón de clases a través de la creación del Sistema para la Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas (SEAM), el cual propone el uso del avatar y la usabilidad como los medios para facilitar la asimilación y reutilización del conocimiento sobre las derivadas. La arquitectura del SEAM está compuesta por la interfaz web y los módulos de adaptación, cuestionario y contenidos audiovisuales. Asimismo, esta investigación evalúa el impacto de este sistema en una universidad ubicada en el sur del Distrito Federal, México por medio del enfoque cuantitativo. Este estudio emplea una muestra de 45 alumnos que utilizan el SEAM durante el curso presencial 2015 - 2, los cuales son analizados a través de la estadística descriptiva y el método ANOVA. Finalmente, esta investigación propone una alternativa tecnológica para el proceso educativo en el área de las matemáticas. (^1) Ricardo Adán Salas Rueda: Doctor en Diseño de Nuevas Tecnologías, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el año 2014. Durante 13 años ha impartido diversos cursos en el nivel de licenciatura y posgrado en México. Candidato a investigador nacional por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). adansalas@hotmail.com Recibido : 2 1 /10/2015 ----- Aceptado : 03/12/201 5 ----- Publicado : 15/ 03 /201 6

PALABRAS CLAVE: educación - nuevas tecnologías - medios audiovisuales - enseñanza a distancia – investigación científica – experiencia pedagógica – medios de enseñanza.

AVATAR USE IN THE PROCESS OF LEARNING ON APPLICATIONS

OF DERIVATIVES

ABSTRACT:

Today, universities in Mexico are implementing various educational projects aimed at improving the teaching-learning process. For this reason, teachers are living in an era characterized by the improvement of their knowledge, skills and attitudes in pedagogical and technological areas. In fact, these higher level educational institutions are promoting the construction and use of various computer applications in order to develop skills in students. Under this scenario, the teacher in charge of the subject "Basic Mathematics for Business" has decided to use the latest technology to improve the conditions prevailing in the classroom through the creation of the System for Teaching and Learning of Mathematics (STLM), which proposes the use of the avatar and usability as a means to facilitate the assimilation and reuse of knowledge of the derivatives. STLM architecture consists of the web interface and adaptation, questionnaire and audiovisual content modules. Also, this research evaluates the impact of this system on a university located in the south of the Federal District, Mexico by the quantitative approach. This study uses a sample of 45 students using the STLM during the classroom course 2015-2, which are analyzed by descriptive statistics and ANOVA. Finally, this research proposes a technological alternative to the educational process in the area of mathematics. KEY WORDS: education - new technologies – audiovisual media - distance learning

  • scientific research - teaching experience - teaching aids. 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, diversas universidades en México están considerando durante las planeaciones estratégicas e institucionales la implementación y el uso de las herramientas tecnológicas en el salón de clases. Como lo mencionan Torres, Badillo, Valentín y Ramírez (2014), los cambios educativos en la sociedad del conocimiento exigen que la práctica docente incluya el desarrollo de las competencias para satisfacer las demandas del sector productivo donde los nuevos medios de comunicación promueven la formación profesional y nuevas maneras de aprender. Incluso Padilla, Del Águila y Garrido (2015, p. 140), explican que existe “un nuevo perfil de alumnos, con un uso más avanzado e intensivo de las TI, y que demandan asimismo nuevas funcionalidades de la misma como herramienta de aprendizaje, que sea entretenida y motive su uso”.

Distrito Federal, México. Es importante mencionar que este estudio pretende utilizar el avatar como recurso tecnológico para mejorar el contexto educativo. Como lo mencionan Chen, Lee, Wang, Chao, Li y Lee (2012, p. 65), “ el propósito de la interacción estudiante con el avatar es alentar y persuadir a los usuarios para aumentar la participación y el efecto del aprendizaje”. A continuación se presentan los objetivos de esta investigación.

2. OBJETIVOS El objetivo general de esta investigación es: - Diseñar, implementar y evaluar el impacto del SEAM en el curso presencial “Matemáticas básicas para los negocios” durante el ciclo escolar 2015-II en una universidad ubicada en México Los objetivos particulares para este estudio son: 1. Diseñar la arquitectura del SEAM considerando el uso de avatar 2. Implementar el SEAM para ser empleado por los estudiantes de la asignatura “Matemáticas básicas para los negocios” 3. Evaluar el impacto del uso del SEAM en una universidad ubicada al sur del Distrito Federal , México por medio del método ANOVA 4. Describir los elementos que conforman la arquitectura del SEAM 3. METODOLOGÍA De acuerdo con Alayza, Cortés, Hurtado, Mory y Tarnawiecki (2013), el enfoque cuantitativo se trabaja de manera estandarizada donde se pretende medir, hacer generalizaciones y explicar. En particular, esta investigación emplea el enfoque cuantitativo para analizar el comportamiento de los estudiantes que cursan la asignatura de “Matemáticas básicas para los negocios” al emplear el SEAM como herramienta tecnológica de apoyo a este curso. Asimismo este estudio se realizó en una universidad ubicada al sur del Distrito Federal, México con una muestra de 45 alumnos que pertenecen a los grupos 101 y 102. Las hipótesis de esta investigación son: 1. Hipótesis nula (Ho): El SEAM no facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre de las aplicaciones de las derivadas durante el ciclo escolar 2015- 2 2. Hipótesis alternativa (Ha): El SEAM facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje sobre de las aplicaciones de las derivadas durante el ciclo escolar 2015- 2 En primer lugar, se diseñó la arquitectura del SEAM considerando los temas de la unidad 5 denominada Aplicaciones de la derivada. Por consiguiente, los contenidos audiovisuales están relacionados con distintos problemas donde se desea maximizar o minimizar una variable. Es importante mencionar que para la construcción del SEAM, este estudio considera como fundamental el aspecto de la usabilidad por medio de los criterios de Nielsen con la finalidad de cubrir las necesidades de los

estudiantes por medio de una interfaz rápida, sencilla, útil e intuitiva. En la Tabla 1 se presentan los diez principios heurísticos de Jakob Nielsen vinculados con la usabilidad (Pintos, 2014). Principios Descripción 1 Visibilidad del estado del sistema Se debe mantener informado al usuario permanentemente mediante la retroalimentación adecuada y en un tiempo razonable 2 Correspondencia entre el sitio web y el mundo real En los contenidos del sitio web se deben usar palabras y conceptos familiares para los usuarios y organizar la información en orden lógico y natural 3 Libertad y control del usuario Los usuarios cometen errores con frecuencia y se les debe proporcionar una forma clara y rápida de salir del estado no deseado 4 Consistencia y estándares Los usuarios no deberían dudar si palabras o acciones diferentes significan lo mismo. Los colores y distribución de contenidos deben ser similares en todo el sitio web 5 Prevenir errores Hay que tener cuidado al diseñar para evitar errores al usuario, y los mensajes deben de incluir una confirmación antes de efectuar las correcciones 6 Reconocimiento mejor que recuerdo Se deben hacer visibles los objetos, acciones y opciones. El usuario no tendría que recordar la información que se le da en una parte del proceso, para seguir adelante. Las instrucciones para el uso del sistema deben estar a la vista o ser fácilmente recuperables cuando sea necesario 7 Flexibilidad y eficiencia en el uso Diseñar un sistema que pueda ser utilizado por un rango amplio de usuarios 8 Diseño estético y minimalista Las páginas no deben contener información innecesaria. Cada información extra compite con la información relevante y disminuye su visibilidad. 9 Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Para ayudar a los usuarios, los mensajes de error deben estar escritos en lenguaje sencillo, indicar el problema de forma precisa e indicar una solución 10 Los mensajes de error deben estar redactados con un lenguaje simple Facilitar siempre una documentación o ayuda. Tabla 1: Principios heurísticos de Jakob Nielsen Fuente: Pintos, 2014 Cabe mencionar que la variable independiente es el uso del SEAM durante el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las aplicaciones de las derivadas y la variable dependiente se refiere a la calificación obtenida por los estudiantes. Después de implementar el SEAM, esta investigación utilizó el Cuestionario 1 (ver Anexo 1) como instrumento de medición para evaluar el rendimiento de los estudiantes de los grupos 101 y 102 antes de emplear este sistema. Posteriormente, el profesor de la asignatura de Matemáticas básicas para los negocios solicitó a los estudiantes consultar el SEAM.

La Figura 2 muestra el proceso que emplea el SEAM para presentar los contenidos audiovisuales sobre las aplicaciones de las derivadas. Figura 2: SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 Esta investigación se apoyó en los principios de Jakob Nielsen para la construcción del SEAM. La Figura 3 muestra la interfaz web de este sistema. Figura 3: Interfaz Web del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 Bienvenida del Avatar Contenidos audiovisuales Cuestionario Resultados del cuestionario

La Figura 4 muestra algunos contenidos audiovisuales empleados por el SEAM para el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionado con las aplicaciones de las derivadas. Figura 4: Contenidos audiovisuales del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 A continuación se describe el uso de los principios de Jakob Nielsen durante el diseño del SEAM:

  1. Visibilidad del estado del sistema: se utilizan los títulos en los contenidos audiovisuales
  2. Correspondencia entre el sitio web y el mundo real : los subtítulos y la voz de los contenidos audiovisuales emplean palabras familiares
  3. Libertad y control del usuario : la interfaz web ofrece diversos botones de navegación
  4. Consistencia y estándares: el diseño de la interfaz web utiliza la estética por medio de la retícula, la legibilidad y el color
  5. Prevenir errores: el avatar guía al estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

Gráfica 1: Contenidos audiovisuales del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 En la Gráfica 2 se presenta que el 40% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que el uso del avatar en el SEAM facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje sobre las aplicaciones de las derivadas. Gráfica 2: Avatar del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 En la Gráfica 3 se presenta que el 51.11% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que la voz empleada en el SEAM facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje sobre las aplicaciones de las derivadas. Gráfica 3: Voz del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015

En la Gráfica 4 se presenta que el 51.11% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que los subtítulos empleados en el SEAM facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las aplicaciones de las derivadas. Gráfica 4: Subtítulos del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015 En la Gráfica 5 se presenta que el 31.11% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que el uso del avatar del SEAM motiva el proceso de enseñanza- aprendizaje sobre las aplicaciones de las derivadas. Gráfica 5: Uso del avatar del SEAM como medio de motivación Fuente: Elaboración propia, 2015 Gráfica 6: Interfaz web del SEAM Fuente: Elaboración propia, 2015

consideran que el uso del avatar facilitó el proceso de enseñanza-aprendizaje. El 82.2% de los alumnos mencionan que el avatar propició interés en los contenidos audiovisuales del SEAM. Con respecto al diseño de este sistema, el 88.88% afirman que la interfaz web es sencilla e intuitiva. De hecho, Chen, Lee, Wang, Chao, Li y Lee (2012) afirman que el diseño y uso del avatar alienta a los estudiantes a seguir aprendiendo. Se recomienda utilizar durante el diseño de los sistemas web al lenguaje HTML5 con el propósito de facilitar el acceso a la información. Como lo explican Punín, Martínez y Rencoret (2014), este lenguaje permite a los usuarios emplear diversas plataformas y sistemas operativos para navegar en la web. Además se sugiere la utilización de los diez principios heurísticos de Jakob Nielsen para la construcción los sistemas web. En particular, la interfaz web del SEAM está diseñada considerando el aspecto de la estética a través de la retícula, la legibilidad de la fuente y el color. Cabe mencionar que el avatar guía y motiva al estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las matemáticas. Finalmente, los docentes tienen la oportunidad de crear y/o utilizar la tecnología de vanguardia para mejorar las condiciones que prevalecen en el salón de clases. En particular, esta investigación propone el SEAM como una alternativa educativa para facilitar la asimilación del conocimiento sobre las aplicaciones de las derivadas por medio del avatar y la interfaz web usable.

6. REFERENCIAS LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBRO O ENTRADA DE UN LIBRO DE CONSULTA, INFORMES TÉCNICOS, TESIS Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2011). Estadística para negocios y economía. México: CENGAGE Learning Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G. , Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2013). Iniciarse en la investigación académica. Lima: Universidad Peruana de Ciencias aplicadas Pintos Fernández, J. (2014). Aplicación de técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente. Málaga: IC editorial Silva Quiroz, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: UOC PUBLICACIONES PERIÓDICAS, REVISTAS, WEBES Y SIMILARES: Ariza, M .R. y Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 101- 115. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.

Canales Cruz, A. (2014). Hacia un nuevo diseño para el aprendizaje: escenarios educativos para la Web 2.0. Apertura, 6 (2) ,1-10. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/573/pdf Chen, G.-D., Lee, J.-H., Wang, C.-Y., Chao, P.-Y., Li, L.-Y., & Lee, T.-Y. (2012). An Empathic Avatar in a Computer-Aided Learning Program to Encourage and Persuade Learners. Educational Technology & Society, 15 (2), 62– 72. Recuperado de: http://www.ifets.info/journals/15_2/7.pdf Falloon, G. (2010), Using avatars and virtual environments in learning: What do they have to offer?. British Journal of Educational Technology, 41, 108–122. doi:10.1111/j.1467-8535.2009.00991.x Hepp K., Prats Fernández, M. A. y Holgado García, J. (2015). Formación de educadores: la tecnología al servicio del desarrollo de un perfil profesional innovador y reflexivo. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(2). 30 - 43. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc Malik, S. y Agarwal, A. (2012). Use of Multimedia as a New Educational Technology Tool–A Study. International Journal of Information and Education Technology , 2 ( 5 ), 468-471. doi: 10.7763/IJIET.2012.V2. Martínez Solana, M. Y. (2014): Redes sociales y TIC, su papel en la educación superior del siglo XXI. Historia y Comunicación Social, 19, 63 - 71. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19. Ongun, E. y Demirag, A. (2015). El uso de multimedia en las tareas académicas por los estudiantes. Comunicar, 44(1), 121-129. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C44- 2015 - 13 Padilla Meléndez, A.; Del Águila Obra, A. R. y Garrido Moreno, A. (2015). Using Moodle in teaching-learning processes in business management: the new profile of EHEA student. Educación XX1, 18(1), 125-146. doi: 10.5944/educXX1.18.1. Pizzolitto, A. L. y Macchiarola, V. (2015). Un estudio sobre cambios planificados en la enseñanza universitaria: origen y desarrollo de las innovaciones educativas. Innovación educativa, 15 (1), 111-134. Recuperado de: http://www.innovacion.ipn.mx/Revistas/Documents/Revistas-2015/Revista- 67/UnEstudio.pdf Poveda Criado, M. A. y Thous Tuset, M. C. (2013) Mundos virtuales y avatares como nuevas formas educativas. Historia y Comunicación Social, 18, 469 - 479. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.

Universidad Isec durante 23 años a nivel Preparatoria, licenciatura y maestría y en la Universidad la Salle durante 21 años a nivel licenciatura. Anexo 1

Cuestionario 1

Nombre del alumno: ________________________ Fecha: ______________ Grupo:______________ Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas relacionadas con las aplicaciones de las derivadas. Anexo 2 Cuestionario para evaluar el SEAM

  1. La suma de dos números es 20. Encuentra el producto máximo de estos números. (Valor de la pregunta 30%)
  2. Encuentra el área máxima del triángulo-­‐rectángulo si la suma de los catetos es 10. (Valor de la pregunta 30%)
  3. El perímetro de un rectángulo es 64. Encontrar el área máxima. (Valor de la pregunta 40%)

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Considera la escala del 1 al 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo

  1. Los contenidos audiovisuales del SEAM facilitaron el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sobre las aplicaciones de las matemáticas
  2. El uso del avatar en el SEAM facilitó el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sobre las aplicaciones de las matemáticas
  3. El uso de la voz en el SEAM facilitó el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sobre las aplicaciones de las matemáticas
  4. El uso de los subtítulos en el SEAM facilitó el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sobre las aplicaciones de las matemáticas
  5. El uso del avatar en el SEAM motivó el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje sobre las aplicaciones de las matemáticas
  6. El diseño de la interfaz es sencilla e intuitiva 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo