


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aplicacion de la metodologia de prototipos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea 4: El proyecto es una aplicación de música para la creación y reproducción de música, basándome en eso la metodología de prototipo seria:
1. Definición de requisitos: - Comenzamos por definir los requisitos en términos de funcionalidades y características clave. Esto implicara identificar las principales funciones de reproducción de música, búsqueda de canciones, creación de listas de reproducción, perfiles de usuario, etc. 2. Prototipo de baja fidelidad: - Comenzamos creando un prototipo de baja fidelidad utilizando papel y lápiz o herramientas digitales. - Creamos bocetos de las pantallas clave, como la interfaz de inicio de sesión, la pantalla de búsqueda de canciones y la reproducción de música. (tarea 3) - Utilizamos elementos básicos como cuadros y texto para representar los diferentes componentes de la interfaz. 3. Iteración y pruebas de usuario: - Una vez creado el prototipo de baja fidelidad, se muestra el diseño a los usuarios, objetivo o a personas que representen la audiencia objetivo. - Solicitamos comentarios y observamos cómo interactúan con el prototipo. Esto nos permitirá identificar posibles problemas de usabilidad y hacer ajustes en el diseño antes de avanzar. 4. Prototipo de alta fidelidad: - Con los comentarios y ajustes realizados en el prototipo de baja fidelidad, es hora de crear un prototipo de alta fidelidad más detallado y visualmente atractivo. - Utilizamos herramientas de diseño como Adobe XD, Sketch o Figma para crear el prototipo. - Asegurándonos de incluir todos los elementos visuales, como imágenes, colores y tipografías, que se esperan tener en la interfaz final de la aplicación. 5. Pruebas de usabilidad y refinamiento: - Realizamos las pruebas de usabilidad adicionales con usuarios objetivo utilizando el prototipo de alta fidelidad. - Observamos cómo es interactúan con la interfaz y recopila comentarios para identificar áreas de mejora. Realiza iteraciones en