Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aplicacion de la metodologia de prototipos, Apuntes de Desarrollo de Software

aplicacion de la metodologia de prototipos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/06/2023

rebeca-edith-silva-gutierrez
rebeca-edith-silva-gutierrez 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
División de ingenierías de la Universidad de
Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca.
Ingeniería en Sistemas Computacionales.
UDA: Desarrollo de Software.
Silva Gutiérrez Rebeca Edith
NUA: 148050.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aplicacion de la metodologia de prototipos y más Apuntes en PDF de Desarrollo de Software solo en Docsity!

División de ingenierías de la Universidad de

Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca.

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

UDA: Desarrollo de Software.

Silva Gutiérrez Rebeca Edith

NUA: 148050.

Tarea 4: El proyecto es una aplicación de música para la creación y reproducción de música, basándome en eso la metodología de prototipo seria:

1. Definición de requisitos: - Comenzamos por definir los requisitos en términos de funcionalidades y características clave. Esto implicara identificar las principales funciones de reproducción de música, búsqueda de canciones, creación de listas de reproducción, perfiles de usuario, etc. 2. Prototipo de baja fidelidad: - Comenzamos creando un prototipo de baja fidelidad utilizando papel y lápiz o herramientas digitales. - Creamos bocetos de las pantallas clave, como la interfaz de inicio de sesión, la pantalla de búsqueda de canciones y la reproducción de música. (tarea 3) - Utilizamos elementos básicos como cuadros y texto para representar los diferentes componentes de la interfaz. 3. Iteración y pruebas de usuario: - Una vez creado el prototipo de baja fidelidad, se muestra el diseño a los usuarios, objetivo o a personas que representen la audiencia objetivo. - Solicitamos comentarios y observamos cómo interactúan con el prototipo. Esto nos permitirá identificar posibles problemas de usabilidad y hacer ajustes en el diseño antes de avanzar. 4. Prototipo de alta fidelidad: - Con los comentarios y ajustes realizados en el prototipo de baja fidelidad, es hora de crear un prototipo de alta fidelidad más detallado y visualmente atractivo. - Utilizamos herramientas de diseño como Adobe XD, Sketch o Figma para crear el prototipo. - Asegurándonos de incluir todos los elementos visuales, como imágenes, colores y tipografías, que se esperan tener en la interfaz final de la aplicación. 5. Pruebas de usabilidad y refinamiento: - Realizamos las pruebas de usabilidad adicionales con usuarios objetivo utilizando el prototipo de alta fidelidad. - Observamos cómo es interactúan con la interfaz y recopila comentarios para identificar áreas de mejora. Realiza iteraciones en